Connect with us

Internacional

Corea del Sur realiza elecciones a pesar del Covid-19

Publicado

el

Corea del Sur realiza elecciones a pesar del Covid-19
Foto: fuentes.
Compartir

Millones de personas se dirigieron a las urnas en Corea del Sur este miércoles, lo que lo convierte en la participación más alta reportada en casi tres décadas a pesar de la pandemia de Covid-19. Las elecciones parlamentarias surcoreanas se efectúan con total normalidad, según reportan funcionarios oficiales.

Las encuestas de salida (Exit Poll), mostraron que se prevé que el partido gobernante del presidente surcoreano Moon Jae-in gane las elecciones parlamentarias, que están siendo vigiladas de cerca en todo el mundo.

En los EE.UU., el brote de COVID-19 ha provocado demoras en las elecciones primarias presidenciales y ha cambiado algunas para enviarlas por correo. En las primarias de la semana pasada en Wisconsin, se vieron largas colas en los centros de votación, después de que cientos de trabajadores electorales renunciaron debido a los riesgos para la salud.



Surcorea: Elecciones parlamentarias en medio de la pandemia

La Comisión Electoral Nacional de Corea del Sur dijo que más de 17.2 millones de personas votaron este miércoles. Combinado con los 11.8 millones que emitieron su voto durante la votación anticipada o por correo, la participación general fue del 66.2%, la más alta desde la participación del 71.9 % en las elecciones generales del año 1992.

Para celebrar las elecciones parlamentarias según lo programado en Corea del Sur, los funcionarios prepararon cuidadosamente salvaguardas para reducir el riesgo de transmisión del coronavirus.

En los colegios electorales, la cinta adhesiva o las etiquetas adhesivas marcaban 1 metro (3 pies) de distancia social; entre las urnas y en las colas de votantes.

Los trabajadores electorales protegidos con tapabocas también verificaron las temperaturas de los votantes que llegaban a los centros y llevaron a aquellos con fiebre o que no usaban máscaras cubrebocas; hacia otras áreas separadas de las destinadas a la votación, desinfectando las instalaciones después de que cada uno votara.

Los votantes que pasaron el examen de fiebre recibieron gel desinfectante y guantes de plástico desechables antes de ingresar a las cabinas.

Con información de: ACN|FoxNews|venezuelaAlDia|Redes

No dejes de leer: Pacientes de Covid-19 pueden transmitirlo días antes de los síntomas

* Infórmate al instante! Únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

ncautan 1,15 toneladas de cocaína en el suroeste de Colombia

Publicado

el

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia por las autoridades en el departamento del Cauca. Informaron este sábado 15 de junio fuentes oficiales, que no reportaron capturados.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo en su cuenta de X que la droga ilícita estaba en la localidad de El Bordo, sin dar más detalles del operativo.

La semana pasada, la Armada y la Fuerza Aérea de Colombia incautaron 4.919 kilos de cocaína que eran transportados en dos semisumergibles en aguas del océano Pacífico, en el departamento de Nariño (fronterizo con Ecuador).

La primera embarcación iba tripulada por tres colombianos. Que antes de ser atrapados habían abierto dos válvulas del semisumergible para tratar de hundirlo con los 2.700 kilos de cocaína que transportaban.

También puede leer: Decenas de humoristas del mundo llegaron al Vaticano para reunirse con el papa (+video)

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia

Luego fue detectado el otro semisumergible, en el que viajaban dos colombianos y un ecuatoriano. Que también abrieron las válvulas para evitar que las autoridades se hicieran con el aparato y los 2.219 kilos de cocaína que llevaban.

Según la información del centro de investigación del crimen organizado InSight Crime, las autoridades colombianas incautaron el año pasado 739,5 toneladas de cocaína. 450 de las cuales se confiscaron en territorios internacionales, según el Ministerio de Defensa. Esto supone un aumento del 12,1% respecto a las 659 toneladas incautadas en 2022.

El aumento de las incautaciones de cocaína se debe a que el Gobierno ha dado prioridad a la interdicción.

Esto forma parte de la estrategia general del Gobierno en asunto de drogas, cuyo objetivo es dejar de centrarse en los cultivadores de coca y los consumidores de cocaína. Al mismo tiempo, aumentar la capacidad de las autoridades para incautar cargamentos de droga y capturar a miembros clave de las redes de narcotráfico.

Las zonas tanto de cultivo como de producción de pasta base y de cocaína en Colombia se han concentrado en las fronteras con Venezuela, Ecuador y Perú,

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Caravana de Claudia Sheinbaum sufrió fuerte accidente automovilístico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído