Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia va altamente dividida a las urnas para elegir al próximo presidente

Publicado

el

Colombia va altamente dividida - noticiacn
Fotos: EFE
Compartir

Colombia va altamente dividida a las urnas para elegir al próximo presidente; más de 39 millones de de votantes están convocados a las urnas este domingo 29 de mayo para elegir al próximo mandatario de un país que reclama cambios y que llega a las urnas dividido entre las opciones de izquierda y derecha tras una campaña marcada por denuncias de supuesto fraude, atentados y espionaje.

El censo electoral está compuesto por 39.002.239 ciudadanos pero como la abstención en el país suele ser cercana al 50% se espera que voten unos 20 millones de colombianos en los 12.263 puestos instalados en todo el país por la Registraduría; entidad que organiza los comicios y que a raíz de las fallas que tuvo en las legislativas del 13 de marzo ha sido blanco de numerosas críticas.

La Registraduría comenzó la semana pasada a distribuir el material electoral en todo el país y en los grandes centros de votación; como el de Corferias, en Bogotá, trabajadores ultimaban este sábado el montaje para recibir mañana a decenas de miles de sufragantes.

Colombia va altamente dividida - noticiacn

Colombia va altamente dividida para elegir su nuevo presidente

De los seis candidatos, solo tres tienen posibilidades reales, según las encuestas de intención de voto: el izquierdista Gustavo Petro, del Pacto Histórico; el derechista Federico «Fico» Gutiérrez, de Equipo por Colombia Fico, y el populista independiente Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.

De ganar Petro, auparía a la izquierda por primera vez al poder en Colombia, una posibilidad que asusta a muchos por su pasado de guerrillero del desaparecido Movimiento 19 de Abril (M-19); pero principalmente por su ambigüedad ante determinadas cuestiones políticas y económicas.

Sin embargo, dada la división del electorado, es altamente probable que sea necesaria una segunda vuelta el 19 de junio entre los dos más votados mañana.

Los colegios electorales abrirán a las 8.00 hora local y cerrarán a las 4:00 de la tarde; y se calcula que una dos horas después ya habrá resultados consolidados que permitan saber si finalmente los colombianos tendrán que volver a las urnas tres semanas después.

Colombia va altamente dividida - noticiacn

El fantasma del fraude

Colombia va altamente dividida a las urnas y con ese panorama termina este sábado 28 de mayo una de las campañas más hostiles de los últimos años; en la que el fantasma del fraude fue atizado por los distintos candidatos.

Las fallas en el conteo de votos de las legislativas, que fueron corregidas en el escrutinio definitivo; en el cual el izquierdista Pacto Histórico sumó cerca de 400.000 votos más que los que se la habían adjudicado inicialmente, dejó en el aire la sospecha de irregularidades electorales.

Los principales candidatos le han dado hasta último momento a la tecla de la falta de garantías electorales por parte de la Registraduría; incluso Petro, que el mes pasado denunció un presunto plan para atentar contra su vida, también habló hace una semana de un supuesto plan del Gobierno de suspender los comicios que lo dan como favorito.

Colombia va altamente dividida - noticiacn

De mayor observación internacional

Estos comicios serán unos de los que mayor observación internacional tendrán, con la presencia por primera vez de una Misión de Observación de la Unión Europea (UE); que se ha desplegado por todo el país para acompañar el proceso.

«Valoramos su presencia en Colombia para ser garantes del buen desarrollo de las elecciones a la Presidencia de la República»; dijo el mandatario Iván Duque, luego de reunirse con la misión de la UE que encabeza el eurodiputado español Javi López.

También está sobre el terreno una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA); de la que Duque aseguró que es «muy importante» contar con su «acompañamiento».

A pesar de la supervisión internacional, Petro insistió en que «de nada sirve la presencia territorial de misiones de observación si no se permitió hacer la auditoría técnica de los softwares» de la Registraduría.

«Hasta último momento se impidió dicha auditoria, lo cual no permite tener garantías sobre la ausencia de algoritmos maliciosos que deformen resultados»; alertó Petro en sus redes sociales.

Llamamiento a votar

«Fico» Gutiérrez, por su parte, pidió este sábado a los ciudadanos que salgan a votar mañana para que el cambio que quieren los colombianos sea para mejorar.

«Vamos a unir a Colombia, no más discursos de odio, no más discursos de lucha de clases, construyamos un país que sea para mejorar, que los cambios sean para mejorar»; dijo el candidato de la derecha en su cuenta de Twitter.

Gutiérrez, que hace unas semanas denunció una presunta maniobra de espionaje a su campaña con la instalación de un micrófono en una de sus sedes; lo que atribuyó a la gente de Petro, insiste en que el país no aguanta más división como la vista en esta campaña, algo que parece cada vez más difícil dado el nivel de confrontación en las redes sociales entre simpatizantes de la izquierda y de la derecha.

«Plan Democracia»

Para garantizar la seguridad y normalidad en las elecciones, el Gobierno puso en marcha el «Plan Democracia»; del cual hacen parte más de 300.000 integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía.

En el cumplimiento del Plan Democracia, el Ejército indicó hoy que, con 80.000 militares; dará prioridad a 50 municipios de los departamentos de Antioquia; Arauca; Bolívar; Caquetá; Cauca; Chocó; Córdoba; Tolima; Nariño; Norte de Santander; Putumayo y Valle del Cauca, que son los más afectados por el conflicto armado.

Por su parte, la Policía tiene en todo el país más de 94.000 de sus miembros; cuya máxima prioridad será «la protección de los candidatos presidenciales y sus campañas, y de los más de 12.200 puestos de votación; así como el respeto por los derechos humanos», indicó esa institución en un comunicado.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Esto dice Gobernador de Texas sobre el control de armas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

¡Más de 150 personas lo han visitado! Féretro del papa Francisco no estará en plaza San Pedro (+ video)

Publicado

el

Féretro del papa Francisco - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El féretro del papa Francisco no será trasladado por la Plaza de San Pedro. Según informó este viernes 25 de abril Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, al ofrecer detalles sobre el rito fúnebre del pontífice argentino.

Durante la cuarta Congregación General celebrada en el Aula del Nuevo Sínodo del Vaticano, los 149 cardenales presentes en Roma dedicaron la mañana de este viernes 26 de abril a reflexionar sobre el legado del papa Francisco y los desafíos actuales de la Iglesia. La sesión, que comenzó a las 9:10 a. m. y se extendió hasta las 12:20 p. m., incluyó 33 intervenciones centradas en temas eclesiales y globales.

Al final del encuentro, el maestro de las celebraciones litúrgicas pontificias, arzobispo Diego Ravelli, explicó a los cardenales que el funeral de Francisco será el de un pastor, no de un soberano. Marcando así una ceremonia sencilla y profundamente espiritual, en consonancia con la vida del pontífice.

El arzobispo también aclaró que el cuerpo del papa no será expuesto en un catafalco ni en ninguna plataforma elevada, enfatizando la sobriedad del acto.

La misa fúnebre se celebrará el sábado a las 10:00 a. m., con la asistencia de delegaciones internacionales. Según el protocolo, estarán presentes primero los presidentes de Argentina y de Italia, seguidos por miembros de casas reales y otros jefes de Estado, ordenados alfabéticamente según el idioma francés.

Féretro del papa Francisco…

Bruni añadió que la procesión que trasladará el féretro del papa Francisco hacia la Basílica de Santa María la Mayor se realizará desde la Puerta Perugino y no atravesará la Plaza de San Pedro. La marcha durará aproximadamente media hora y el ataúd será visible durante el recorrido.

El entierro se efectuará en un acto privado, en la tumba ubicada en el pasillo lateral de la basílica mariana, un lugar escogido por el mismo Francisco por su profunda devoción a la Virgen bajo la advocación de Salus Populi Romani.

El domingo 27 de abril por la tarde, los cardenales se reunirán nuevamente en Santa María la Mayor para rendir homenaje al papa. A las 4:00 p. m. atravesarán la Puerta Santa, visitarán la tumba y concluirán el encuentro con la oración de las Vísperas en la Capilla Paulina.

Hasta el mediodía del viernes, se estima que alrededor de 150,000 fieles han pasado por la Basílica de San Pedro para dar su último adiós al papa Francisco, cuyo legado de humildad, cercanía y servicio marcará una huella profunda en la historia de la Iglesia.

A saber

  • La capilla ardiente del pontífice argentino permanecerá abierta hasta las 19.00 horas locales, para después proceder a la ceremonia del cierre del féretro.
  • Las autoridades italianas prevén la presencia de 200.000 personas en las exequias, incluidos los representantes de 170 países confirmados.
  • La Protección Civil italiana ha lanzado un mensaje a todos los teléfonos de Roma para informar del cierre de la plaza vaticana desde las 17.00 locales de hoy (15.00 GMT).
  • El rito del cierre del féretro tendrá lugar después y será privado.
  • Tras el funeral del sábado, el cuerpo de Francisco lo llevará un cortejo fúnebre cruzando toda Roma hasta la basílica de Santa María La Mayor, donde decidió reposar por ser muy devoto de la Virgen ‘Salus Populi Romani’.
  • Su sepulcro es preparado junto a la capilla que alberga ese icono mariano y consistirá en una simple losa de mármol en el suelo con una única inscripción, ‘FRANCISCUS, su nombre pontificio en latín.
  • En la pared habrá una reproducción de su cruz pectoral, en plata y con el Buen Pastor.
  • A Roma ya han llegado un total de 149 cardenales del total de los 252 que componen el colegio cardenalicio.
  • En cuanto al cónclave, la legislación vaticana establece que debe comenzarse en el plazo máximo de 20 días tras la defunción del papa, que se produjo el 21 de abril, por eso se espera que los cardenales se encierren en la Capilla Sixtina entre el día 5 de mayo, cuando termina el luto, y el día 10, cuando se cumple el plazo de los 20 días sin papa.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Líderes que irán al funeral del papa Francisco el sábado 26 de abril (+ video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído