Connect with us

Internacional

Condenan a 45 años de prisión a expresidente de Honduras, Juan Hernández, por narcotráfico

Publicado

el

condenan a expresidente de honduras por narcotráfico - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Condenan a 45 años de prisión al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, por cargos de narcotráfico. Esto de acuerdo con el fallo dado a conocer este miércoles por una corte de Nueva York.

Hernández, quien gobernó al país centroamericano entre 2014 y 2022, fue declarado culpable en marzo de todos los cargos presentados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.  Conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, conspiración para poseer armas de fuego y dispositivos destructivos para el narcotráfico, y posesión de ese tipo de armamento durante la conspiración de narcotráfico, son los cargos.

El juez del caso, Kevin Castel, aprobó además el decomiso de bienes del expresidente. Hernández además deberá de pagar una multa de US$ 8 millones, de acuerdo con el fallo de la corte.

Lea también: Delegados y cancilleres de la OEA se reunirán en Paraguay para 54° Asamblea General

Acusado de conspirar con los cárteles de la droga

El exmandatario rechazó todos los cargos y compareció durante el juicio como parte de su defensa. Durante la audiencia de su sentencia el miércoles, Hernández nuevamente defendió su inocencia y dijo que lo acusaron de manera “injusta e indebida”.

Los fiscales habían acusado a Hernández, de 55 años, de conspirar con los cárteles de la droga durante su mandato mientras transportaban más de 400 toneladas de cocaína a través de Honduras hacia Estados Unidos.

A cambio, según los fiscales, Hernández recibió millones de dólares en sobornos que utilizó para impulsar su ascenso en la política hondureña.

Hernández fue presidente de Honduras desde 2014 hasta 2022. Durante sus años en el cargo, “protegió y enriqueció a los narcotraficantes de su círculo íntimo”, dijo el Departamento de Justicia. Así mismo indicó que uso su poder ejecutivo para apoyar las extradiciones a Estados Unidos de ciertos narcotraficantes “que amenazaban su control del poder” mientras “prometían a los narcotraficantes que le pagaban y seguían sus instrucciones que permanecerían en Honduras”.

Los fiscales también dijeron que los miembros de la conspiración en la que participó Hernández dependían de la Policía Nacional de Honduras para proteger los cargamentos de cocaína mientras se movían por el país.

En una declaración, el secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, dijo que Hernández “abusó de su posición como presidente de Honduras para operar el país como un narcoestado donde a los narcotraficantes violentos se les permitía operar con virtual impunidad”. Indicó que los pueblos de Honduras y Estados Unidos “se vieron obligados a sufrir las consecuencias”.

 

Con información CNN

No dejes de leer: Despegó con éxito cohete con nuevo satélite meteorológico (+Video)

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Hallan a tres inmigrantes mexicanos muertos en la frontera de Arizona

Publicado

el

Hallan a tres inmigrantes mexicanos muertos en la frontera de -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias internacionales
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

Tres inmigrantes mexicanos fueron hallados muertos por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en el Sector Tucson, en la zona desértica de Arizona, frontera con México, en medio de las altas temperaturas que ya alcanzan los 43 grados Celsius (110 grados Fahrenheit) en esta región.

La Patrulla Fronteriza informó este viernes que ubicaron los cadáveres el pasado miércoles cerca de la población fronteriza de Ajo, después de que otro grupo de migrantes activara una de las torres de rescate ubicadas en la zona.

Al llegar a la torre de rescate, los migrantes informaron a los agentes fronterizos que otros cuatro migrantes se habían quedado atrás. Los agentes comenzaron su búsqueda por tierra y aire, descubriendo los tres cuerpos sin vida y ubicando a un sobreviviente después que él mismo activara otra torre de rescate.

El Consulado de México en la ciudad de Tucson (Arizona) indicó que los migrantes fallecidos provenían de Veracruz y Jalisco, y que están contactando a las familias.

También puede leer: Trump: «El problema de Biden no es su edad, sino su incompetencia»

Cuando cruzan la frontera de manera ilegal están poniendo sus vidas en peligro

La Patrulla Fronteriza Sector Tucson cuenta con 58 torres de rescate que emiten una señal que se envía a los agentes fronterizos cuando se activa.

«Es evidente en este caso que cuando los migrantes cruzan la frontera de manera ilegal están poniendo sus vidas en peligro», dijo Justin De La Torre, jefe adjunto de la Patrulla Fronteriza Sector Tucson.

«El terreno del desierto es extremo, el calor del verano es severo y las áreas remotas donde los traficantes transportan a los migrantes no perdonan», agregó.

Actualmente el Sector Tucson, que cubre el 90% de la frontera de Arizona, es el que registra más detenciones de migrantes a lo largo de la frontera con México. Durante el verano, la Patrulla Fronteriza lanza una alerta sobre los peligros de cruzar el desierto de Arizona, el cual se convierte en una trampa mortal.

Desde el pasado enero y hasta finales de mayo se han registrado 43 migrantes indocumentados muertos en la frontera de Arizona, de acuerdo al grupo Fronteras Compasivas.

Con información de ACN/EC/EFE

No deje de leer: Piden a la OEA romper “silencio cómplice” hacia Venezuela, Cuba y Nicaragua

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído