Internacional
Conoce las claves para solicitar una visa estadounidense desde Venezuela

La visa es un requisito imprescindible para ingresar de manera legal a Estados Unidos y los venezolanos actualmente poseen serias dificultades para poder solicitar el trámite, por ello conoce las claves para hacerlo.
El principal obstáculo que enfrentan los residentes en Venezuela por ahora es no poder realizar las gestiones dentro de su país.
El cierre de la embajada estadounidense en Caracas y demás sedes diplomáticas parece complicar el panorama a aquellas personas que buscan viajar por diferentes razones a Estados Unidos; o de plano desean migrar y establecerse legalmente en suelo norteamericano.
Claves para solicitar una visa estadounidense
Ante esta situación, el gobierno estadounidense habilitó una opción; utilizar la sede de su embajada en Bogotá, Colombia.
Actualmente en la oficina no solo funciona el despacho para asuntos diplomáticos y consulares con el país andino; sino que también alberga temporalmente los servicios relacionados con Venezuela y las antillas holandesas (Aruba, Bonaire y Curazao).
De acuerdo con la página web de la Embajada de EE UU en Colombia, los ciudadanos residentes en Venezuela; deben viajar a la oficina ubicada en Bogotá.
Esto aplica para poder hacer la solicitud de visa de inmigrante (residencia permanente).
“Vale la pena anotar que todos los solicitantes que no residen en Colombia deben asistir a la entrevista de la visa en persona –esto incluye a los niños menores de edad y a los ancianos–. No agilizamos los casos para que pueda viajar de regreso a Venezuela después de la entrevista”, explica el portal.
No inmigrantes
La exclusividad de la solicitud en la oficina de Colombia solo aplica para las visas de inmigrantes. Las visas para no inmigrantes todavía pueden solicitarse y tramitarse en la sección consular de cualquier país.
Esto engloba los viajes por motivos de turismo, negocios, programas de estudio e intercambio, entre otros.
“Los solicitantes venezolanos de visas de no inmigrante pueden hacer su solicitud en cualquier Embajada o Consulado de los Estados Unidos en todo el mundo (…) Es posible que se le solicite presentar documentos bancarios durante la entrevista; Recomendamos traer extractos bancarios de todas las cuentas activas”, agrega.
Debido a la pandemia de covid-19, el procesamiento de visas se ha visto limitado, dando prioridad solo a los solicitantes por estudio; intercambios y emergencias. Las medidas también afectan las citas para entrevistas, que están canceladas hasta el momento.
“Procuraremos hacerlo lo antes posible, pero no podemos dar una fecha específica en este momento. Si hace una cita regular de visa de no inmigrante para una fecha futura; puede ser cancelada si las condiciones en Colombia no nos permiten brindar esos servicios”, acota.
La renovación de la visa para Estados Unidos
El proceso de renovación de visas, sea de inmigrante o no, se debe realizar en el país en el que el venezolano resida. En caso de todavía vivir en Venezuela, sí deberá hacer todo el proceso de trámite; incluida la entrevista, en la sede en Bogotá.
Por su parte, los venezolanos que están actualmente en Estados Unidos; deben realizar la operación en el Departamento de Seguridad Nacional, siguiendo todos los requisitos exigidos por el ente.
ACN/Núcleo Noticias
No dejes de leer: Abuelita de 74 años salva a su perro arrojándose sobre un gigantesco caimán
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes11 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes23 horas ago
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia
-
Deportes12 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes11 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)