Salud y Fitness
Conoce las terapias más comunes para tratar la depresión

En Venezuela las consultas psicológicas y psiquiátricas por ansiedad y depresión han aumentado alrededor de un 20% desde 2014, por ello te presentamos las terapias más comunes para tratarla.
Dicho auge ha venido de la mano con la crisis política, social y económica del país; activando las alarmas no solamente en lo gremios pertinentes, sino también en muchos hogares del país.
Por ello decidimos hablarles un poco acerca de la depresión, una enfermedad que, especialmente en Latinoamérica; se ha mantenido como un tema tabú a pesar de su efectividad para cobrar vidas.
La depresión es el trastorno mental más común. Psicológicamente hablando, este comprende una serie de actitudes negativas ante un evento estresante; así que al padecerla, el individuo suele presentarse pesimista y negativo, hasta físicamente encogido y aislado.
Terapias para tratar la depresión
Su tratamiento convencional consiste en técnicas de reconocimiento, enfrentamiento y cambio de conducta del individuo; psicoterapia interpersonal, terapia y conductual.
Ahora, desde el punto de vista psiquiátrico, el tratamiento está enfocado en el uso de medicamentos antidepresivos; para aumentar los niveles de serotonina o noradrenalina en el cerebro.
Estos últimos presentan algunos efectos secundarios como sequedad en la boca; estreñimiento, mareos, náuseas, insomnio o dolores de cabeza. Continúa leyendo para conocer más al respecto.
Terapias más frecuentes para tratar la depresión
Nutracéuticos
Deben tomarse en las dosis y horarios adecuados para activar las funciones cerebrales y evitar la alteración de sus ciclos circadianos.
Los utilizados en la medicina antienvejecimiento son el triptófano preactivado 5HTP, la vitamina B6; el magnesio y el litio para favorecer la síntesis de serotonina.
Asimismo, para aumentar los niveles de noradrenalina se administra fenilalanina o tirosina, vitamina B3 y cobre.
Fitofármacos
Los más utilizados son la Hierba de San Juan, Kava Kava y Gingseng. Se ha demostrado que coadyuvan en la recaptación de serotonina y noradrenalina; aumentando la capacidad de adaptación al estrés cotidiano.
Terapia celular psicoestabilizante
Consiste en administrar algunos preparados celulares que aporten biomoléculas prefabricadas; para activar los núcleos de serotonina y noradrenalina.
Con ellos es posible movilizar aquellos extractos celulares que van a sustituir a las neuronas muertas.
Sueros antienvejecimiento
Contienen aminoácidos precursores, vitaminas activadoras del metabolismo energético, minerales; bioterápicos y repolarizantes de membrana. La finalidad es aportar a las neuronas los neurotransmisores antidepresivos.
Terapias de sincronización cerebral biorresonante
Se orientan a armonizar los dos hemisferios del cerebro, modular las ondas cerebrales y reprogramar los núcleos productores de neurotransmisores.
Esto es posible mediante un equipo que genera luz; sonido y ondas a una intensidad y frecuencia específica. También ocurre simultáneamente en una sesión de relajación sobre una camilla biomasajeadora.
¡Pero ojo!
El propósito de esta nota es netamente informativo. Ahora, sabiendo ello les recordamos que si sospechas; conoces a alguien que o estás pasando por un cuadro depresivo, lo ideal es que te evalúes con un especialista.
La depresión no es un juego, y en pro de nuestra calidad de vida; es necesario darle la atención que se merece.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Conoce los efectos en el corazón del COVID-19 en pacientes recuperados
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política15 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos2 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes22 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política21 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May