Internacional
Japón conmemoró 73 años del ataque nuclear en Hiroshima

El Gobierno japonés conmemoró 73 años del ataque nuclear ocurrido en Hiroshima por parte de Estados Unidos, que supuso el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Durante el actor desarrollado el día de hoy en Hiroshima; el alcalde de la ciudad, Kazumi Matsui, expresó que “cuando la humanidad deja de ver la realidad y se olvida de la historia puede repetir un terrible error”.
El alcalde señaló que hay más de 14mil armas nucleares en el mundo; mientras ve como en los últimos meses ha vuelto el nacionalismo y las tensiones nucleares que rememoran la guerra fría. Matsui destacó la importancia del tratado sobre prohibir las armas nucleares; aprobado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2017; sin embargo, no ha sido ratificado por las potencias atómicas, ni por Japón.
Definió el tratado como un «hito histórico»; mientras alabó los esfuerzos realizados por acabar las tensión existente con Corea del Norte por sus pruebas atómicas. Por esto espera que «que la paz en la península coreana se consiga a través del diálogo».
El Primer Ministro espera las movidas políticas
Por otro lado, Shinzo Abe, Primer Ministro del país del sol naciente, se mostró más paciente respecto al debate nuclear.
Abe declaró que en los últimos años no se ha llegado a una solución sobre el desarme nuclear por las diferentes corrientes de pensamiento en los Gobiernos. Japón, como parte del grupo de países que decidieron no firmar el tratado de la ONU; ven el texto muy ingenuo considerando la amenaza que representa Corea del Norte.
«Nuestro país quiere actuar con paciencia para servir de puente entre las dos partes y liderar los esfuerzos de la comunidad internacional», finalizó el jefe de Gobierno japonés.
ACN/El Carabobeño/El Comercio
No deje de leer: Explosión en Caracas atribuyen a intento de magnicidio contra Maduro
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional13 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Espectáculos14 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo14 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores