Internacional
Colombia responde con su rutina a ejercicios militares de Maduro

Autoridades militares de Colombia continuarán con su misión de defender la soberanía; anunció el canciller, Carlos Holmes Trujillo; frente al “alerta naranja” de Venezuela y acusar a “el régimen dictatorial de Nicolás Maduro; de favorecer la presencia en su territorio de organizaciones terroristas, no solamente colombianas, sino de otras partes del mundo”.
“Ejercicios militares fronterizos son una amenaza directa contra Colombia”
Los ejercicios militares fronterizos ordenados por el presidente Nicolás Maduro; son una “amenaza” directa contra Colombia y la estabilidad de la región; dijo este miércoles 4 de septiembre el canciller, Carlos Holmes Trujillo.
Maduro ordenó el martes 3-S en la noche que las Fuerzas Armadas Bolivarianas; estén en alerta por un posible ataque de Colombia; y anunció ejercicios militares en la frontera binacional de 2.219 kilómetros en medio del rearme; de un grupo de ex comandantes de la desmovilizada guerrilla de las Farc.
“Ultimátum contra estabilidad y la tranquilidad en la región”
“Es una amenaza que se refleja en las malas acciones permanentemente de ese Gobierno que crea situaciones de crisis, es una amenaza que tiene que ver no solamente con Colombia, sino con la estabilidad y la tranquilidad en la región”, dijo en una conferencia de prensa Trujillo.
La semana pasada excomandantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) que se habían desmovilizado anunciaron que regresarán a la lucha armada alegando el incumplimiento del acuerdo de paz, firmado en 2016 para poner fin a un conflicto de más de medio siglo que ha dejado 260.000 muertos y millones de desplazados.
Maduro favorece la presencia en su territorio de organizaciones terroristas, dice Colombia
Trujillo insistió en que “el régimen dictatorial (de Maduro) favorece la presencia en su territorio de organizaciones terroristas, no solamente colombianas, sino de otras partes del mundo” y anunció que las autoridades militares continuarán con su misión de defender la soberanía.
Colombia se convirtió en el principal destino de miles de venezolanos que huyen de la crisis política, económica y social que agobia a su país. Más de 1,4 millones de inmigrantes venezolanos están en territorio colombiano, según la autoridad migratoria.
Plan para atacar a Venezuela niega Colombia
Colombia ha negado insistentemente un plan para atacar a Venezuela o facilitar su territorio para que Estados Unidos lance una ofensiva militar destinada a derrocar a Maduro, como denuncia frecuentemente el mandatario socialista.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela culpó del rearme disidente al fracaso del presidente de Colombia, Iván Duque, para cumplir con los acuerdos de paz, mientras que Maduro, quien el mes pasado dijo que los ex comandantes de las disidencias son bienvenidos en Venezuela, sostuvo que su gobierno está comprometido en promover la paz.
ACN/AFP/Reuters
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política6 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes13 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política11 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes13 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)