Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia sufre sacudón tras dos fuertes sismos

Publicado

el

Colombia sufre fuerte sacudón
Compartir

Este lunes en Colombia se registraron dos fuertes sismos de magnitud 6,2 y 5,4 en la escala de Richter, sin que hasta el momento se hayan reportado daños personales o materiales, informó hoy el Servicio Geológico de Colombia (SGC).

El primero de los eventos sísmicos tuvo como epicentro la ciudad de Manizales; con una magnitud 6,2 a las 10.42 hora local (15.42 GMT) y con una profundidad de 112 kilómetros; detalló el SGC en un informe sismológico.

Igualmente, casi a la misma hora el Servicio Geológico de Colombia registró en el municipio de Neira; a unos 20 kilómetros de Manizales, un sismo de magnitud 5,4 también con una profundidad de 112 kilómetros.

Ambos sismos se sintieron con intensidad tanto en Bucaramanga como en los demás municipios del área metropolitana.

Aunque en un principio la red sismológica determinó que el epicentro del sismo había sido Manizales; capital de Caldas, unos minutos después; el organismo recalculó y ubicó el centro del movimiento telúrico en el municipio de Neira.

Respecto a los daños, Félix Ricardo Giraldo, director de Gestión del Riesgo del departamento de Caldas, determinó que luego de media hora del sismo no se reportaban daños importantes en los municipios cercanos al epicentro.

“El sismo, según calcularon, tuvo su epicentro en el municipio de Neira, muy cercano a Manizales. Se hizo un barrido con los 27 consejos de Gestión del Riesgo de los municipios del departamento de Caldas y ninguno reporta afectación. Si bien se sintió en todo el departamento de una forma importante, sólo generó pánico en algunas personas. Todas las personas reportan que evacuaron preventivamente y no tenemos consolidados hasta el momento afectaciones en Caldas”.

Se desconoce si el movimiento telúrico ocasionó daños en alguna estructura en el Oriente o Suroeste de Antioquia y en los demás departamentos vecinos de Caldas como Quindío y Risaralda.

 

ACN/ EFE/ Vanguardia

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído