Economía
Conexión aérea de Venezuela con el mundo reducida a menos del 50 % tras suspensión de vuelos

La conexión aérea de Venezuela con el mundo reducida a un 54 % tras suspensión de vuelos comerciales con Panamá, República Dominicana y Perú, vigente como medida política desde el 31 de julio. Según la Asociación de Líneas Aéreas (ALAV) venezolana.
De los 181 vuelos internacionales a la semana que había antes de la medida, quedan 83, es decir, 98 menos, que equivalen a unos 15.000 asientos semanales que ya no están disponibles. Indicó a EFE la presidenta de la asociación, Marisela de Loaiza.
«Perdimos más de la mitad de la conectividad internacional». Dijo la dirigente gremial, quien dice no entender el motivo de esa medida que -advirtió- repercute no solo en el turismo, sino también en la economía.
También puede leer: Plataforma Patria inició pago de dos bonos este 9 de septiembre
Conexión aérea de Venezuela con el mundo
El 29 de julio, el Ejecutivo anunció la «suspensión temporal», en rechazo «al injerencismo de Gobiernos de derecha» en a las presidenciales del 28. En las que Nicolás Maduro obtuvo una controvertida reelección señalada como fraudulenta por la oposición mayoritaria y cuestionada por parte de la comunidad internacional, que exige la publicación de los resultados desagregados.
El Ministerio de Transporte «se reserva las acciones legales, en apoyo firme a las decisiones políticas del Estado, a fin de hacer respetar, preservar y defender el derecho inalienable de la autodeterminación del pueblo». Dijo entonces la institución en un comunicado emitido tras la expulsión del cuerpo diplomático de los tres países, así como de Argentina, Chile, Costa Rica y Uruguay, por sus «injerencistas acciones y declaraciones» sobre los comicios.
Si bien medios informaron recientemente de una supuesta extensión de la medida hasta el 30 de septiembre. La cartera de Transporte aclaró a EFE que la suspensión «sigue vigente» porque «nunca tuvo un tiempo de caducidad».

Marisela de Loaiza.
El impacto
La conexión con esos tres países revistió gran importancia para Venezuela debido a su aún baja oferta de vuelos internacionales directos. Pese a que su conectividad con el mundo mejoró tras la pandemia del coronavirus, que significó otra estocada para un sector que ya sufría las consecuencias de la crisis económica que comenzó en 2014.
Un total de 352 frecuencias semanales internacionales tenía Venezuela en 2013. El «momento de mayor auge por el acceso a divisas». Cifra que se redujo en seis años hasta «solo 100» en 2019, debido al «retiro gradual de las líneas aéreas» por «la imposibilidad de repatriar los fondos a sus países de origen», así como a «la caída del mercado», según ALAV.
Como consecuencia, Panamá, por ejemplo, se convirtió en el puente con varias ciudades de Estados Unidos. Dijo De Loaiza, quien también señaló que Perú conecta con países de Sudamérica, y las opciones que quedan tras la suspensión -aseguró- no son suficientes para satisfacer la demanda.
«Mucha gente tuvo que cancelar los planes de viaje o buscar alternativas», indicó.
Ese es el caso de Daniela, una veinteañera que viajó a EE.UU. en junio y tenía como fecha de retorno a Caracas el 10 de agosto. En un vuelo que pasaría por Panamá pero que fue cancelado, según le notificó la aerolínea, que ofrece, según la joven, la opción de volar hacia otro país que aún tenga conexión con Venezuela, entre ellos Colombia.
Mientras se extiende su estadía en el país norteamericano, evalúa cómo regresar a su país. Cuya situación también le preocupa, explicó a EFE.
Una medida «política»
La suspensión también afecta a los aeropuertos venezolanos. Que «dejan de percibir» ingresos sin esas operaciones, que conectaban a varias ciudades del país, además de Caracas, con el mundo, a través de Panamá, explicó la titular de ALAV.
«Es una medida política que, en realidad, no beneficia a nadie». Dijo De Loaiza, también presidenta de Conseturismo, quien, además, advierte de que la suspensión afecta la llegada de turistas internacionales a Venezuela, donde este sector, que fue «muy golpeado» en la pandemia, «se estaba empezando a recuperar».
Por tanto, llamó a reconsiderar esta medida. Aunque advirtió que recuperar lo que tenía Venezuela antes de la suspensión no será fácil.
«No es que los aviones están parados esperando que Venezuela abra, esos aviones están yendo a otras rutas», agregó.
Posibilidad de interrupción con España
Por otra parte, la interrupción de la conexión con España -puente directo de Venezuela con Europa- es una posibilidad. Luego de que este miércoles el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez, pidiera elaborar una resolución que inste al Gobierno a romper las relaciones diplomáticas y comerciales, y que «cesen los vuelos» entre ambas naciones «en líneas aéreas españolas».
Este anuncio fue hecho luego de que el Congreso español aprobara reconocer a González Urrutia -exiliado en el país europeo- como presidente electo. Lo Rodríguez que calificó como «el atropello más brutal» de España contra Venezuela.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Inflación de agosto en Venezuela y tasa acumulada, según BCV
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Conexión Carabobo y La Habana desde segunda quincena de julio

