Conéctese con nosotros

Nacional

Consecuencia mortal podría generar la quema de basura en Maracaibo

Publicado

el

Compartir

En las ultimas semanas se ha incrementado en la ciudad de Maracaibo; la quema de basura en zonas comerciales y residenciales; lo que advierten de manera preocupante que eso podría generar una consecuencia mortal para los habitantes.

La quema de basura trae como consecuencia riesgos de salud; enfermedades podrían generarse e incluso producir la muerte; debido a que se liberan toxinas al aire que afectan sobre todo a pacientes con padecimientos respiratorios.

En las ultimas semanas se ha visto montañas de basuras quemándose; lo que ha preocupado a parte de la población, en especial a médicos.  Édgar García, pediatra intensivista del Hospital General del Sur (HGS); explicó que la quema de basura acelera u origina procesos de alergias respiratorias bastante graves; lo que hace que afecta con más agresividad a los pacientes asmáticos, bronquíticos crónicos o que sufren de Enfermedad Broncopulmonar Obstructiva Crónica (EBOC). «Es potencialmente mortal”, afirmó.

De esa misma forma, el especialista de la salud señaló que una quema de basura equivale a 200 cajas de cigarros.

Los habitantes de los sectores San Jacinto, La Victoria, Ciudadela Faría, Panamericano, El Paraíso e Indio Mara; se encuentran preocupados por las constante quema de basura que genera una nube de humo en la zona.

Síntomas de respirar aire contaminado

Entre los síntomas que se observa luego de la inhalación del aire contaminado están: la disnea (dificultad para respirar), tos en crisis, broncoespasmos (respiración silbante). Los agentes tóxicos también pueden ocasionar irritación de las conjuntivas oculares y de la mucosa nasal.

ACN/ ElPanorama 

No dejes de leer: Intervinieron el hospital más grande del oriente del país

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído