Carabobo
Comerciantes de Los Guayos crearon asociación debido a los altos impuestos

Un importante número de comerciantes y profesionales de ejercicio libre de Los Guayos, se organizaron para crear una asociación, debido a los altos impuestos municipales.
Es así, que con el fin de hacerse escuchar por las autoridades municipales y rechazar los altos impuestos que han establecido; los comerciantes organizados comenzaron a cuestionar sobre todo los elevados impuestos por los servicios públicos, entre ellos, el de aseo urbano, agua y electricidad.
En este sentido, de acuerdo a lo publicado por El Carabobeño, sostienen que la Ordenanza de Aseo Urbano contiene graves vicios de forma y de fondo; que impiden su aplicación y, por ende, obligan su nulidad.
Respecto a ello señalan, que en el tabulador vinculado a la ordenanza, los profesionales de ejercicio libre como médicos, bioanalistas, odontólogos, enfermeras, abogados, economistas, administradores, entre otros; fueron clasificados como comerciantes, «en abierto desacato a lo establecido en el artículo 105 de la Constitución y en las diversas leyes y reglamentos que regulan el ejercicio profesional» explicó el importante número de personas de ese municipio.
Además, apuntaron que en el artículo 26 de dicha ordenanza, se hace mención a un factor de cálculo denominado Factor de Ajuste (FA); que «se obtiene como resultado de la actualización del costo real de los servicios que presta el municipio, expresado en un valor que evalúa, analiza, aprueba y determina el alcalde mediante resolución …»

Parte de los comerciantes reunidos. Foto: Cortesía/El Carabobeño
Los Guayos: crearon asociación debido a los altos impuestos
En este contexto, explicaron que en el derecho tributario existe un principio que se denomina de certeza, que consiste precisamente en que el contribuyente; conozca de antemano el tributo a pagar.
Por esa razón, en este caso se violenta y niega ese principio al dejar que un funcionario discrecionalmente pueda fijar la alícuota; dependiendo de elementos netamente subjetivos e improbables.
Aunado a lo anterior, expresaron su preocupación por las altísimas tarifas de agua y energía eléctrica, debido a que estiman que todos estos costos; se traducen en el incremento de precios de los bienes y servicios que ofrecen.
Además de ello, se reduce aún más su nivel de operaciones diarias y que lo mismo acarreará el cierre de negocios en un futuro cercano.
De 40 a 70 el número de plantas naturales
Adicional a todo lo antes expuesto, no están de acuerdo con que se haya incrementado de 40 a 70, el número de plantas naturales; que están obligados a comprar, para que les den el permiso de ambiente, debido a que les parece oneroso.
De igual manera, invitan a los demás comerciantes y profesionales que se quieran unir a la asociación, a una reunión éste jueves 03 de febrero a las 9:00 am; en el Concejo Municipal de Los Guayos, con el propósito de buscarle solución a los problemas que presentan.
Con información: ACN/El Carabobeño/Foto: Cortesía/Noticias Ahora
Lee también: Creador de antivirus McAfee arrestado en España por evasión de impuestos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra

Gobierno de Carabobo acompañó despliegue del programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra, como parte de las políticas de fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) y en articulación con el Poder Popular, evento desarrollado de manera simultánea en las 47 Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) del estado.
La actividad se desarrolló en el ASIC La Haciendita del municipio Diego Ibarra donde participaron las comunas organizadas y sus voceros de salud, como muestra del trabajo conjunto entre gobierno y pueblo organizado.
El encuentro contó con la presencia del doctor Alexander Leal, director de Insalud; el coordinador regional de la Misión Barrio Adentro; la candidata a la alcaldía, Lesbia Castillo; así como representantes de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud).
También puede leer: Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”
Programa «Mi Médico, Mi Comuna» en Diego Ibarra
Como parte del enfoque formativo del programa, participaron estudiantes de la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez Frías» (UCS), quienes recibieron orientación sobre las oportunidades académicas que ofrece esta institución, en el marco del impulso a la juventud como pilar fundamental de la transformación social.
«Mi Médico, Mi Comuna» forma parte de las estrategias contempladas en el Plan de la Patria y sus 7 Transformaciones, en especial la referida a la Transformación Social, orientada a garantizar el bienestar integral del pueblo, la protección de los derechos sociales y el acceso equitativo a los servicios de salud, a través del fortalecimiento de las Misiones y Grandes Misiones.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Espectáculos24 horas ago
Muere Julian McMahon, actor de «Los Cuatro Fantásticos» y «Charmed” (+ video)