Conéctese con nosotros

Economía

Créditos de hasta 10 mil millones de Bs.S a empresas

Publicado

el

Créditos a empresas - acn
Compartir

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este miércoles 05 de septiembre;  una reunión con el sector empresarial y entrega de créditos con el objetivo de estimular la producción nacional.

«El Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad;  es para el avance y beneficio de todo el país (…);  hoy estamos concretando la línea 5 para elevar la producción en todas las empresas»;  aseguró el primer mandatario desde el Círculo Militar en Caracas.

«Quiero un poderoso sector empresarial fuerte y consolidado”.

«Quiero un poderoso sector empresarial fuerte y consolidado. Los quiero ayudar para que haya un ganar ganar para Venezuela» aseveró.

«Estamos afirmando la línea N° 10 que tiene que ver con el crecimiento y ahorro económico de la nación (…);  estamos construyendo un camino para el país».

Así mismo el Jefe de Estado invitó al sector empresarial;  a trabajar en función al nuevo plan económico.

«No me voy a rendir, la crisis es la oportunidad para visualizar un nuevo modelo de crecimiento. Yo le pido a los empresarios de Venezuela que hagan suyo y nuestro el Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad».

Créditos de hasta 10 mil millones de Bs.S a empresas para aumentar producción

Detalló la apuesta en la producción al otorgar una suma cerca de 10 mil millones de bolívares soberanos a 65 empresas del país a través de créditos para aumentar su producción.

«Estamos dando créditos cerca de 10 mil millones de Bolívares Soberanos, con ese dinero estamos apostando para que inviertan en aumentar la producción en sus empresas».

Explicó que «tenemos los mejores pensadores económicos de Latinoamérica y los mejores asesores económicos de los EE.UU., Europa, China y Rusia (…) hemos ideado un sistema para que se funcione en su totalidad».

Por otro lado, aseguró que el Estado posee un sistema de Dicom con un dólar suficiente para suplir las necesidades de todos los empresarios.

«Venezuela tiene un sistema Dicom con un dólar suficiente en oferta y fluctuante para cubrir las necesidades de los empresarios y del pueblo venezolano».

«Les puedo garantizar que el Gob. Nacional le asegurará a través del Dicom todo el dinero que sea necesario para la recuperación económica, con un ganar ganar que genere un equilibrio».

ACN/diarios

No deje de leer: Meza: Canasta básica de julio se ubicó en 11.572,53 bolívares soberanos

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído