Conéctese con nosotros

Política

Corte Federal condenó al chavista Rafael Ramírez por extorsión

Publicado

el

Chavista acn
Compartir

La jueza federal de distrito Lee Rosenthal condenó al expresidente de Pdvsa, el chjavista Rafael Ramírez por el delito de extorsión.

la decisión de la Corte Federal ordena al multimillonario chavista a pagar a los dueños de una compañía desaparecida de Houston 1.400 millones de dólares. Todo ello en como compensación en una demanda por fraude.

La empresa demandante, Harvest Natural Resources, habría sido beneficiada ante la ausencia de defensa de Ramírez. El exdirector de Pdvsa se abstuvo de impugnar los reclamos de la compañía norteamericana, según reseñó Reuters.

James Edmiston, expresidente ejecutivo y director de Harvest Natural, dijo el jueves que estaba satisfecho con la orden. Sin embargo, ironizó al decir que “la pregunta de los 1.400 millones de dólares” es si los accionistas de la empresa alguna vez recibirán un pago de Ramírez.

En un mensaje a Reuters, Ramírez dijo que no estaba sorprendido por la orden, pero no quiso hacer más comentarios. Se quedó callado.

La demanda de Harvest sostuvo que Venezuela no permitió que la compañía vendiera sus activos que tenía en Venezuela. Por ello perdió  472 millones de dólares. Acusó a Ramírez y a otros de su círculo íntimo de buscar un soborno de 10 millones de dólares. Si pagaban a los chavistas podrían vender sus activos.

Rosenthal otorgó inicialmente en diciembre una compensación de 472 millones a Harvest, cifra que triplicó esta semana.

A Ramírez lo nombró ministro de Petróleo el fallecido presidente Hugo Chávez. Trabajó allí hasta 2014. Además fue embajador ante Naciones Unidas. Dejó el cargo por acusaciones de corrupción por funcionarios venezolanos en medio de una purga de ejecutivos de Pdvsa.

No obstante, el líder del llamado «chavismo disidente» ha insistido en diversas entrevistas que durante su paso como presidente de Pdvsa nunca incurrió en ningún tipo de acto de corrupción y ha señalado a sus sucesores por el desfalco de la empresa y la caída en su producción que raya niveles históricos.

Cientos de chavistas viven como millonarios en diversas ciudades de Estado s Unidos.

Lea también: Sacan a los malandros para bloquear ayuda humanitaria (Video)

 

 

 

 

Política

Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Publicado

el

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo - Agencia Carabobeña de Noticias
Pedro Díaz Blum.
Compartir

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.

Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.

Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.

Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.

También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos

De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.

“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.

Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.

Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.

Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.

Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”.  Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído