Conéctese con nosotros

Internacional

Gobierno de Colombia niega acuerdo con EE.UU. para deportar a venezolanos

Publicado

el

colombia-acuerdo-eeuu-deportacion-venezolanos
Foto: Cortesía
Compartir

El gobierno de Colombia negó este martes que el Gobierno haya alcanzado un acuerdo con Estados Unidos para deportar a migrantes venezolanos a territorio colombiano.

 

Al respecto, la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, precisó que la información publicada por medios de comunicación que adelantan que Colombia y Estados Unidos; firmaron un acuerdo para devolver a venezolanos que habían tratado de acceder al país ilegalmente.

“Se trata de afirmaciones que no son ciertas porque Colombia no ha firmado ningún acuerdo con Estados Unidos; para traer a 6.000 venezolanos deportados», afirmó Ramírez en una entrevista con la cadena Blu Radio.

Asimismo, aseguró que «Estados Unidos nos ha planteado la posibilidad de que a algunos venezolanos; que han llegado con colombianos de manera irregular al país los vayan a deportar. No obstante, no hay ningún acuerdo firme”.

Desde Bogotá han trasladado a Washington que «si son colombianos», sí los pueden deportar pero que en el caso de ciudadanos venezolanos que ya estaban en el Estatuto de Protección Temporal, serán analizados «caso por caso».

 

Colombia niega acuerdo con EE.UU de deportación de venezolanos

«Si están bajo el estatuto de protección, pero no quieren vivir más en Colombia; no tiene sentido que los deporten porque no los podemos obligar a vivir en nuestro país», aseveró la vicepresidenta.

Ramírez confirmó que la semana pasada se deportó a un grupo de colombianos entre los que también había dos venezolanos; aunque sus casos se están estudiando individualmente para valorar la situación.

La cadena CNN publicó este lunes un artículo en el cual citó a dos funcionarios no identificados del Gobierno estadounidense; según los cuales el Ejecutivo que dirige Joe Biden estaría enviando a Colombia a ciudadanos venezolanos en busca de asilo en EEUU que en algún momento residieron en ese país.

De acuerdo con el canal de televisión, la Administración Biden habría emprendido esta política ante la imposibilidad de hacer retornar a los inmigrantes a Venezuela.

Con información: EFE/ACN/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Estados Unidos deporta a migrantes venezolanos hacia Colombia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído