Conéctese con nosotros

Internacional

Crearán cumbre presidencial sudamericana sin Maduro

Publicado

el

Maduro acn

El presidente Sebastián Piñera confirmó este martes que Chile organizará una cumbre de presidentes sin Nicolás Maduro en marzo para la creación de Prosur.

Se trata de un foro sudamericano en el que no participará Venezuela, y que buscará reemplazar a Unasur. «En el mes de marzo vamos a tener una reunión de presidentes en nuestro país para dar impulso al proyecto Prosur. Es un foro para el desarrollo de América del Sur», dijo Piñera en conferencia de prensa en el palacio de La Moneda.

El mandatario chileno explicó que Prosur será un organismo «sin ideologismos ni burocracia». El mismo fortalecerá la integración, la economía y el comercio de los países de la región.

Pero aclaró que sólo podrán ingresar aquellas naciones que cumplan con unos requisitos. «La vigencia plena de la democracia y del estado de derecho y respeto pleno a las libertades y derechos humanos».

«Ustedes notan que está excluido solamente Venezuela, porque  no cumple» con los requisitos, afirmó Piñera.

A esta reunión están invitados los presidentes de Argentina, Brasil, Bolivia (país prochavista). También Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Perú, Guyana y Surinam.

Todos sin Maduro

Piñera aseguró además que Prosur reemplazará a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). Este organismo vive una crisis ya que prácticamente no tiene actividades luego de quedar acéfalo por la salida de su exsecretario general Ernesto Samper en 2017. A ello se sumó que Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay y Perú suspendieron su participación.

«Unasur ha fracasado por su exceso de ideologismo y burocracia. Y no ha logrado ningún resultado. Prosur no será un foro ideológico como fue Unasur», sostuvo Piñera.

Unasur comenzó a funcionar en 2011 bajo el alero de la mayoría de presidentes de izquierda que gobernaban por ese entonces en Sudamérica, entre ellos Inacio Lula Da Silva (Brasil) y Hugo Chávez (Venezuela).

El jefe del Ejecutivo chileno realizó este martes una declaración a la prensa en el Palacio de La Moneda, sede del Gobierno. Se refirió al anuncio de su viaje a la urbe colombiana el próximo viernes para estar junto a su par colombiano, Iván Duque, en un acto organizado para fomentar la entrada de la ayuda humanitaria.

Maduro se niega a recibir la ayuda humanitaria. Sostiene que en Venezuela no hay crisis alguna mientras millones de venezolanos se han marchado del país.

Lee también: ¡O corren o se encaraman! El Comando Sur alista sus tropas

 

 

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído