Carabobo
Comercios no respetan precios de alimentos de la lista fijada por el Gobierno

En los diversos comercios de venta de productos de la canasta básica, de la Gran Valencia, no se respetan los precios oficiales de los alimentos de la lista fijada el pasado 13 de mayo por el Gobierno.
Los precios de los productos en los anaqueles sobrepasan por una gran diferencia la mencionada lista.
El alza es significativa en productos como la harina de maíz precocida, que según la lista de precios acordados debería venderse en 173 mil 176,47 bolívares; pero en los comercios los montos van desde 239 mil 900 bolívares (Automercado San Diego), 249 mil 990 bolívares (Cima); 295 mil bolívares (mercado municipal de Naguanagua), 296 mil 288,88 bolívares (Automercados Plaza), hasta 298 mil 751,41 en Bio Mercados de Santa Cecilia.
Comercios no respetan precios oficiales de alimentos
El arroz, que es otro de los rubros que se comercializa por encima del precio oficial. En la lista publicada por el Ministerio del Comercio Nacional, el kilogramo de este producto está fijado en 205 mil 312,31 bolívares.
En los diferentes establecimientos comerciales se consigue desde 260 mil bolívares, en el mercado municipal de Naguanagua; hasta 352 mil 195,84 bolívares, en Bio Mercados.
El medio kilo de pasta más económico se vende en 170 mil bolívares en el mercado municipal de Naguanagua. En las otras cadenas de supermercados, las ofertas varían entre 189 mil 931,81 bolívares; 199 mil 066,49 bolívares; 192 mil 899,97 bolívares, dependiendo de la marca.
Aunque los precios son diferentes, el aspecto en común es que los montos superan el fijado por el Gobierno hace más de tres meses: 116 mil 046,09 bolívares.
Los granos no se quedan atrás
De acuerdo a la lista más reciente de precios máximos de venta al público, 500 gramos de caraota tienen un precio de 155 mil 323,22 bolívares; y las arvejas,124 mil 972,71 bolívares.
En el automercado San Diego de Valencia, medio kilo de caraotas negras se vende en 266 mil bolívares; Bio Mercados, 267 mil 952,29 bolívares; y en el mercado municipal de Naguanagua, 270 mil bolívares.
En el caso de las arvejas, en el supermercado Cima 500 gramos tienen un valor de 170 mil bolívares; Bio Mercados, 214 mil 380,08 bolívares; mientras que en el mercado municipal de Naguanagua se comercializa en 280 mil bolívares.
Proteínas
El cartón completo de huevos está fijado en 624 mil 863,54 bolívares. Sin embargo, en las grandes cadenas de supermercados; el precio es de 795 mil bolívares y 661 mil 500 bolívares, respectivamente.
Respecto al pollo, el valor marcado en la lista del Gobierno es de 292 mil 793,20 bolívares. Pero en los comercios de la Gran Valencia, el monto asciende.
En Bio Mercados la proteína animal se ubica en 486 mil 701 bolívares, Cima, 582 mil bolívares; Automercados Plaza 569 mil bolívares. Mientras que en el Periférico La Candelaria, el pollo oscila entre 580 mil y 600 mil bolívares.
Un kilogramo de sardinas frescas está marcado en 89 mil 266,22 bolívares en la lista de precios acordados.
En el periférico La Candelaria se comercializa en 150 mil bolívares; mientras que en el mercado municipal de Naguanagua tiene un precio de 200 mil bolívares.
Un kilogramo de queso se vende en 550 mil bolívares en el mercado Periférico La Candelaria; y en el mercado municipal de Naguanagua el valor asciende a 600 mil bolívares. El precio oficial es de 448 mil 116,42 bolívares.
Comercios abusan con el sistema biométrico
De igual manera, ciudadanos denuncian que los pocos comercios que utilizan como forma de cobro el sistema biométrico; se aprovechan de la escasez del mismo en los negocios.
Indican que comerciantes que poseen este sistema abusan incrementando de manera exorbitante sus productos.
Cabe recordar, que este sistema permite a ciudadanos hacer uso de los bonos depositados en el sistema Patria, a través de su monedero virtual.
Usuarios denuncian, que cada vez que anuncian un nuevo bono, comerciantes que utilizan este método de cobranza en sus negocios esconden la mercancía o la suben el doble.
ACN/El Carabobeno
No dejes de leer: Intensifican labores de limpieza y mantenimiento en ríos y quebradas de Las Trincheras
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.
El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.
“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.
También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia
Inician asfaltado en Troncal 11…
Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.
Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.
Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara
-
Economía12 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos18 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes18 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes19 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año