Conéctese con nosotros

Política

Comité de postulaciones para nuevo CNE aprobó AN sin PSUV

Publicado

el

Compartir

Por votación unánime de la bancada opositora, los diputados de la Asamblea Nacional (AN);  aprobaron este miércoles el inicio del comité de postulación de los nuevos integrantes;  del Consejo Nacional Electoral (CNE) sin la presencia del Partido Socialista Unido de Venezula (PSUV)

El jefe del Parlamento Juan Guaidó, instruyó a los integrantes de la Cámara;  a postular a los diputados que podrían formar parte de los nuevos rectores del órgano comicial.

“Hoy iniciamos las postulaciones de la designación del comité;  y cada una de las fracciones deben entregar los nombres que integrarán este comité preliminar, que luego convocará a la sociedad civil”, dijo Guaidó a su salida del Palacio Federal Legislativo, según Unión Radio.

A la sesión de este miércoles no acudieron los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

Comité de postulación para nuevo CNE aprobó AN sin  PSUV

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y presidente de la Comisión de Ecosocialismo de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Ricardo Molina, reiteró que el Parlamento no puede designar la comisión que elegirá al nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), porque están en “desacato”.

“Mientras ellos están en desacato no hay posibilidades (…) ellos se inventaron un estatuto que está por encima de la Constitución. Guaidó tendrá la potestad, según ese estatuto, de decir quiénes son los integrantes de esa comisión, ellos están absolutamente desaforados”, aseveró Molina.

La directiva de la AN pidió que para la sesión ordinaria del próximo martes 5 de noviembre, los diputados, incluyendo el oficialismo, presenten los nombres de los integrantes del comité.

Según el artículo 10 de la ley orgánica del Poder Electoral, el comité de postulaciones está integrado por 21 candidatos, de los cuales 11 son diputados y 10 postulados por otros sectores de la sociedad civil.

La sesión de este miércoles no contó con la participación de ningunos de los parlamentarios que forman parte de la bancada oficialista.

ACN/agencias

No deje de leer: Delcy Rodriguez renunció al PSUV(Opens in a new browser tab)

Política

Henrique Capriles llama al voto como acto de resistencia en elecciones 2025

Publicado

el

Henrique Capriles elecciones 2025
Compartir

Henrique Capriles, candidato a diputado lista nacional por Unión y Cambio y Un Nuevo Tiempo, llama a participar en las elecciones 2025 como un acto de resistencia.

Habilitado recientemente para ejercer cargos políticos tras ocho años de inhabilitación y expulsado de Primero Justicia, partido que fundó, el político compartió sus reflexiones sobre las elecciones del próximo 25 de mayo y la situación actual de Venezuela.

En entrevista con la periodista Margarita Oropeza en Venevisión, Capriles calificó los comicios como “unas elecciones anticlima, contracorriente, no son unas elecciones populares (…) pero hay que votar. Y tú dices, ‘Bueno, pero ¿y por qué hay que votar?’ Porque precisamente los momentos más importantes que hemos tenido en estos largos años han sido por el voto».

Reconoció la decepción de los ciudadanos ante la falta de respeto por su voto en procesos anteriores, pero destacó que en esta ocasión el voto representa “un acto de resiliencia, de resistencia”.

Sobre la Asamblea Nacional, Capriles afirmó: “Esta asamblea que está hoy, que sesiona en el Palacio Federal, en esa asamblea no está representado el pueblo democrático venezolano (…). El parlamento tiene que tener una voz de oposición».

«Una voz de oposición para qué, para defender unos intereses políticos, ¿no? Para defender a los pensionados, para defender a los trabajadores, para defender a los maestros en la escuela, para defender a los empleados públicos, para defender la democracia, para defender los derechos humanos, para lograr la liberación de los presos políticos, para que en este país se abran caminos de negociación que permitan que el país rescate la normalidad y la tranquilidad y la democracia”.

En cuanto a su habilitación política, Capriles negó haber negociado con el gobierno y señaló: “Yo fui inhabilitado inconstitucionalmente hace 8 años, 2017 (…) las inhabilitaciones son políticas Margarita, aquí hoy me puedo sentar aquí habilitado. Mañana me siento inhabilitado. Pasaron ocho años para que se hiciera justicia”.

Capriles también abordó temas como la migración venezolana, calificando de “inaceptable” el trato hacia los migrantes en Estados Unidos y rechazando la propuesta de El Salvador que considera a los venezolanos como una “mercancía”.

En cuanto a la economía, criticó la destrucción del sector privado en el país y celebró que se haya rectificado en la valoración de la empresa privada como fundamental para el crecimiento económico.

Finalmente, el candidato opinó sobre la importancia del voto como instrumento de lucha y expresó: “Ojalá que el futuro de Venezuela no se parezca al presente que tenemos”.

En relación con su campaña electoral, destacó la necesidad de multiplicar esfuerzos en las comunidades para que los ciudadanos se expresen en paz y con contundencia.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Cónclave para elección del nuevo papa será a partir del 7 de mayo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído