Conéctese con nosotros

Internacional

Condenado otro miembro de la iglesia católica por abuso sexual

Publicado

el

ACN cardenal condenado Vaticano abuso sexual
Compartir

El cardenal George Pell, consejero del papa Francisco y prefecto de la Secretaría para la Economía de la Santa Sede; fue condenado hoy a seis años de prisión, por abusos a dos menores de edad en los años noventa; uno de esos casos involucra la violencia.

De acuerdo con medios internacionales, el juez Peter Kidd, de una corte de la ciudad australiana de Melbourne; señaló que se tomó en cuenta los delitos, calificados como “horribles”; así como la edad del cardenal, debido a que Pell se enfrentaba a una pena máxima de hasta 50 años.

Citan los medios internacionales, que el juez resaltó que “no vivirá lo suficiente para ser liberado”. Tras la sentencia, Pell, quien ya fue removido de su cargo, fue obligado a firmar el registro de agresores sexuales; así mismo, deberá cumplir una condena mínima de tres años y ocho meses de prisión.

El primero de la cúpula de la curia romana

Con esta condena, el ex cardenal se convierte en el clérigo de mayor rango; jamás condenado por un delito de pederastia y el primero de la cúpula de la curia romana. El cura de 77 años de edad, fue hallado culpable de abusar a dos niños de 13 años; quienes se encontraban estudiando en el colegio St. Kevin.

Medios internacionales señalan, que el abuso se realizó más de una vez; “el ataque se repitió con uno de los dos niños apenas dos meses más tarde”. Esta sería la primera condena que se realiza a un miembro de la Iglesia Católica; tras la cumbre histórica realizada en El Vaticano en febrero.

En junio de 2017, el Papa Francisco concedió al Cardenal Pell un periodo de excedencia para que asistiera a las comparecencias y; presentara los argumentos a favor de su defensa. Los primeros casos de abusos sexuales por parte de representantes de la Iglesia Católica denunciados de manera pública; se presentaron en Estados Unidos e Irlanda.

4% del clero estadounidense

En 2007, un informe presentado por la John Jay College of Criminal Justice; refiere las acusaciones contra 4.392 sacerdotes estadounidenses en un lapso de 50 años; lo que representaba el 4 % del clero de ese país. Las evidencias llamaron pronto la atención de la opinión pública internacional; porque se trataba de víctimas menores de edad, numerosos niños impúberes y en su mayoría varones.

Solo entre los años 2001-2010, se evaluaron un total de 3.000 casos de sacerdotes y religiosos que cometieron pedofília en los últimos 50 años en el mundo; de acuerdo con un informe presentado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

ACN/ÚN/AVN/Foto:ÚN

No dejes de leer Mujer fue a parar a la cárcel por enviar mensajes de WhatsApp

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído