Economía
Consecomercio pide reactivar crédito bancario para mejorar el consumo

Consecomercio pide reactivar crédito bancario para mejorar el consumo, una de las medidas «urgentes» que, a su juicio, se deben implementar para el crecimiento económico de las áreas no petroleras.
En un comunicado, el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) aseguró que una economía «moderna no crecerá de manera sostenida» sin crédito bancario, el cual «financia la inversión productiva y el consumo».
«La intermediación bancaria y el crédito son indispensables para incrementar y facilitar todas las transacciones comerciales», dijo la organización gremial, que pide la reactivación «en especial al consumo».
Economistas y empresarios aseguran que el nivel actual de financiación es muy pequeño respecto a lo que la economía requiere.
La firma Ecoanalítica calcula que las necesidades mínimas de financiamiento para el sector privado, incluyendo pequeñas y medianas empresas y emprendedores, está por el orden de los 6.000 millones de dólares, cuando en marzo -último balance disponible- la cartera de créditos cerró en 878,69 millones de dólares, al tipo de cambio de entonces, según cifras oficiales.
Consecomercio pide reactivar crédito bancario…
Consecomercio también pide, entre las medidas que considera necesario tomar, promover «campañas para llevar todas las actividades económicas del país a la formalidad» y establecer un «plan tributario nacional», en el que se revise «todo el marco legal que genera irracionalidad en tributos».
Por otra parte, considera necesario que el tamaño del Estado, que «se desarrolló mantenido por un ingreso petrolero que ya no existe», sea «adaptado al tamaño» actual de la economía, que se redujo un 80 % entre 2013 y 2021, según cálculos al margen del Banco Central de Venezuela (BCV).
La organización gremial también propuso «restaurar la autonomía» del BCV, debido a que «un Banco Central complaciente con el Gobierno de turno no trae beneficios para ningún sector de la población».
El Gobierno venezolano, que achaca la crisis a las sanciones internacionales, asegura que la economía nacional aumentó un 15 % en 2022, y prevé un incremento de un 5 % para este año respecto al anterior.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Parque automotor venezolano, marcha atrás
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional18 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional13 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional17 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador