Conéctese con nosotros

Tecnología

El «cometa del diablo» regresó 71 años después, conoce aquí más detalles

Publicado

el

Cometa del diablo es visible 71 años después - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Pasaron más de 70 años para poder visualizar el cometa 12P/Pons-Brooks, también conocido como «cometa del diablo».

Aunque por ahora solo se puede ver con instrumentos focales, pero en las próximas semanas se podría visualizar a simple vista, de acuerdo con el sitio web «Astronomy Picture of the Day» de la NASA.

¿Qué es el «cometa del diablo»?

El Pons-Brooks es un cometa tipo Halley que orbita nuestro Sol una vez cada 71 años, según la NASA.

Los cometas son denominados como ‘tipo Halley’ por la duración de su órbita: los objetos en esta categoría tienen periodos orbitales que van de entre 20 y 200 años, explica la Universidad de Swinburne (Australia).

Te puede interesar: 80% de las ventas en Venezuela se generan en equipos telefónicos de menos de 100$

El Pons-Brooks, por tanto, está dentro de este rango, así como el cometa Halley, que es el que da nombre a la categoría y que visita el interior de nuestro sistema solar una vez cada 76 años.

Respecto a su apodo, dice la NASA, al Pons-Brooks se le conoce como «cometa del diablo» por su apariencia en forma de cuerno.

De acuerdo con el sitio especializado EarthSky, este cometa fue descubierto por Jean-Louis Pons en 1812 y luego nuevamente por William Robert Brooks en 1883 (una diferencia de 71 años, la duración de la órbita), razón por la que este objeto astronómico lleva el nombre «Pons-Brooks».

¿Cuándo y desde dónde verlo?

El cometa Pons-Brooks comenzó a dejar huellas en el cielo desde mediados del año pasado.

EarthSky señala que, en su camino a las proximidades del Sol, el «cometa del diablo» tuvo su primer estallido el 20 de julio de 2023, avistado por fotógrafos astronómicos.

Los núcleos de los cometas suelen producir estallidos, los cuales, según la enciclopedia Britannica, son liberaciones repentinas de polvo y gas que incrementan el brillo de estos objetos.

Desde entonces, el Pons-Brooks ha producido más estallidos y se prevé que vengan más. ¿Qué significa esto? Que el cometa brillará más en el cielo, lo que hará más fácil su avistamiento.

Actualmente, señala la NASA, el cometa puede avistarse en los cielos nocturnos del norte terrestre con ayuda de binoculares o telescopios.

Sin embargo, mientras el cometa se acerca al perihelio (su punto más cercano al Sol), incrementan las posibilidades de verlo a simple vista.

Eclipse total solar

El perihelio del «cometa del diablo» será el próximo 21 de abril. Por tanto, el objeto debería ser apenas visible a simple vista en el cielo nocturno durante aproximadamente un mes antes de esa fecha, dijo Alan Hale, codescubridor del cometa Hale-Bopp y fundador y presidente del Earthrise Institute, a CNN.

Así que, si te encuentras en Norteamérica, mira el cielo nocturno desde las tercera semana de marzo hasta antes del perihelio del cometa y tal vez lo veas cruzar.

Dentro de esta ventana de un mes, ocurrirá además el eclipse total solar del 8 de abril, el cual será visible en Norteamérica. Así que, como explica EarthSky, cuando se oscurezca el cielo por el eclipse, es posible que veamos al cometa Pons-Brooks. (Recuerda utilizar filtros adecuados para ver el eclipse, ya que, de lo contrario, hay riesgo de daño severo a la vista).

Cuando el cometa pase el perihelio del 21 de abril y comience a alejarse del Sol, dejará de avistarse en el norte de América y del planeta. Esto significa que luego será turno del sur terrestre para avisarlo, así que debes estar pendiente desde finales de abril y mayo para observarlo, indica EarthSky.

 

Con información de Ashley Strickland/ CNN

 

No dejes de leer: Enorme cohete Starship de SpaceX despega con éxito pero se “pierde” cuando regresaba (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

 

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído