Conéctese con nosotros

Carabobo

Crearán comisión de contraloría para el servicio de transporte UC

Publicado

el

comisión de contraloría uc- acn
Foto: cortesía.
Compartir

Con el propósito de dar seguimiento a la asignación de recursos extraordinarios; para la recuperación del parque automotor del transporte UC; se creará una comisión de contraloría en este ámbito. 

Así lo indicó, desde el Rectorado de la Universidad de Carabobo, Jessica Bello, representante de un sector de la UC; quien acompañada de un grupo de ucistas y representantes de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios; informó que los mismos estudiantes serán los contralores.

Sobre los recursos entregados para la rehabilitación de las unidades del transporte UC; enfatizó que se debe garantizar la correcta distribución de los más de 49 millones de bolívares; los cuales fueron aprobados y destinados por autoridades del Min. Educación Universitaria, a través de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu).

Dar respuesta a la comunidad Ucista

En este sentido, manifestó que “estamos empezando a articular como estudiantes, como movimiento estudiantil y como verdaderos dirigentes; que mas allá de caer en proselitismo político lo que queremos es resolver y dar respuesta a la comunidad ucista en materia de transporte».

Agregó, que no solo al estudiante, sino a profesores y trabajadores, quienes tienen la necesidad de utilizar las unidades a diario; para trasladarse a la universidad y regresar a sus casas.

comisión de contraloría uc- acn

Jessica Bello, representante estudiantil de un sector de la UC, anunció la creación de una comisión de contraloría. Foto: cortesía

Unidades del transporte UC en reparación

En este orden de ideas, Bello reiteró su agradecimiento al Gobernador de Carabobo; por aportar en la rehabilitación de diez unidades del transporte UC.

“Ya se trasladaron estas unidades al Parque Recreacional del Sur, donde funcionan las instalaciones de TransCarabobo, para hacerle el mantenimiento necesario a nuestras iguanas”, detalló.

La representante estudiantil enfatizó, que esperan en pocas semanas contar con los primeros cinco autobuses repotenciados; para enviar los otros cinco y comenzar a cubrir la necesidad prioritaria del servicio.

Asociaciones seguirán trabajando

Por su parte, Jhon Montensinos, secretario de transporte de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios; aseguró que las asociaciones seguirán laborando y gestionando todo lo necesario en pro del mejoramiento de los servicios que ofrece la UC.

Sobre ello puntualizó, que “hoy estamos haciendo un diagnóstico de alta y baja rotación de las unidades de transporte. Nos estamos poniendo de acuerdo, para crear una organización y una planificación del trabajo que vamos a desarrollar».

Asimismo, resaltó que a través de esta acciones se debe recuperar y activar la mayor cantidad de unidades del transporte UC; «en función a hacer una contraloría, un análisis de la depreciación, la activación y funcionamiento de los autobuses que prestan el servicio a más de veinte mil estudiantes”, precisó.

Exigen mejores condiciones

Ante esta y otras situaciones que aquejan a la comunidad ucista, Bello llamó a unir esfuerzos; con la intención de mejorar los beneficios de los estudiantes y la infraestructura de la universidad.

En este aspecto, señaló, “nosotros como estudiantes debemos logar el aumento de las becas estudiantiles; los preparadores, las becas deportivas, la reactivación de nuestro comedor universitario, que tiene más de seis meses parado”.

Añadió sobre ello, que también es necesario el mantenimiento de la universidad y el avance de los movimientos estudiantiles. Además, «mantener las puertas abiertas y rechazar cualquier intento de paro técnico de nuestra universidad; venga de donde venga”.

Sobre los conocidos «veranos», anunció que pronto se trasladarán a la sede principal del Ministerio de Educación Universitaria; y si tienen la oportunidad hacia la Opsu, para conversar sobre «lapsos intensivos»; pues es una necesidad de los estudiantes, específicamente de cinco facultades.

ACN/La Calle/Foto: cortesía

No dejes de leer:

Carabobo

UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas

Publicado

el

UJAP fortalece su compromiso social - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Cortesía.
Compartir

La Universidad José Antonio Páez, UJAP fortalece su compromiso social al conferir 189 certificados de asistentes técnicos, en las áreas de administración de empresas, farmacia, publicidad y mercadeo, computación e inglés básico, del Programa de Apoyo a la Comunidad, bajo coordinación del Centro de Extensión (CEUJAP).

El acto, llevado a cabo en el auditorio del campus de San Diego, estuvo presidido por el doctor Omar Figueredo; rector de la UJAP; la doctora Rebeca Castro, vicerrectora académica; licenciado Fabián González, director general del CEUJAP; y por la ingeniera Emily Maldonado, coordinadora de Cursos de Asistentes Técnicos.

Con esta reciente cohorte, la UJAP alcanza la cifra de 10 mil 422 diplomas otorgados desde el inicio de estos cursos en 2006. como una valiosa iniciativa que busca fortalecer el vínculo esencial entre la universidad y la sociedad.

También puede leer: Plan de alumbrado del Gobierno de Carabobo benefició a más de 3mil familias en Naguanagua

«Una herramienta que les permite insertarse en el mercado laboral”

El rector Figueredo destacó la trascendencia de estos 189 certificados, que representan la profesionalización para los graduados; al tiempo que especificó que en esta oportunidad se entregaron 49 certificados en inglés básico, 31 en farmacia, 71 en publicidad y mercadeo (marketing), 18 en administración de empresas y 20 en computación. En sus palabras, estos certificados constituyen «una herramienta que les permite insertarse en el mercado laboral como asistentes técnicos».

Además, el rector subrayó que esta acción forma parte integral de la responsabilidad social de la universidad y constituye un primer paso fundamental para motivar a los graduados a continuar su trayectoria formativa dentro de la institución, aspirando así a futuros títulos de pregrado y postgrado.

Por su parte, el licenciado Fabián González resaltó la necesidad, tanto a nivel nacional como global, de profesionales con los oficios y la formación que los estudiantes han adquirido. Por ello, exhortó a los graduandos a depositar su confianza en la sólida preparación recibida.

«Todos sabemos que los oficios, si no están bien aprendidos, no solamente de forma empírica sino también de forma académica, no se pueden llevar a una buena consecución», afirmó.

González también valoró profundamente el rol esencial de los familiares como pilar y fuente de apoyo para los estudiantes. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la sinergia y la interacción constructiva entre los compañeros, promoviendo el «networking» tanto dentro de sus propias cohortes como con estudiantes de otros programas académicos.

UJAP fortalece su compromiso social - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Prensa UJAP

No deje de leer: Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá Festival de Música de Cámara  

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído