Economía
Créditos de hasta 10 mil millones de Bs.S a empresas

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este miércoles 05 de septiembre; una reunión con el sector empresarial y entrega de créditos con el objetivo de estimular la producción nacional.
«El Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad; es para el avance y beneficio de todo el país (…); hoy estamos concretando la línea 5 para elevar la producción en todas las empresas»; aseguró el primer mandatario desde el Círculo Militar en Caracas.
«Quiero un poderoso sector empresarial fuerte y consolidado”.
«Quiero un poderoso sector empresarial fuerte y consolidado. Los quiero ayudar para que haya un ganar ganar para Venezuela» aseveró.
«Estamos afirmando la línea N° 10 que tiene que ver con el crecimiento y ahorro económico de la nación (…); estamos construyendo un camino para el país».
Así mismo el Jefe de Estado invitó al sector empresarial; a trabajar en función al nuevo plan económico.
«No me voy a rendir, la crisis es la oportunidad para visualizar un nuevo modelo de crecimiento. Yo le pido a los empresarios de Venezuela que hagan suyo y nuestro el Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad».
Créditos de hasta 10 mil millones de Bs.S a empresas para aumentar producción
Detalló la apuesta en la producción al otorgar una suma cerca de 10 mil millones de bolívares soberanos a 65 empresas del país a través de créditos para aumentar su producción.
«Estamos dando créditos cerca de 10 mil millones de Bolívares Soberanos, con ese dinero estamos apostando para que inviertan en aumentar la producción en sus empresas».
Explicó que «tenemos los mejores pensadores económicos de Latinoamérica y los mejores asesores económicos de los EE.UU., Europa, China y Rusia (…) hemos ideado un sistema para que se funcione en su totalidad».
Por otro lado, aseguró que el Estado posee un sistema de Dicom con un dólar suficiente para suplir las necesidades de todos los empresarios.
«Venezuela tiene un sistema Dicom con un dólar suficiente en oferta y fluctuante para cubrir las necesidades de los empresarios y del pueblo venezolano».
«Les puedo garantizar que el Gob. Nacional le asegurará a través del Dicom todo el dinero que sea necesario para la recuperación económica, con un ganar ganar que genere un equilibrio».
ACN/diarios
No deje de leer: Meza: Canasta básica de julio se ubicó en 11.572,53 bolívares soberanos
Economía
Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.
Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.
“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.
También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
Inflación podría cerrar en 200%…
Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.
La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.
Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.
Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril
-
Espectáculos13 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional11 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Deportes12 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Política13 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro