Conéctese con nosotros

Nacional

Consejo Universitario de la UCV solicitó a la CGR investigar gestión de García Arocha

Publicado

el

Consejo Universitario de la UCV solicitó a la CGR investigar gestión de García -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) solicitó a la Contraloría General de la República (CRG); investigar el manejo del Fondo de Jubilaciones del Personal Docente, bajo la gestión de la exrectora Cecilia García Arocha.

La medida se dio a conocer mediante la cuenta X, de Viva la UCV, donde detalla que “por decisión unánime». Se acordó enviar dicho informe respecto al manejo de García Arocha durante su gestión que inició en mayo 2008 a julio 2023.

Por su parte, el exrector de la UCV, Antonio París, desde el año pasado ha denunciado la existencia de “cuentas negras” en la gestión de García Arocha. “He recibido comunicaciones de profesores donde están pidiendo que se vuelva a nombrar la directiva del Fondo de Jubilaciones de la UCV”.

Consejo de la UCV solicitó investigar gestión de García Arocha

Detalló que ese fondo se nutre de lo que cotizan los profesores. “Decidieron eliminarlo en la gestión de Cecilia García y que pasara al Consejo Universitario. Allí hay empresas y múltiples cosas”, dijo París.

Asimismo, explicó que el Fondo seguía existiendo; pero no los recursos con los cuales empezó, estimados en una cifra superior a los 25 millones de dólares.

Te puede interesar: Activan plan ante la temporada de lluvias en el país

También relató que se detectó sobreprecio en la compra de un centro de imagenología para exámenes radiológicos con resonador y tomografía. El costo de ese equipo no coincide con el pago por el que se compró.

La investigación sobre el manejo del Fondo de Jubilaciones del Personal Docente de la universidad; surge en medio de la precandidatura de Cecilia García Arocha a la alcaldía de Chacao.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: INTT: Nueva licencia de conducir contará con estándares internacionales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

Publicado

el

Gobierno venezolano acusó de parcializado a Volker Türk
Compartir

A través de un comunicado emitido por la cancillería, el Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU.

En el comunicado, el Ejecutivo denunció la actitud omisiva, parcializada de Volker Türk, frente a las graves violaciones cometidas contra ciudadanos venezolanos en el exterior.

El texto difundido en las redes sociales por el Gobierno nacional, señala que han pasado más de seis meses desde que el presidente Nicolás Maduro informara de la situación a Türk. El mandatario alertó al funcionario de la ONU del secuestro de 250 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los connacionales ingresaron a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador.

A ello, se suma el caso de la niña Maikelys Espinoza, quien fue arrebatada de los brazos de su madre en el país norteamericano, refiere el comunicado.

La Cancillería dijo que el Alto Comisionado mantiene un «silencio cómplice» ante estos hechos inhumanos cometidos con los migrantes venezolanos.

Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU

«Su reciente y tibia declaración evidencia un doble rasero inaceptable: mientras ataca con virulencia a Venezuela, guarda silencio ante los abusos cometidos por gobiernos alineados con intereses hegemónicos«, añade el texto.

El Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU e insistió en que su actitud refleja «negligencia y complacencia» ante las violaciones de derechos humanos. Reitera además, que continuarán exigiendo justicia. Asimismo, el comunicado denuncia el uso «político» de los migrantes venezolanos como «rehenes en la guerra contra nuestro pueblo».

En el documento se señala que el cargo de Alto Comisionado de DD.HH. «exige firmeza, no ambigüedad». Señala que su «falta de acción refleja una actitud negligente y complaciente frente a los violadores sistemáticos de los derechos humanos de los venezolanos».

No deje de leer: Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído