Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia responde con su rutina a ejercicios militares de Maduro

Publicado

el

Compartir

Autoridades militares de Colombia continuarán con su misión de defender la soberanía;  anunció el canciller, Carlos Holmes Trujillo;  frente al “alerta naranja” de Venezuela y acusar a “el régimen dictatorial de Nicolás Maduro;  de favorecer la presencia en su territorio de organizaciones terroristas, no solamente colombianas, sino de otras partes del mundo”.

“Ejercicios militares fronterizos son una amenaza directa contra Colombia”

Los ejercicios militares fronterizos ordenados por el presidente  Nicolás Maduro;  son una “amenaza” directa contra Colombia y la estabilidad de la región;  dijo este miércoles 4 de septiembre el canciller, Carlos Holmes Trujillo.

Maduro ordenó el martes 3-S en la noche que las Fuerzas Armadas Bolivarianas;  estén en alerta por un posible ataque de Colombia;  y anunció ejercicios militares en la frontera binacional de 2.219 kilómetros en medio del rearme;  de un grupo de ex comandantes de la desmovilizada guerrilla de las Farc.

“Ultimátum contra estabilidad y la tranquilidad en la región”

“Es una amenaza que se refleja en las malas acciones permanentemente de ese Gobierno que crea situaciones de crisis, es una amenaza que tiene que ver no solamente con Colombia, sino con la estabilidad y la tranquilidad en la región”, dijo en una conferencia de prensa Trujillo.

La semana pasada excomandantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) que se habían desmovilizado anunciaron que regresarán a la lucha armada alegando el incumplimiento del acuerdo de paz, firmado en 2016 para poner fin a un conflicto de más de medio siglo que ha dejado 260.000 muertos y millones de desplazados.

Maduro favorece la presencia en su territorio de organizaciones terroristas, dice Colombia

Trujillo insistió en que “el régimen dictatorial (de Maduro) favorece la presencia en su territorio de organizaciones terroristas, no solamente colombianas, sino de otras partes del mundo” y anunció que las autoridades militares continuarán con su misión de defender la soberanía.

Colombia se convirtió en el principal destino de miles de venezolanos que huyen de la crisis política, económica y social que agobia a su país. Más de 1,4 millones de inmigrantes venezolanos están en territorio colombiano, según la autoridad migratoria.

Plan para atacar a Venezuela niega Colombia

Colombia ha negado insistentemente un plan para atacar a Venezuela o facilitar su territorio para que Estados Unidos lance una ofensiva militar destinada a derrocar a Maduro, como denuncia frecuentemente el mandatario socialista.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela culpó del rearme disidente al fracaso del presidente de Colombia, Iván Duque, para cumplir con los acuerdos de paz, mientras que Maduro, quien el mes pasado dijo que los ex comandantes de las disidencias son bienvenidos en Venezuela, sostuvo que su gobierno está comprometido en promover la paz.

ACN/AFP/Reuters

Internacional

Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Publicado

el

Bukele ofrece ayuda a Haití por situación de violencia -Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

 

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, utilizó las redes sociales para expresar su postura sobre la situación de los venezolanos detenidos en Estados Unidos y los presos políticos en Venezuela.

En su mensaje, Bukele destacó que, mientras en Estados Unidos los venezolanos bajo custodia fueron arrestados en el marco de operaciones contra pandillas como el Tren de Aragua, en Venezuela se mantiene a opositores políticos encarcelados, quienes, según él, no han cometido delitos más allá de expresar su desacuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro.

 

Bukele propuso un acuerdo humanitario que contemple la repatriación de los 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos, a cambio de la liberación de un número equivalente de presos políticos en Venezuela.

Entre los nombres mencionados en su propuesta se encuentran figuras como Rafael Tudares, el periodista Roland Carreño, la abogada Rocío San Miguel y Corina Parisca de Machado, madre de la líder opositora María Corina Machado.

Además, la propuesta incluye la liberación de casi 50 ciudadanos de otras nacionalidades, como estadounidenses, alemanes, colombianos, españoles, entre otros.

 

Te invitamos a leer

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído