Internacional
Convocados cancilleres del TIAR por crisis venezoalana

Doce países integrantes del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar); votaron el miércoles 11-S en la OEA a favor de convocar a los cancilleres; de las 19 naciones signatarias del tratado para que aborden la crisis venezolana.
La propuesta recibió cinco abstenciones y 1 ausente.
Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, Haití, Honduras, El Salvador, Estados Unidos, Paraguay, República Dominicana y Venezuela; –representada por el emisario de la oposición Gustavo Tarre– aprobaron en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA); que los cancilleres del Tiar se reúnan durante la segunda mitad de septiembre, sin precisar sitio ni fecha.
Trinidad y Tobago, Uruguay, Costa Rica, Panamá y Perú se abstuvieron y Bahamas se ausentó.
El grupo de los 19 países miembros del Tiar lo completa Cuba; que no participa en la OEA pero no se ha retirado del Tiar; como sí lo hicieron Ecuador, Nicaragua, México y Bolivia.
Costa Rica, Chile y Perú intentaron infructuosamente incluir una enmienda; para eliminar de manera explícita la acción militar entre las opciones; que el tratado dispone para abordar las crisis en los países que pongan en riesgo la estabilidad continental.
El tratado establece que los cancilleres tienen opciones; que también incluyen la ruptura de relaciones diplomáticas y la interrupción parcial o total de las relaciones económicas y las comunicaciones.
No busca intervención militar sino un marco jurídico
Estados Unidos dijo esta semana que la invocación del Tiar no persigue una acción armada sino establecer un marco jurídico dentro del cual los países miembros puedan ejercer aún más presión para generar un cambio democrático en Venezuela.
La Asamblea Nacional, controlada por la oposición, aprobó en julio el regreso de Venezuela al Tiar para fortalecer la cooperación con los países de la región y elevar la presión contra el presidente Nicolás Maduro.
Varios países que no integran el Tiar se pronunciaron en contra de invocar el tratado. Bolivia se retiró de la sala y México y Uruguay se opusieron por considerar que el Tiar es inapropiado para responder a una crisis interna como la venezolana.
“Nos acercamos a un punto sin retorno. Nadie gana y todos pierden”, dijo la embajadora mexicana Luz Baños. “Si la intervención armada no es la meta, ¿para qué recurrir a un instrumento obsoleto?”.
Colombia acusa
El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, precedió la votación acusando a Maduro de cobijar en su territorio a grupos armados como la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
“El régimen de Maduro recibe respaldo político y control social. Los grupos reciben protección, apoyo logístico, entrenamiento y armamento”, dijo durante una encendida intervención de casi una hora en la que no se refirió al Tiar.
Trujillo exhortó a los 34 países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a enfrentar juntos lo que calificó como “la mayor amenaza para la seguridad democrática y la estabilidad de la región” a través de medidas contempladas en la Convención Interamericana contra el Terrorismo y otros instrumentos del derecho internacional.
También consideró una “bravuconada” la orden de Maduro de desplegar esta semana misiles antiaéreos y realizar ejercicios militares a lo largo de la frontera con Colombia. “Presentan los ejercicios como una reacción a la supuesta agresión de Colombia. ¿Cuál agresión, si Colombia es el agredido?”, dijo.
El Gobierno socialista venezolano ha acusado reiteradamente al presidente colombiano Iván Duque de establecer campamentos de entrenamiento para que paramilitares lancen ataques violentos contra Maduro.
Hostigamiento a opositores
El Consejo Permanente aprobó también el miércoles una resolución que condena el hostigamiento de Maduro a los opositores que resultaron electos a la Asamblea Nacional venezolana.
El texto de seis párrafos condena el retiro de la inmunidad parlamentaria que el mes pasado sufrieron cuatro diputados y rechaza la posibilidad de celebrar elecciones legislativas anticipadas.
Tarre, el representante ante la OEA designado por el líder opositor Juan Guaidó, dijo que 133 de los 160 diputados venezolanos han sufrido ataques, incluidos 25 a quienes les han retirado la inmunidad parlamentaria, 17 que han salido del país, 14 que enfrentan órdenes de captura, seis que se encuentran de manera clandestina en Venezuela y cuatro que permanecen refugiados en embajadas.
ACN/AP
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Carabobo13 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos12 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara
-
Deportes12 horas ago
Marineros con récord de triunfos en cierre de temporada regular de LMBP
-
Carabobo12 horas ago
Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra