Nacional
¿No te llegan los bonos? Sigue estas indicaciones para recibirlos
Actualmente una gran parte de los usuarios registrados en la Plataforma Patria aseguran que no les llegas los bonos otorgados por el gobierno.
En las redes sociales se evidencia las quejas en los usuarios que afirman que no reciben los bonos que llegan a través del Carnet de la Patria.
Para algunos, la entrega de estos beneficios económicos es un juego de azar en el cual siempre pierden.
Recomendaciones para recibir los bonos
A través de la plataforma patria los usuarios deben estar actualizados, es decir, tener toda la información de su perfil actualizada. Esto con el fin de tener más oportunidades de recibir los bonos.
¿Por qué no me llegan los Bonos de la Patria?
Cabe destacar, que ciertos núcleos familiares dejaron de recibir los bonos, porque se dividieron, por ende, genera incongruencias en el sistema.
Otros no reciben los bonos, quienes salieron del país sellando su pasaporte y retornaron sin efectuar ese paso tampoco los perciben actualmente.
Correo electrónico para recibir los bonos
Por otra parte, a través de la cuenta en Twitter del Carnet de la patria se anunció la habilitación de un correo electrónico para que los usuarios que poseen el carnet de la Patria, envíen su información y poder ser escaneados por el sistema patria para optar por los bonos
De este modo, los usuarios que no cuenten con un dispositivo móvil en el que puedan descargar la App Veqr y escanear su carnet, deben enviar la imagen del código QR del Carnet de la Patria acompañado del número celular al correo electrónico: [email protected].
De esta manera, se le brindará el apoyo correspondiente para normalizar su estado y poder recibir los bonos.
Maduro ha dicho que los bonos entregados a través del Carnet de la Patria llega a todos los venezolanos carnetizados. La realidad es que, nadie sabe cuáles son los requisitos o parámetros para recibirlos.
Cómo recibir bono Quédate en Casa
Este bono especial es asignado al sector privado por la cuarentena, en la Plataforma Patria las instituciones deben cargar la lista de trabajadores en el sistema.
Para ello, tanto las empresas como el trabajador deberán cumplir estas dos condiciones:
La institución del sector privado debe registrar al trabajador en la opción “Laboral” que aparece en el sistema Patria.
El usuario informa a través de la opción “Laboral”, de la sección “Perfil”, que trabaja en esa institución.
Trabajadores independientes
Los trabajadores por cuenta propia continuarán recibiendo este beneficio, siempre y cuando informen que pertenecen a ese sector y que se verifique que no mantienen ninguna relación de dependencia.
De este modo, la plataforma Patria activó una opción a fin de solicitar este pago a todos aquellos trabajadores que hayan reportado que laboran en este sector por «Cuenta Propia» a través de la opción «Laboral», del «Perfil».
Asimismo, la activación de esta opción será gradual y antes se verificará tanto con el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales como con los entes correspondientes que la persona no esté vinculada a ninguna institución pública o privada.
ACN/ Agencias
No dejes de leer: Inició la entrega de Bono Economía Familiar
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años
Este miércoles 22 de enero, falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años de edad. La lamentable noticia fue confirmada por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), quien expresó sus condolencias a familiares y amigos.
“La Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas cumple con el penoso deber de participar el sensible fallecimiento del destacado periodista Roberto Giusti. Nuestras palabras de condolencias a familiares y amigos. QEPD”, escribió el CNP a través de su red social X.
Cabe destacar que Giusti tuvo una destacada trayectoria en los medios de comunicación del país. Acciones que lo hicieron merecedor de tres Premios Nacionales de Periodismo.
El gremio periodístico venezolano se declaró en duelo este miércoles 22 de enero, tras conocerse el fallecimiento del comunicador y escritor venezolano Roberto Giusti Aranguren.
El destacado comunicador nació en Rubio, estado Táchira y se graduó en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.
Trabajó en El Nacional y El Universal
Trabajó en numerosos periódicos, entre ellos El Nacional y El Universal. Escribió varios libros de corte político y social, entre ellos Yo Lo Viví, Memorias Inconclusas y Pasión Guerrilla. Laboró además para medios audiovisuales como Radio Caracas Radio 750 AM, Globovisión y Rctv.
El 13 de mayo de 2003, Giusti, conductor del programa Golpe a Golpe (“golpe a golpe”) de Radio Caracas Radio, junto a Fausto Masso, fallecido en 2024, presentaron una denuncia ante el Ministerio Público debido a las amenazas de muerte que había recibido.
El 2 de mayo de ese año, un grupo personas afectas al chavismo entró en los estudios de Radio Caracas Radio y comenzó a gritar consignas ofensivas contra el periodista y a llamarlo “asesino”. Los atacantes pintaron grafitis en las paredes del edificio y en el automóvil de Giusti.
El periodista pidió una investigación sobre el incidente y los posibles vínculos con sus informes sobre la presencia del gobierno de Hugo Chávez y las guerrillas colombianas en Venezuela.
Varios de sus colegas manifestaron su pesar en las redes sociales.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: 150 mil efectivos participaron este miércoles en ejercicios militares Escudo Bolivariano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional24 horas ago
Falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años
-
Deportes22 horas ago
Cardenales ganó el tercero de la final en la isla
-
Política23 horas ago
Diosdado Cabello: «Wilexis» no actuaba solo y estaba vinculado con sectores de ultraderecha.
-
Tecnología7 horas ago
Meta creó traductor en tiempo real para casi 100 idiomas