Conéctese con nosotros

Política

Venezolanos eligen en consulta popular proyectos comunitarios financiados por el Gobierno

Publicado

el

consulta popular para proyectos comunitarios - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: @HectoRodriguez
Compartir

Se realiza la consulta popular para proyectos comunitarios, donde pueden votar los venezolanos desde los 15 años de edad este domingo 21 de abril. Convocada por el jefe de Estado, Nicolás Maduro, con el objetivo de elegir 4.500 proyectos organizados por pequeñas agrupaciones de vecinos, los cuales serán financiados por el Gobierno.

«El pueblo venezolano participa de la Gran Consulta Popular Nacional 2024 para votar por los mejores proyectos en sus comunidades y territorios. La democracia venezolana, hoy más que nunca, dando ejemplo al mundo de fortaleza, soberanía e independencia». Señaló el presidente Maduro en su cuenta en la red social X.

El Ministerio de las Comunas y Movimientos Sociales señaló, en su página web, que hay 15.617 centros de votación habilitados para esta consulta popular.

Asimismo, dijo que la elección de proyectos, financiados por el Gobierno y ejecutados por las mismas comunidades, busca «mejorar la vida en colectivo».

También puede leer: María Corina Machado celebró designación de Edmundo González como candidato unitario

Consulta popular para proyectos comunitarios

consulta popular para proyectos comunitarios - Agencia Carabobeña de Noticias

Foto: @yvangil

La cartera indicó que la mayoría de los proyectos postulados en el proceso están relacionados con los servicios públicos, como agua potable y electricidad, así como alimentación, deporte y economía.

La consulta popular, prosiguió, cuenta con la participación de 200 observadores internacionales.

El pasado 5 de marzo, Maduro anunció la celebración de una consulta nacional para la elección de 4.500 proyectos organizados por pequeñas agrupaciones de vecinos, los cuales serán financiados por el Gobierno.

«Convoco a consulta nacional para la selección, con el voto popular, de 4.500 proyectos de los vecinos y vecinas, (procedentes) de 4.500 círculos comunales». Dijo el mandatario entonces durante su programa semanal de televisión.

Se trata, explicó, de celebrar «elecciones de base en consejos comunales y comunas del país», estructuras creadas en 2006 por el Gobierno chavista para «dar poder al pueblo», aunque algunos opositores critican que esto restó competencias a los ayuntamientos.

A mediados de 2023, según una nota de prensa de la Asamblea Nacional (AN), se contabilizaban 49.178 consejos comunales, lo que demuestra el carácter local de estas estructuras en un país que tiene 335 municipios y 1.136 parroquias.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: CNE da prórroga de 72 horas para sustitución de candidaturas (+Comunicado)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Publicado

el

Stalin González país
Compartir

Este miércoles, el dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo (UNT), Stalin González, y candidato a la Asamblea Nacional, destacó lo fundamental que es para todos los venezolanos luchar por los espacios de participación, para lograr los cambios que clama el país.

González recalcó que todo el mundo sabe lo que ocurrió el 28 de julio, sin embargo precisó que rendirse no es una opción, y más ante las realidad tan dura que atraviesa el país.

Stalin González país

Asimismo, insistió en que la estrategia del régimen de Nicolás Maduro ha sido no solo dividir a la oposición, sino adelantar las elecciones y mantener a la población desinformada, para que no salgan a defender su derecho al voto el próximo 25 de mayo.

Pese a estas tácticas, afirmó que es imposible ocultar que “el 80% del país no está con Maduro”.

Sobre su visita a Mérida, indicó que en la entidad existe una gran desinformación sobre el próximo proceso electoral.

“Este es el octavo Estado que visito, y lo que hemos observado es una gran desinformación”, advirtió.

Frente a este panorama, González precisó que la respuesta de la oposición ante las acciones debe ser: participación, organización y la lucha mediante el voto. “¿Cómo cambian las cosas si no participan?, expresó.

Liliana Guerrero candidata a la Gobernación de Mérida

Horas más tardes, Stalin González se sumó a la caminata y volanteo por Glorias Patrias en respaldo a la candidata a la Gobernación de Mérida, Liliana Guerrero, quien destacó a los ciudadanos la importancia de la defensa del voto como herramienta de cambio, así como también de dar la pelea para que la voz de los merideños que anhelan bienestar y oportunidades de progreso, haga la diferencia en los espacios de participación ciudadana.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Jorge Guerrero celebra su trayectoria en concierto este sábado en Caracas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído