Internacional
Convocados 100 paises por Grupo de Lima

Debatir sobre Venezuela y como recuperar su democracia
El Grupo de Lima anunció el miércoles que invitó a un centenar de países; –incluidos China, Rusia, Cuba, Bolivia, Turquía y Uruguay–; para discutir el 6 de agosto en Lima sobre cuál es la “mejor manera” para recuperar la democracia en Venezuela.
El canciller peruano Néstor Popolizio dijo en una conferencia con la prensa extranjera; que el bloque estableció en abril durante una cita en Santiago de Chile; la necesidad de realizar una conferencia internacional por la democracia en Venezuela; que sufre la peor crisis de su historia. Indicó que será “la primera vez que se sentarán a dialogar todos los países; que de alguna medida tienen una vinculación con lo que está pasando en Venezuela”.
Cuba, China, Rusia y Turquía como parte de la solución
El jefe de la diplomacia peruana comentó que el Grupo de Lima busca que “países como Cuba, China, Rusia, Turquía sean parte de la solución y no profundicen el problema”.
“Ése es el propósito, de dialogar conversar y establecer un diálogo creíble, de buena fe, que apunte a que se convoquen elecciones en Venezuela”, dijo. El organismo surgió en 2017 y busca una salida pacífica y negociada a la crisis venezolana.
Popolizio indicó que al finalizar la conferencia internacional no se pretende “sacar un documento” debido a las posiciones muy diferentes de varios países invitados, varios de los cuáles apoyan de forma directa al presidente venezolano Nicolás Maduro. El canciller peruano destacó que para “evitar la polarización” de la cita no se invitará ni a Maduro ni al líder opositor venezolano Juan Guaidó.
Ni Maduro ni Guaidó serán invitados
En la cita de agosto también se discutirá el impacto de la migración de los ciudadanos venezolanos en la región y en otros continentes, así como en los pedidos de ayuda humanitaria a la comunidad internacional.
Un reciente informe de Naciones Unidas indica que los venezolanos representan el grupo más grande del mundo de solicitantes nuevos de asilo debido a la crisis que vive el país petrolero. A nivel global, uno de cada cinco pedidos de asilo hechos en 2018 fue de venezolanos, que superan las solicitudes de afganos y sirios.
La ONU calcula que en estos momentos hay unos cuatro millones de venezolanos viviendo en el exterior, una cuarta parte de los cuales se fueron desde noviembre. Colombia y Perú son los países que más migrantes venezolanos han recibido en el mundo.
ACN/AP
No deje de leer: Buque hospital de EEUU zarpa a países afectados por éxodo venezolano
Internacional
Guerra comercial: China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump

La Cancillería de China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump, en el marco de la guerra comercial declarada por EE.UU.
El gigante asiático respondió de este modo a la última medida dictada este jueves por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra China. La misma consiste en imponer aranceles portuarios a los buques construidos y operados por el país asiático.
En ese sentido, el portavoz de Exteriores de China, Lin Jian, instó a Washington a que «termine ya» con sus «prácticas erróneas». A su vez alertó que la medida «perjudicará los intereses de los consumidores y las empresas estadounidenses».
«En última instancia no lograrán revitalizar la industria de la construcción naval estadounidense. Instamos a Estados Unidos a que termine de inmediato con estas prácticas erróneas», afirmó el portavoz.
Agregó que Pekín tomará «las medidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos».
China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump como parte de la guerra comercial desatada por EE.UU.
El presidente estadounidense Donald Trump impuso este jueves estos aranceles portuarios. Una medida que viene de la administración de Joe Biden bajo la Sección 301 del Código de Comercio estadounidense. La misma permite gravar a las embarcaciones chinas que llegan a puertos estadounidenses.
Por otra parte, el mandatario norteamericano dijo este jueves que en «tres o cuatro semanas» pueden haber llegado a acuerdos arancelarios con sus socios. Asimismo, indicó que su Administración ya está hablando con representantes chinos en un intento por llegar a un pacto también con Pekín.
China, por su parte, solo ha reconocido mediante su Ministerio que «siempre» ha mantenido «comunicación a nivel de trabajo» con sus homólogos estadounidenses. Recalcó además que Pekín está «abierto a consultas» con Washington si están basadas en el «respeto mutuo».
No deje de leer: Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Internacional15 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Gabriel Arias saca cuarto jonrón de la campaña (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Ranger Suárez cerca del regreso a lomita de Filadelfia