Activarán conexión Carabobo y La Habana. La aerolínea venezolana Rutaca Airlines anunció que a partir del 18 de julio comenzará a operar vuelos directos entre Valencia y La Habana, para fortalecer la conectividad aérea entre ambos países en medio de la desesperación del gobierno en de atraer turistas a Cuba.
Según informó la compañía en un comunicado publicado en redes sociales, los vuelos tendrán frecuencia bisemanal, y saldrán los lunes y viernes desde el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena a las 7:00 am., para llegar a La Habana a las 10:30 am. El trayecto de regreso desde el Aeropuerto Internacional José Martí está programado para las 12:00 pm., con arribo en Venezuela a las 3:30 pm.
Rutaca utilizará aeronaves Boeing 737 y McDonnell Douglas MD-80 para cubrir esta nueva ruta.
También puede leer: Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV
Activarán conexión Carabobo y La Habana
Los vuelos de ida y vuelta se ofrecen en 450 dólares e incluye dos maletas de hasta 23 kg cada una. Autoridades turísticas del estado Carabobo celebraron la noticia y destacaron el impacto que tendrá en el movimiento de viajeros de negocios, turismo y reencuentros familiares entre ambas naciones.
La ruta Valencia-La Habana refuerza la tendencia de expansión de las aerolíneas venezolanas en la región, buscando capitalizar la demanda de movilidad aérea entre Cuba y Venezuela, gobiernos que mantienen estrechos vínculos políticos y económicos.
El anuncio se suma a recientes movimientos en la industria aérea regional donde empresas como Conviasa también han ampliado sus rutas a la isla, muchas veces con un enfoque en el transporte de paquetes, pasajeros y misiones oficiales.
Rutaca inauguró en 2024 una ruta que conectaba el Aeropuerto Internacional Frank País, en Holguín, con Venezuela. Actualmente, la aerolínea solo ofrece vuelos dentro de Venezuela y no se indica ninguno a Cuba.
La afluencia de cubanos en Venezuela
Los viajes de los cubanos a Venezuela, específicamente a Isla Margarita, son fundamentalmente para comprar productos exentos de impuestos, en medio de un duro contexto de escasez en Cuba.
Las estadísticas de la Cámara de Comercio del estado Nueva Esparta, indican que visitaron Isla Margarita más de 5 mil turistas en 2023.
Los cubanos ingresan aproximadamente 1,600,000 dólares a la economía del estado de Nueva Esparta, pues cada vuelo procedente de la nación caribeña lleva unos 50 pasajeros que gastan alrededor de 4,000 dólares durante su visita en una estancia promedio de cuatro días.
También abren rutas nacionales
De igual forma, el 17 de julio la empresa habilitará dos conexiones aéreas nacionales desde la capital del país hacia los estados Anzoátegui y Carabobo.
Los vuelos operarán con el siguiente itinerario:
- Caracas – Barcelona: 17:00 – 17:40 (jueves, domingos).
- Barcelona – Valencia: 18:40 – 19:30 (jueves, domingos).
- Valencia – Barcelona: 17:00 – 17:50 (lunes, viernes).
- Barcelona – Caracas: 19:00 – 19:40 (lunes, viernes)
ACN/MAS/cibercuba.com/ByN
No deje de leer: OPEP+ decidió aumentar su bombeo de barriles diarios de crudo
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos18 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara
-
Deportes18 horas ago
Marineros con récord de triunfos en cierre de temporada regular de LMBP
-
Deportes14 horas ago
Boxeador Mauwel Solarte gana oro en Campeonato Nacional de Boxeo «Batalla de Carabobo» en San Cristóbal