Conéctese con nosotros

Internacional

Consejo de Seguridad de la ONU celebrará sesión extraordinaria sobre Medio Oriente

Publicado

el

Consejo de Seguridad de la ONU sobre Medio Oriente - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) celebrará el 2 de octubre una sesión extraordinaria sobre Oriente Medio en medio del último ataque masivo con misiles de Irán contra Israel, informó a la prensa la misión de Suiza ante la ONU.

«Hemos programado una reunión abierta seguida de consultas a puerta cerrada para mañana miércoles 2 de octubre a las 10:00 (14:00 GMT)», indicó la misión.

Medios israelíes informaron más temprano que Irán disparó por la noche unos 400 misiles contra el territorio de Israel.

Consejo de Seguridad de la ONU sobre Medio Oriente

El ataque masivo, que, según Teherán, fue dirigido contra importantes objetivos militares y de seguridad, se produjo en medio de una escalada del conflicto en la región.

Te puede interesar: Colombia reitera que no reconocerá resultados en Venezuela hasta que se disipen dudas

La agencia iraní Tasnim informó que los misiles impactaron plataformas de gas cerca de la ciudad israelí de Ashkelon y destruyeron la base aérea de Nevatim en el desierto de Negev, mientras que otra agencia persa, Shafaqna, reportó al menos 20 aviones de combate F-35 israelíes destruidos en el ataque.

Además, la agencia iraní Mehr comunicó, citando al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán (CGRI), que «tres bases militares israelíes en las afueras de Tel Aviv fueron objetivo del ataque».

A su vez la agencia persa IRIB afirmó que «el CGRI destruyó por primera vez el escudo de radar del sistema de defensa antimisiles Arrow 2 y 3 con misiles hipersónicos Fattah».

Dmitri Gendelman, asesor del primer ministro israelí, dijo que Irán lanzó unos 180 misiles balísticos contra Israel, la mayoría de los cuales fueron interceptados por el Ejército israelí.

Según la agencia iraní Fars, más del 80% de los misiles «alcanzaron sus objetivos previstos».

Además, el medio adelantó que se espera una «segunda oleada de ataques» de misiles iraníes.

Con información ACN / El universal

No dejes de leer:Irán lanzó un ataque con al menos 240 misiles balísticos contra Israel

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído