Salud y Fitness
¿Conoce la diferencia entre el chorizo y la chistorra?

¿Conoce la diferencia entre el chorizo y la chistorra? ¿Es usted de los que prefieren el chorizo o la chistorra?
Ambos son alimentos de origen español que se elaboran con carne picada de cerdo y res sazonada con pimentón. Las mezclas se embuten en tripas naturales que se dejan secar.
Estos productos, que forman parte del portafolio de la marca líder en embutidos parrilleros La Montserratina, pasan por un proceso de curado en sal para deshidratarlos al máximo y prolongar su frescura; y, aunque, presentan un aspecto parecido con su característico color rojo, difieren en su sabor y en otros atributos.
La principal diferencia entre estos preparados es el grosor.
En el caso de la chistorra es de calibre fino porque se encuentra embutida en intestino de cordero, mientras el chorizo es más grueso porque se utiliza tripa de cerdo.
Tanto el chorizo como la chistorra de La Montserratina están elaborados con carne molida de cerdo.
Y aunque el primer producto puede tener una base de otras carnes, se identifican por las especias con que se aderezan.
La chistorra suele mezclarse con sal, pimentón, ajo y hierbas aromáticas como el perejil; mientras los chorizos pueden ser aliñados y condimentados con ciertos tipos de productos que son los que dan el sabor diferencial.
¿Cómo se elaboran?
El chorizo, que tiene una fecha de caducidad más amplia, es un alimento de larga curación y, por eso, se puede consumir sin necesidad de cocinarlo, mientras la chistorra (de curación media, se conserva forzosamente al frío y se envasa al vacío) sí requiere una cocción antes de presentarlo en la mesa.
Diversidad de platos
El chorizo, de textura más dura, es muy usado para hacer botanas y tapas y como parte de preparaciones más complejas como la tortilla española.
Mientras tanto, la chistorra, de textura suave, se ha convertido en una delicatessen que cautiva a todo el mundo por su sabor, y se suele consumir frita, a la parrilla, asada, así como acompañando a otros platos como papas y huevos fritos.
Los Artesanos del Sabor elaboran la chistorra y seis tipos de chorizo: el crudo parrillero, el ahumado (con onoto), el cocido con ajo, el hinojo tipo italiano y el carupanero (con ají picante) y el danés para ser consumidos en cualquier ocasión y para compartir la familia y amigos.
Los productos de la marca, con 73 años en el mercado, se pueden adquirir en supermercados y en sus Bodegones Parrilleros, ubicados en Boleíta, Las Mercedes y La Castellana.
También se pueden degustar en las franquicias de La Ruta La Montserratina Grill, que están ubicadas en la feria del Paseo El Hatillo, en el Centro Comercial El Recreo, El Sambil, CCCT, Paseo El Hatillo y El Tolón.
En la página web www.montserratina.com y en las redes sociales de @LaMontserratina de Facebook, Twitter e Instagram, se pueden conocer más del portafolio de la marca, así como recetas y preparaciones.
Nota de prensa
No dejes de leer
Venezolanos se formarán para crear empresas de Triple Impacto
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía4 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa