Conéctese con nosotros

Economía

Gobierno anuncia crecimiento económico de dos dígitos y vaticina inflación de uno

Publicado

el

Crecimiento económico de dos dígitos - noticiacn
Compartir

Venezuela acumula un año de crecimiento económico de dos dígitos, según lo dio a conocer el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Calixto Ortega, este martes 23 de agosto, con lo que el ente emisor rompió el silencio que mantenía sobre este tema desde 2019.

La actividad económica de Venezuela creció 14,65% y 19,07% en el tercer y cuarto trimestre de 2021, respectivamente; mientras que la mejora en los primeros tres meses de 2022 fue de 17,04% y entre abril y junio fue, aún como cálculo estimado, de 18,7%.

«Tenemos suficientes razones para ser optimistas en lo que queda de año 2022 y el próximo año»; dijo el funcionario en un acto con empresarios que estuvo encabezado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Crecimiento económico de dos dígitos…

Ortega aseguró que el BCV ha fortalecido la política fiscal, cambiaria y monetaria y ha avanzado en los «principales objetivos» en materia económica; entre los que mencionó la estabilización de la inflación y «entrar con fuerza» en la fase de crecimiento.

«Ha sido un momento inédito (…) hemos aprendido mucho»; expresó, tras prometer que, para los próximos días, la actualización de la información sobre el producto interno bruto (PIB) en la página web del banco.

El BCV no reporta el comportamiento de la actividad económica desde el primer trimestre de 2019, por lo que, con la información ofrecida este martes, aún quedan por conocer los datos del segundo, tercer y cuatro trimestre de 2019; todo el año 2020 y los primeros dos trimestres de 2021.

Maduro vaticina inflación de un dígito

Maduro aplaudió los datos presentados por Ortega y vaticinó que el país alcanzará una inflación anual de un dígito entre 2023 y 2024; pese a que ha acumulado hasta julio de este año un alza de 48,4%.

Venezuela salió en diciembre pasado de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial; así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.

Además, el país petrolero registró una contracción económica consecutiva entre 2014 y 2019; lo que redujo a menos de la mitad el tamaño de su poder financiero y productivo.

Crecimiento económico de dos dígitos - noticiacn

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Proyección de Cepal para economía venezolana es «muy limitada», según experto

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído