Conéctese con nosotros

Deportes

Comité Social de Fundación Magallanes presente plan 2019-20

Publicado

el

Comité social de Fundación Magallanes - noticiasACN
Maximiliano Branger (I) y Héctor Arias (D) junto al Comité Social de la Fundación Magallanes. (Foto: Prensa Magallanes)
Compartir

El comité social de la Fundación Magallanes presentó el programa a desarrollar en el período 2019-2020 en el Salón Luis Aparicio del Salón de la Fama-Museo del Beisbol, de Valencia, estado Carabobo.

El evento inició Maximiliano Branger, nuevo presidente de la Junta Administradora de la «nave turca» , quien agradeció al Consejo Directivo; por la confianza depositada en su persona para asumirlas riendas del equipo.

Posteriormente presentó al resto de los integrantes de la junta que le acompañarán en su gestión.

«Asumimos un gran reto y compromiso en los actuales momentos, pero estamos seguro que contamos con nuestra gente, con nuestros; trabajadores. Estoy seguro que con el apoyo de todos y con los objetivos claros que nos hemos trazado, lograremos impulsar aún; con más fuerza a nuestro equipo y a la Fundación», indicó el directivo.

Seguidamente, y como es tradición en las actividades de la institución, se realizó la bendición de la actividad a cargo; del sacerdote Joel de Jesús Núñez Capellán de «La Nave».

El Comité Social está conformado por: Silvina de Branger (presidenta), Diana Cogorno de Árias (vicepresidenta), Cármen de Mirabal, Martha de; González, Carolina de Degwitz, Oly de Brunicardi y Yafeli de Correa, que tuvo un año 1918-19 muy activo con eventos; educativos, deporte y cultura para contribuir con la infancia del país.

Comité social presentó programa 2019-20

Tras la bendición del evento l Comité social presentó el programa 2019-20, encabezada por Silvina de Branger actual presidenta del; Comité Social, quien ofreció un esquema general de las actividades.

También intervinieron cada una de las damas que integran el Comité que expusieron el resto de los programas en áreas de deporte, salud, arte y cultura, jornadas de recaudación de fondos Sociales.

«Cada año son innumerables las actividades vinculadas al trabajo de responsabilidad social que se lleva a cabo en la Fundación, no solo durante cada una de las temporadas de beisbol sino durante los 365 días del año» resaltó Silvina de Branger.

«Tenemos como visión ser la Fundación deportiva venezolana reconocida por el impacto de nuestras acciones en el bienestar y el desarrollo de la infancia de nuestro país, fundamentados en valores como: Respeto, Trabajo en equipo, Compromiso y Solidaridad «,  agregó Silvina de Branger.

También fue presentado un material audiovisual de las actividades de carácter social que realiza Fundación Magallanes durante todo el año y conocieron sobre la planificacion que se tiene en este sentido.

Comité social de Fundación Magallanes - noticiasACN

Silvina de Branger en la presentación de las actividades para 2019-20. (Foto: Prensa Magallanes)

Cerró conferencista Atilio Romero

El cierre estuvo a cargo del conferencista Atilio Romero quien brindó
herrarmientas para el crecimiento personal y motivó a los presentes a
creer en sí mismos, en Venezuela y sus potencialidades.

La audiencia estuvo conformada por los integrantes de la Fundación Magallanes, representantes de Fundaciones aliadas tales como: FUNCAMAMA, Amigos del Hospital de Valencia, Dividendo Voluntario para la Comunidad, FUNDANICA.

También representantes de los medios de comunicación, patrocinantes como Pepsi, CLX Samsung, Alimentos El Maizal,DC Power y se contó con la colaboración de Visión Digital, Chocolates ARAKAO, Escuadra Laser, Grupo Nuevo Circo y Raisingbrand Venezuela, JL Photography y Visual Designer.

ACN/MAS/Prensa Magallanes

No deje de leer: Venezuela sin medallas en la jornada y perdió el baloncesto

Deportes

Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Publicado

el

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.

Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.

En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.

Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.

«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”

“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.

Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.

El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.

Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).

Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.

Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS

Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.

Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.

El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído