Conéctese con nosotros

Internacional

Condenan a hasta 15 años de cárcel a 9 manifestantes del 11J en Cuba

Publicado

el

Condenan a hasta 15 años de cárcel - noticiacn
Compartir

Condenan a hasta 15 años de cárcel a 9 manifestantes del 11 de julio en Cuba. El Tribunal Municipal de La Habana  condenó a 9 manifestantes de las protestas antigubernamentales (11J dde 2021); una nueva sentencia, a la que accedió EFE este sábado 28 de enero.

El fallo, publicado este jueves, encuentra culpables de un delito de sedición a las 9 personas juzgadas -todos varones de entre 25 y 39 años- y los vincula con las «acciones violentas»; que se sucedieron en aquella fecha en las inmediaciones de la popular Esquina de Toyo del municipio habanero de Diez de Octubre.

En este punto de La Habana se produjeron algunos de los incidentes violentos de unas protestas multitudinarias, espontáneas y eminentemente pacíficas; la sentencia -que no es firme y puede ser apelada- habla de lanzamiento de objetos contundentes contra la Policía y agresiones a agentes.

Condenan a hasta 15 años de cárcel a 9 manifestantes del 11 de julio en Cuba

Además de azuzar a otras personas para sumarse a la protesta y participar en acciones violentas; el tribunal afirmó que los acusados «esperaban formar una gran conglomeración siguiendo sus objetivos y orientaciones de los enemigos de la revolución en aras de derrocar el Gobierno constitucional socialista».

La defensa alegó por su parte en todos los casos que no se había producido el delito de sedición; la sentencia asegura que los hechos van más allá de los tipos de manifestación ilícita y desórdenes públicos.

Condenas suman 81 años

En total, las condenas suman 81 años de cárcel para 7 de los afectados y 10 años de «privación de libertad subsidiada por trabajo correccional sin internamiento» para los dos restantes; activistas y ONG criticaron estos juicios y denunciaron la fabricación de pruebas, la falta de garantías y las elevadas penas impuestas.

Los juicios por el 11J no son abiertos y los medios de comunicación internacionales no pueden acceder a los procesos; los medios oficiales en general no reportan sobre estos juicios. Diplomáticos y ONG pidieron sin éxito poder asistir.

Hace ahora un año, la Fiscalía General informó el procesamiento de 790 personas en relación a estas manifestaciones; 55 de ellos de entre 16 y 17 años (la edad penal mínima en Cuba son los 16).

Esta es la segunda sentencia

Esta es la segunda sentencia relativa al 11J que se publica en lo que va de mes; en la anterior, 15 personas fueron condenadas a hasta 13 años de cárcel.

Hasta el momento se han dictado unas 700 sentencias relacionadas con el 11J; según el registro que llevan organizaciones como Justicia 11J y Cubalex. De estos casos, algunas penas ascienden hasta los 30 años de cárcel por el delito de sedición.

Las protestas antigubernamentales del 11J, las mayores en décadas en Cuba, se produjeron en un contexto de grave crisis económica; por la conjunción de la pandemia; el endurecimiento de las sanciones de EE. UU. y los errores internos en política monetaria.

El ministro cubano de Justicia, Óscar Silvera, mantuvo este enero un encuentro con embajadores de la Unión Europea donde desde el bloque comunitario llegó a plantearse el indulto de manifestantes del 11J; según pudo saber EFE.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Autoridades publican videos de la paliza de policías a afroamericano en EEUU (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Publicado

el

féretro del papa Francisco
Compartir

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que este viernes, 25 de abril, a las 20:00 horas, en la Basílica de San Pedro, se llevará a cabo el rito de cierre del féretro del papa Francisco.

La ceremonia estará presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, conforme a lo establecido en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81).

El anuncio destacó que en esta celebración participarán altas figuras de la Iglesia Católica, incluyendo el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; y el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

Además, estarán presentes otros importantes representantes eclesiásticos como el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; y monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia. También asistirán los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios, los secretarios del Santo Padre y otros invitados autorizados por monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias.

 

Fuente: Vatican News

Te invitamos a leer

«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído