Conéctese con nosotros

Economía

Comercio en Venezuela vive un crecimiento desigual en 2022, dice gremio

Publicado

el

Comercio en Venezuela vive crecimiento desigual - noticiacn
Compartir

El comercio en Venezuela vive crecimiento desigual en 2022, cuando ha aumentado entre un 8% y un 22% respecto al año pasado, dependiendo de los sectores, y ha registrado una mayor actividad en unas ciudades -especialmente en Caracas- que en otras; dijo este martes 6 de diciembre el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio).

«El sector, por ejemplo, que atiende a la construcción no tuvo prácticamente mejora este año, mientras que otros sectores, como alimentos y medicamentos, sí tuvieron incrementos importantes»; explicó a periodistas la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel.

Asimismo, aseguró que hay una «profunda desigualdad» entre la capital y el resto del país; donde «no se ve esa mejora» económica.

Comercio en Venezuela vive crecimiento desigual

«Entre más nos alejamos de la capital (…) empiezan los problemas de servicios públicos. En este momento, en gran parte del país, han regresado las colas para combustible (…) que va a generar problemas importantes para que cierta mercancía llegue a los comercios»; señaló.

Además, indicó que los establecimientos comerciales más cercanos a Caracas «tienen acceso a algunas ventajas que no tienen algunas ciudades»; como el otorgamiento de un «poquísimo porcentaje de crédito».

Más del 50% están cerrados

La presidenta de Consecomercio, gremial que ha recorrido casi todo el país este año; afirmó que en zonas comerciales «todavía se aprecia a más del 50% de comercios cerrados».

«En algunas ciudades es peor, (donde) vemos un (comercio) abierto y dos cerrados en las calles comerciales más importantes de algunas ciudades. (…) Por cada restaurante que se abre en Caracas probablemente se están cerrando 5 en el interior»; dijo.

Pero, en términos generales, aseguró que se observa una mayor actividad en 2022 en relación con el año pasado; cuando todavía había «fuertes restricciones en la apertura de negocios» por las medidas aplicadas por el Ejecutivo para controlar la propagación del coronavirus.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Inflación rozó el 22% en noviembre, según OVF

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Publicado

el

Ocupación hotelera en semana santa
Compartir

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.

Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.

El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.

Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto

El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.

Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.

(Con información de Unión Radio)

No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído