Conéctese con nosotros

Economía

Bajas cifras del turismo obligan a su reactivación

Publicado

el

conseturismo- acn
Junta directiva, colaboradores y participantes del evento Día Mundial del Turismo Caracas 2019. Foto: @conseturismo
Compartir

El turismo debe ser reactivado en Venezuela, señala Conseturismo al revelar las bajas cifras en el renglón; con motivo de la celebración del Día Mundial del Turismo. Los miembros del Consejo Superior de Turismo Venezuela (Conseturismo);  efectuaron un evento bajo el lema «Un futuro mejor para todos: Turismo y Empleo».

Así lo dio a conocer, el presidente de Conseturismo, Leudo González; quien indicó que durante el evento se mencionó la importancia de ésta actividad en el ámbito nacional e internacional; así como la necesidad de ser activada en el país.

En este orden de ideas, González expresó, que el propósito principal de esta jornada; es «colocar al turismo como un motivador para la economía venezolana; además de rendirle tributo a los hacedores del turismo en Venezuela».

Bajos números según Conseturismo

En relación a las estadísticas actuales, el representante no ignoró la disminución en el número de turistas que se registró durante la temporada vacacional reciente; por lo que afirmó que las cifras «no fueron distintas a las que esperábamos».

De igual manera, se refirió a la ocupación al cierre de ésta temporada con un 35% en todo el país; tomando en cuenta que existen lugares de Venezuela donde recibieron menor cantidad.

Sobre lo anterior, el presidente de Conseturismo atribuye esta realidad; a que las necesidades de los temporadistas «ya no son las mismas, pues utilizan su presupuesto para atender sus obligaciones económicas prioritarias; como la alimentación, la educación y la salud».

Medidas para reactivar el sector

Entre otros aspectos informados por González, comentó que para el mes de diciembre las expectativas no son muy altas; «puesto que los ciudadanos suelen esperar a las ultimas semanas de ese mes para realizar algún viaje».

A pesar de ello, el miembro de Conseturismo propone para reactivar este sector; la reinversión, ofrecer la capacidad de descuento, paquetes y promociones viables.

Vale destacar, que en el transcurso de la actividad estuvieron también como panelistas; Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras y Gabriela Alfonzo y Simón Pestana, de Global Shaper de Caracas.

Asimismo, Iván Acosta, director general de PGA Group, Jorge Roig, expresidente de Fedecámaras; y Reinaldo Pulido, vicepresidente de Conseturismo y Avemarep.

Además, contaron con la presencia del vicepresidente de Mercadeo de El Universal, Alvaro Montenegro.

Fedecámaras apoya

Entre las instituciones que apoyan al sector turismo, se encuentra Fedecámaras presidida por Ricardo Cusanno; quien destacó la labor del sector de seguir invirtiendo en el país y generando empleo.

Por esas razones sostuvo, la importancia de rescatar la confianza ante la comunidad internacional; para que cesen las sanciones.

Asimismo señaló, que «el turismo será uno de los sectores de más rápida recuperación; ya que con una migración de más de 4 millones de venezolanos, serán los primeros inversionistas».

A lo que agregó, que en Venezuela se puede subsistir con esta actividad generadora de más calidad de vida al venezolano; así como la necesidad de ingresar a la globalización.

ACN/El Universal/Foto: Cortesía

Continúa leyendo: Conseturismo: Gobierno nacional debe trabajar en función de los intereses del país(Opens in a new browser tab)

Economía

Mercado farmacéutico creció 12,88% en primer trimestre impulsado por genéricos y presentaciones reducidas

Publicado

el

Mercado farmacéutico venezolano creció - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88% en el primer trimestre de 2025, al colocar 81,6 millones unidades de 9.559 presentaciones activas a un precio promedio de 4,38 dólares que, según el boletín Faro Farmacéutico, sigue siendo el más bajo de América Latina.

Los laboratorios nacionales generaron 93,88% de la oferta de medicamentos en el primer trimestre, de manera que se consolidaron como los principales proveedores del mercado.

En términos absolutos, el mercado farmacéutico vendió 9 millones de unidades más que en el primer trimestre de 2024; sin embargo, el incremento de este volumen se ralentizó en comparación con el alza de 48,11% que reportó en el primer cuarto del año pasado.

También puede leer: Economía venezolana retrocedió en el primer trimestre de 2025, según OVF

Mercado farmacéutico en Venezuela creció 12,88%

Como consecuencia de esta tendencia de crecimiento, se incrementó la disponibilidad de terapias para las patologías de mayor morbilidad en el país, de acuerdo con los resultados recogidos por las unidades de Inteligencia de Negocios y Comunicaciones Corporativas del Grupo LETI.

En este sentido, la oferta de fármacos dirigidos al tratamiento de padecimientos del sistema músculo-esquelético aumentó 34,71% en el primer trimestre; para el sistema nervioso central el alza fue de 17,13%; para el tratamiento de la diabetes y el aparato digestivo, 16,89%; antiparasitarios, 15,25%; sistema cardiovascular, 14,05%; hormonas, 7,95%; sistema ginetourinario, 6,38%; antiinfecciosos, 5,43%; órganos de los sentidos, 5,42%; y aparato respiratorio, 2,24%.

Genéricos siguen en alza

La oferta de medicamentos genéricos «sigue siendo un motor fundamental para la expansión del mercado farmacéutico venezolano», indica el reporte Faro Farmacéutico al registrar un crecimiento 22,18% de la venta de este tipo de fármacos en el primer trimestre de 2025.

En consecuencia, los genéricos alcanzaron a representar el 48% del mercado total por la distribución de 39 millones de unidades.

La tendencia expansiva del mercado de genéricos se consolidó en el primer trimestre con un incremento absoluto interanual de la oferta de 7,09 millones de unidades.

Por otra parte, 99,03% de este crecimiento del mercado de genéricos fue producido por laboratorios nacionales, de manera que «la capacidad de los laboratorios nacionales de genéricos garantiza la provisión continua de estos medicamentos para los pacientes venezolanos».

Sigue el auge de las presentaciones reducidas

Como consecuencia de la precariedad económica de la mayoría de los consumidores venezolanos, las presentaciones reducidas han surgido como alternativas para garantizar el acceso masivo a medicamentos.

En este sentido, las ventas de presentaciones reducidas aumentaron 44,50% en el primer trimestre, un crecimiento ampliamente superior al promedio del mercado, con una distribución de 17,9 millones de unidades.

Este segmento representó, en el período, 46% del mercado total de genéricos y 22% de la oferta total de fármacos en el país.

En línea con la tendencia del mercado, el incremento de las ventas de presentaciones reducidas se ralentizó en contraste con el incremento de 89,45% obtenido por estos productos en el mismo lapso del año pasado.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Tribunal de EEUU lanza concurso de 30 días para acciones de la matriz de Citgo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído