Nacional
¡Atención Carabobo! Extienden plan Borrón y Cuenta Nueva hasta el 31 de diciembre

La Corporación Eléctrica del Centro (Corpoelec) extendió el Plan Borrón y Cuenta Nueva en la Región Central (Carabobo, Aragua y Yaracuy) hasta el próximo 31 de diciembre.
Vía Twitter el ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, indicó que en la Región Capital (Caracas, La Guaira y Miranda); también se prorrogó el plazo.
Además, afirmó que se anexarían los estados Apure, Barinas; Cojedes, Guárico y Portuguesa para la quinta fase del plan.
“Desde hoy arranca el plan en estas entidades para actualizar los datos e incorporar al nuevo sistema de recaudación a 621 mil usuarios residenciales; y promover la cultura del pago del servicio eléctrico”, indicó Reverol.
Así mismo, explicó que las personas serán atendidas en los 38 Centros Integrales de Atención al Usuario (CIAU); y las oficinas del Banco Nacional de Crédito (BNC).
Igualmente, podrán realizarlo desde la comodidad de su hogar a través de la página web https://pagos.corpoelec.com.ve.
Pasos para registrarte en el plan “Borrón y Cuenta Nueva”
Corpoelec anunció a través de sus redes sociales su plan “Borrón y Cuenta Nueva”; con la finalidad de ampliar el registro de usuarios en su plataforma de Caracas, La Guaira y Miranda.
El plan contempla un ajuste en la tarifa del cobro del servicio de electricidad; el cual no ha sido anunciado, así como la separación del aseo urbano.
Requisitos
Para este proceso se deben tener digitalizados algunos documentos para ser cargados en la web de Corpoelec. El sitio acepta formatos JPG y PNG. Los documentos a tener digitalizados son:
- Cédula de identidad del cliente.
- Documento de propiedad del inmueble.
- Si es inquilino, contrato de arrendamiento o constancia de residencia emitida por el CNE.
- Cualquier factura de Corpoelec anterior. Sin importar que sea antigua.
- Foto del medidor y del poste/UBT asociado al servicio. Quienes vivan en casa será sencillo hacer la fotografía. Para quienes residan en edificio, deberán solicitar ayuda del condominio o conserje para identificar el medidor de cada apartamento y también el poste/UBT asociado.
- Tener a la mano el número de cuenta actual, que es de 13 dígitos y aparece en la parte superior derecha de los recibos.
- Correo electrónico activo. Esto servirá para enviar información importante y códigos de seguridad.
Registro en la web de Corpoelec
Una vez la persona recaude todos los documentos, se debe ingresar en la página web de Corpoelec https://pagos.corpoelec.com.ve/ para comenzar el registro.
- Al ingresar debe ir a la opción «Registrarse».
- Debe escribir el correo electrónico y la cédula del cliente. Cargue la primera clave de verificación.
- Luego debe registrar la dirección del inmueble, un número telefónico y subir la cédula escaneada.
- Al registrar el nuevo usuario se debe dirigir a la opción “Asociar nueva cuenta contrato”. Ahí deberá cargar los datos asociados a la cuenta como el número de contrato anterior, el número del medidor y del poste/UBT. En este paso también debe adjuntar los documentos de propiedad (o constancia) y la foto del medidor.
- Una vez realizado estos pasos, Corpoelec hará la verificación de los documentos y aprobará el registro del nuevo usuario.
- Al final del proceso la compañía enviará un correo electrónico con el nuevo número de contrato para visualizar el estado de cuenta y los nuevos montos a cancelar.
Con información: ACN/Últimas Noticias
No deje de leer:
Gobierno venezolano preparará un “primer censo” religioso para “diseñar la radiografía espiritual”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela tiene 550 playas aptas para Semana Santa 2025

Los temporadistas cuentan con 510 playas aptas para Semana Santa 2025 en todo el territorio nacional para su disfrute, así lo informó el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrante de Paz, general Endes Palencia, a través de una entrevista en el programa «Al Aire», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Palencia también destacó que se cuenta con «44 parques nacionales disponibles, 38 monumentos naturales, 55 parques recreacionales que repercuten en 133 lugares idóneos a escala nacional».
Asimismo, recalcó en esta Semana Mayor están activos y en completa vigilancia 3 mil 51 Cuadrantes de Paz direccionados a los cinco mil 338 circuitos comunales.
También puede leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
510 playas aptas para Semana Santa
Vale recordar que desde el fin de semana pasado, funcionarios de los diferentes organismos de seguridad se encuentran desplegados, sobre todo en los estados que tienen costas para resguardar a los propios y visitantes.
La recomendación para los temporadistas es a tomar todas las precauciones debidas tanto en las carreteras como en los lugares donde disfrutan para evitar accidentes o daños que lamentar.
Prohíben hacer parrillas y usar bombonas…
Es común observar a los bañistas realizar parrillas, sopas u otros alimentos usando leña o carbón a orillas de playas. Sin embargo, durante esta Semana Santa 2025, la Policía del Municipio Urbaneja (Lechería), estado Anzoátegui, han informado que estas acciones estarán prohibidas en sus costas.
Las playas de Lechería son uno de los destinos turísticos más visitados por los venezolanos durante las temporadas de asueto, por lo que las autoridades despliegan operativos especiales que buscan garantizar la seguridad a la población.
Normativas a cumplir
- Colocar la basura en los recipientes dispuestos para ello
- No hacer parrillas ni fogatas ni usar bombonas de gas
- No ingresar a los rompeolas (malecones)
- Evitar el consumo excesivo de alcohol
- Padres y representantes con niños estar al pendiente de estos y deben pasar por los puntos de control para su debida identificación con brazaletes
- No ingresar con vehículos a las playas
- Durante la Semana Santa, las autoridades refuerzan las normas en las playas para garantizar la seguridad y el respeto por el entorno. Se prohíbe el consumo excesivo de alcohol, el ingreso de envases de vidrio y la realización de fogatas en zonas no autorizadas. Además, se solicita a los visitantes recoger sus desechos y respetar los horarios establecidos por los organismos de seguridad. El uso de salvavidas en áreas habilitadas para el baño y la atención a las señales de bandera también son medidas clave. Estas acciones buscan proteger tanto a los turistas como al ecosistema costero.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría11 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional22 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional5 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo