Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia vacunará contra el covid-19 a migrantes en fronteras

Publicado

el

Colombia vacuna contra el Covid-19 a migrantes en fronteras
Foto: Cortesía
Compartir

Colombia extenderá su Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 a migrantes que transiten por las  fronteras, indistintamente de su estatus migratorio.

 

En ese sentido, el director de Epidemiología y Demografía de la cartera de Salud, Julián Fernández recordó que los migrantes “con vocación de permanencia”; como los casi dos millones de venezolanos que viven en Colombia, ya estaban incluidos en el Plan de Vacunación.

“Ahora se permite incluir a estos migrantes que se internan en el país transitando hacia otras regiones del continente; o que cruzan de manera intermitente a lado y lado de la frontera por razones económicas; por buscar servicios de salud o porque tienen familias binacionales”, señaló Fernández, en un comunicado.

Según el Gobierno, esta medida, que busca evitar brotes en zonas de frontera; es importante “dadas las bajas coberturas de vacunación que tiene Venezuela; país con el que se comparte la mayor extensión de frontera”.

Inmunidad colectiva contra el covid-19

“En un contexto de alta movilidad humana, como el que se da en ciudades o municipios fronterizos; no es posible avanzar hacia cierto grado de inmunidad colectiva, dada la alta tasa de contacto; sin proteger a esta población flotante que tiene también contacto con la comunidad receptora”, explicó el director de Epidemiología.

Es de mencionar que además de en los pasos con Venezuela, también habrá puestos de vacunación en las fronteras con Brasil; Ecuador y Perú, aunque el ministerio no nombra Panamá; por donde en agosto llegó a haber hasta 20.000 personas represadas en municipios fronterizos esperando poder atravesar la peligrosa selva del Darién rumbo a Norteamérica.

Según las últimas cifras del Ministerio de Salud, con corte del 8 de diciembre, en Colombia se han aplicado 59.715.617 dosis de vacunas de covid-19; de las farmacéuticas Moderna, Pfizer, Sinovac, Janssen y Astrazeneca, y 25.695.273 personas cuentan con el esquema completo; es decir, en torno al 50,5 % de la población.

Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

  No deje de leer:
https://www.acn.com.ve/venezuela-paso-437-mil-casos-covid/

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído