Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

¿Conoce la diferencia entre el chorizo y la chistorra?

Publicado

el

diferencia chorizo chistorra
Compartir

¿Conoce la diferencia entre el chorizo y la chistorra? ¿Es usted de los que prefieren el chorizo o la chistorra?

Ambos son alimentos de origen español que se elaboran con carne picada de cerdo y res sazonada con pimentón. Las mezclas se embuten en tripas naturales que se dejan secar.

Estos productos, que forman parte del portafolio de la marca líder en embutidos parrilleros La Montserratina, pasan por un proceso de curado en sal para deshidratarlos al máximo y prolongar su frescura; y, aunque, presentan un aspecto parecido con su característico color rojo, difieren en su sabor y en otros atributos.

La principal diferencia entre estos preparados es el grosor.

En el caso de la chistorra es de calibre fino porque se encuentra embutida en intestino de cordero, mientras el chorizo es más grueso porque se utiliza tripa de cerdo.

Tanto el chorizo como la chistorra de La Montserratina están elaborados con carne molida de cerdo.

Y aunque el primer producto puede tener una base de otras carnes, se identifican por las especias con que se aderezan.

La chistorra suele mezclarse con sal, pimentón, ajo y hierbas aromáticas como el perejil; mientras los chorizos pueden ser aliñados y condimentados con ciertos tipos de productos que son los que dan el sabor diferencial.

¿Cómo se elaboran?

El chorizo, que tiene una fecha de caducidad más amplia, es un alimento de larga curación y, por eso, se puede consumir sin necesidad de cocinarlo, mientras la chistorra (de curación media, se conserva forzosamente al frío y se envasa al vacío) sí requiere una cocción antes de presentarlo en la mesa.

Diversidad de platos

El chorizo, de textura más dura, es muy usado para hacer botanas y tapas y como parte de preparaciones más complejas como la tortilla española.

Mientras tanto, la chistorra, de textura suave, se ha convertido en una delicatessen que cautiva a todo el mundo por su sabor, y se suele consumir frita, a la parrilla, asada, así como acompañando a otros platos como papas y huevos fritos.

Los Artesanos del Sabor elaboran la chistorra y seis tipos de chorizo: el crudo parrillero, el ahumado (con onoto), el cocido con ajo, el hinojo tipo italiano y el carupanero (con ají picante) y el danés para ser consumidos en cualquier ocasión y para compartir la familia y amigos.

Los productos de la marca, con 73 años en el mercado, se pueden adquirir en supermercados y en sus Bodegones Parrilleros, ubicados en Boleíta, Las Mercedes y La Castellana.

También se pueden degustar en las franquicias de La Ruta La Montserratina Grill, que están ubicadas en la feria del Paseo El Hatillo, en el Centro Comercial El Recreo, El Sambil, CCCT, Paseo El Hatillo y El Tolón.

En la página web www.montserratina.com y en las redes sociales de @LaMontserratina de Facebook, Twitter e Instagram, se pueden conocer más del portafolio de la marca, así como recetas y preparaciones.

Nota de prensa

No dejes de leer

Venezolanos se formarán para crear empresas de Triple Impacto

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

Publicado

el

Sistema Ertty
Compartir

 

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.

Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.

A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.

Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.

Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.

Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.

Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído