Internacional
Colombia: Pasaportes venezolanos tendrán vigencia de 10 años

El gobierno de Colombia, decretó que los pasaportes venezolanos tendrán vigencia de 10 años a partir de su vencimiento, así lo informó Juan Francisco Espinoza, director de Migración Colombia.
Esta medida se ajusta al Estatuto Temporal de Permanencia que autorizó el gobierno neogranadino a principios de 2021.
“El gobierno de @IvanDuque decreta que los pasaportes venezolanos tendrán una vigencia de 10 años a partir de su vencimiento. Esta medida viene a solventar un problema para los venezolanos que son víctimas de la violación del derecho a la identidad por parte del régimen de Maduro”, expresó el representante diplomático del gobierno interino en Colombia, Tomás Guanipa, en Twitter.
Asimismo, Guanipa posteó un vídeo donde se observa a Juan Francisco Espinosa, director general de Migración Colombia, oficializando la información.
Pasaportes venezolanos en Colombia tendrán vigencia de 10 años
“La prórroga propuesta de pasaportes, ya no es de 2 años, es de 10 años. Es decir que es una gran noticia, así que a guardar esos pasaportes porque les van a servir de muchísima utilidad”, dijo Espinosa.
La prórroga de vigencia de los pasaportes se suma al Estatuto de Protección Temporal que beneficiará a más de un millón 700 mil migrantes venezolanos, según estimaciones del gobierno colombiano.
“Los PEP pasan a Etpv y se van extinguiendo, ¿por qué es mejor el Estatuto? Porque les va a dar incorporación en el sistema de seguridad social, esto mejora sus condiciones de atención en salud. A medida que los migrantes salgan adelante cotizarán pensión y construyen una mejor vida”, reseñó Efecto Cocuyo.
El próximo 5 de mayo inicia la primera fase de la implementación del Estatuto Temporal de Protección con un registro virtual en el que deberán participar los venezolanos que se encuentren en territorio colombiano.
El gobierno de @IvanDuque decreta que los pasaportes venezolanos tendrán una vigencia de 10 años a partir de su vencimiento. Esta medida viene a solventar un problema para los venezolanos que son víctimas de la violación del derecho a la identidad por parte del régimen de Maduro. pic.twitter.com/6Ewot0UfM7
— Tomás Guanipa (@TomasGuanipa) May 1, 2021
ACN/ Efecto Cocuyo
No dejes de leer: Registro de migrantes venezolanos en Colombia para Estatuto de Protección inicia en Mayo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Tras presentación de argumentos, el Tribunal Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
La Suprema Corte deberá decidir si permite la implementación de una de las órdenes ejecutivas más controvertidas del presidente Donald Trump. Se trata de la medida que busca eliminar el derecho a la ciudadanía a quienes nacen en EE.UU., aun siendo hijos de padres en condición ilegal.
Ese derecho se consagra en la 14 Enmienda de la Constitución. Establece que son ciudadanas todas las personas, sin excepción, que hayan nacido en territorio nacional y sometidas a su jurisdicción, así como las naturalizadas.
Pese a su carácter constitucional, Trump firmó la orden de que no clasificarían como ciudadanos los niños de inmigrantes indocumentados o de padres con beneficios temporales.
Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
El Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU. que ya enfrentó desafíos legales en cortes de todo el país. Así, estados como Washington, Massachusetts y Maryland fallaron de forma unánime en contra del gobierno y bloquearon la orden ejecutiva.
En ese sentido, el alto tribunal decidirá además si las cortes inferiores pueden dictar fallos para detener una orden presidencial de carácter nacional. Para el Gobierno de Trump, esta práctica es inconstitucional, porque se entromete en las funciones del Poder Ejecutivo.
El máximo tribunal podría detener la puesta en marcha de la orden ejecutiva de Trump en todo el país hasta que se decida sobre su constitucionalidad.
Medios influyentes, como el The New York Times critican que Trump impulsa teorías jurídicas antes consideradas impensables para justificar sus políticas de inmigración.
No deje de leer: Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Sucesos20 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes23 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)
-
Espectáculos22 horas ago
«El Ministro de la Carpeta» llega al Centro Cultural Chacao con humor y crítica política