Conéctese con nosotros

Carabobo

Concierto Clásico de Navidad UC 2024 presentó repertorio de 15 temas tradicionales

Publicado

el

Concierto Clásico de Navidad UC 2024 - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Rosario González
Compartir

Un repertorio especial tuvo el Concierto Clásico de Navidad UC 2024, el cual llevó al público a vivir momentos de alegría y unión.

El evento organizado por la Dirección Central de Cultura se desarrolló en el Santuario Arquidiocesano Dr. José Gregorio Hernández de Valencia, a las tres de la tarde de este miércoles 11 de diciembre.

Los presentes revivieron con cada uno de los temas las melodías clásicas y populares de todos los tiempos.

El público disfrutó de esta experiencia única, en la cual estuvieron en escena más de 50 músicos, quienes interpretaron 15 piezas representativas de la magia de estas fiestas.

También puede leer: Visita stand de «San Diego Sorprendente» en Bazar Navideño del Parque Metropolitano

Concierto Clásico de Navidad UC 2024 - Agencia Carabobeña de Noticias

Concierto Clásico de Navidad UC 2024

Concierto Clásico de Navidad UC 2024 - Agencia Carabobeña de NoticiasEn la primera parte participaron los solistas Thaylex Tovar, Yerika Ruiz, Diego Ortiz y Oswaldo Alonzo, bajo la dirección del maestro Carlos Guevara, quienes fueron acompañados por el Coro Protocolar UC, La Coral Filarmónica Federico Núñez Corona y la Orquesta de Cámara UC, quienes juntos entonaron Magnificat.

En la segunda parte, Jorge Arturo Rodríguez, músico invitado acompañó a UC Jazz y a la Orquesta de Cámara UC bajo la dirección de Adeliana Rangel en los temas  Hark The Herald Angels Sing, Angels we have heard on high, Joy to  the world, Noche de Paz y Jingle Bells, los arreglos musicales los realizó Arnaldo Álvarez.

El Coro Infantil Regional de Carabobo, bajo la dirección de María Ramírez, también se robó los aplausos con Campana de Ucrania, Los Campos se visten, Nació Jesús y Las Estrellas del Cielo.

El repertorio de esta gran gala navideña concluyó con  Niño Lindo, Espléndida Noche, Niño Criollo, La Jornada y Medly Navideño, en la cual participaron las cinco agrupaciones bajo la dirección de Adeliana Rangel, con arreglos musicales de Arnaldo Álvarez.

Estuvieron acompañados por el cuatrista Ely Lugo, el percusionista Jorge Arturo Rodríguez y Alexander Medina en el piano.

Concierto Clásico de Navidad UC 2024 - Agencia Carabobeña de Noticias

«Orgullosos de todos ustedes»

La directora central de cultura, María Blanca Rodríguez, agradeció a las agrupaciones participantes, sus directores, arreglistas musicales e invitados especiales por el hermoso concierto, por su compromiso con el arte y con la Universidad de Carabobo.

“Estamos orgullosos de todos ustedes. Con este evento cerramos la programación artística de la UC este año”.

Señaló que desde la Dirección Central de Cultura quieren brindar un mensaje de fe, esperanza y que pasen una muy feliz Navidad. “Que el próximo año tengamos la oportunidad de compartir momentos como el de hoy”.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Certifican a 160 estudiantes de gastronomía en San Diego

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país

Publicado

el

Compartir

La ciudad de Puerto Cabello, en el eje costero del estado Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país.

Una manifestación llena de fe y devoción que reunió a cientos de visitantes y fieles para presenciar el emblemático viacrucis viviente. El mismo que, desde hace 33 años, rememora la pasión y muerte de Jesucristo.

Garmen Monteverde, Directora de la Agrupación Raíces Escénicas, explicó que esta tradición celebrada en la plaza Bartolomé Salom, reunió a actores, bailarines y equipo técnico. Para ofrecer una representación de calidad que año tras año convoca a gran cantidad de propios y turistas, que lo consideran unos de los viacrucis vivientes más importantes del país.

“En esta ciudad hemos entregado más que teatro, amor. Hemos entregado transformación y sobre todo espiritualidad. Este es el regalo que le podemos dar a la población, no solamente de Puerto Cabello, sino también los turistas que venían y vienen a ver este trabajo”, relató.

Carabobo fue escenario de uno de los viacrucis más importantes del país en Puerto Cabello

El viacrucis dió vida a personajes bíblicos, desde la representación de Jesús en la última cena, así como cargando la cruz hasta la dolorosa escena de la crucifixión. Cada estación es una manifestación del talento y la dedicación de los participantes y que fue posible gracias al respaldo del Gobierno de Carabobo y la Alcaldía de Puerto Cabello.

“Dios es lo primero y para Él es el compromiso de hoy escénicamente hablando. Quiero agradecer también al Gobierno de Carabobo a través del Instituto Nacional de Turismo (INATUR). Igualmente, a la Alcaldía de Puerto Cabello, Funcionarios policiales, bomberiles y hasta al Consejo Comunal que se une para que este proyecto”, detalló Monteverde.

De esta forma el Gobernador de Carabobo Rafael Lacava y el alcalde de Puerto Cabello Juan Carlos Betancourt ratifican su compromiso que sigue lineamientos del Presidente Nicolás Maduro, para fortalecer las celebraciones religiosas, tradicionales y culturales de nuestro país.

No deje de leer: Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído