Economía
Control de precios es una»intervención artificial», afirma Cedice

Control de precios es una «intervención artificial», dijo la ONG venezolana Centro de Difusión del Conocimiento Económico (Cedice) afirmó este jueves 8 de diciembre, sobre la política que retomó el Gobierno de Nicolás Maduro en más de 40 productos de consumo masivo, es una «intervención artificial».
Andrea Rondón, integrante del comité académico de la ONG, de acuerdo con una nota de prensa, dijo que esta medida genera preocupación entre los actores económicos porque «se trata de una intervención artificial en el mercado que traerá; inevitablemente consigo, las distorsiones ya conocidas por los venezolanos, como escasez de productos regulados».
«El resultado puede ser aún más dantesco que en años anteriores»; apostilló.
El Gobierno de Venezuela acordó, luego de dos años, retomar la política de control de precios en más de 40 productos de consumo masivo; según informó el miércoles el diputado oficalista Jesús Faría, presidente de la Comisión de Economía y Finanzas del Parlamento, sin precisar cuáles artículos estarán dentro de este control ni cuando entrará en vigor.
Control de precios es una «intervención artificial»
Aseguró que la medida fue discutida y acordada con productores en vista de una reciente «alteración en la dinámica de precios»; algo que alertó al Gobierno pues, remarcó, se mantienen «atentos contra la especulación».
La semana pasada, la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) publicó, y borró minutos después, una lista de precios máximos de venta al público -en productos como el arroz, la harina, el aceite y el azúcar-; algo que no ocurría desde abril de 2020, cuando fijaron tarifas sobre 27 alimentos.
La llamada revolución bolivariana empezó a fijar precios en 2015, una política que se fue endureciendo hasta 2018, cuando los controles comenzaron a flexibilizarse; seguido por un trienio de liberalización económica en medio de la cual se resolvió la escasez de alimentos y fármacos que afectó a la población durante un quinquenio.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¡Pasó los Bs.12! Precio del dólar oficial se duplica en menos de cuatro meses
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Producción petrolera venezolana sigue estable, de acuerdo con las cifras oficiales reportadas por el gobierno venezolano a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el país se ubicó en 1.051.000 barriles diarios (bd) en abril, 3.000 bd, más que en el mes anterior, con un comportamiento muy estable en lo que va de año.
De hecho, la producción petrolera venezolana promedió 1.035.000 barriles por día (bpd) durante el primer trimestre de 2025, según la información directa recibida por la OPEP. Hasta abril, Venezuela acumula tres meses con incrementos consecutivos de bombeo de crudo.
También puede leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
Producción petrolera venezolana sigue estable
Sin embargo, las fuentes directas de la OPEP mostraron una perspectiva distinta con una producción de 888.000 barriles diarios en abril, 34.000 bpd por debajo de la extracción del mes anterior. Según la organización, la extracción de crudo en Venezuela promedió 921.000 barriles por día en el primer trimestre del año.
Los datos proporcionados por las fuentes de la OPEP indican que abril fue el mes con menor producción petrolera en lo que va de año, lo que podría explicarse por el efecto de la reimposición de sanciones estadounidenses a la industria de hidrocarburos de Venezuela.
En cuanto a la actividad exploratoria, según la data de la OPEP mantuvo dos plataformas de perforación activas durante el mes de abril, un número que sigue en mínimos históricos.
Precios a la baja
El petróleo sintético Merey de 16 grados API, marcador venezolano en la cesta OPEP, alcanzó un precio promedio de 56,72 dólares por barril en abril, 7,2% inferior a la cotización del mes anterior y fue el único crudo de la organización que se ubicó por debajo de los 60 dólares.
El Merey 16 se colocó 12,26 dólares por debajo de la cesta OPEP, cuya cotización cerró abril en 68,98 dólares por barril, 6,8% inferior a la del mes precedente.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo
-
Espectáculos5 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos21 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes20 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes20 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama