Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia abrirá fronteras en octubre menos con Venezuela

Publicado

el

Colombia abrirá fronteras
Compartir

Colombia abrirá fronteras terrestres, marítimas y fluviales, el próximo 2 de octubre de 2020. Sin embargo, el paso fronterizo con Venezuela permanecerá cerrado.

Los Puentes Internacionales de la frontera de Táchira con Colombia seguirán cerrados hasta nuevo aviso; pues Venezuela y Colombia rompieron sus lazos de intercambio diplomático.

Para atender los casos de la población de Migrantes Venezolanos en el departamento del Norte de Santander  el director de Migración Colombia; Juan Francisco Espinosa, anunció el compromiso de realizar sesiones de trabajo presenciales de apoyo directo a las autoridades locales en Cúcuta, Villa del Rosario, Pamplona, Patios, El Zulia, San Cayetano, Puerto Santander y Ocaña.

El Ministerio del Interior y la Unidad de Riesgo y Desastres anunciaron que construirán en Pamplona y Villa del Rosario; dos Centros de Convivencia Solidaria, para la población migrante por un valor de  7.000 millones de pesos.

Colombia abrirá frontera

Espinosa Palacios, aclaró que solo podrán entrar y salir del país por los puntos fronterizos habilitados; quienes se encuentren dentro de las excepciones previstas en el Decreto.

Entre ellos los casos fortuitos y de fuerza mayor; el transporte de carga y mercancía y aquellos casos que sean considerados como emergencia humanitaria.

Frente a la salida del territorio nacional de ciudadanos venezolanos, el jefe de la autoridad migratoria colombiana precisó que la misma se seguirá haciendo de manera coordinada con las autoridades locales y departamentales; porque ha disminuido en las últimas semanas.

El consejero presidencial para las Regiones, Federico Hoyos, y el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano; presidieron una mesa de trabajo en la que se abordaron diversos temas.

Entre ellos la reactivación económica de Cúcuta y Norte de Santander y la situación migratoria.

Nuevo gerente de fronteras de Colombia con Táchira 

Este martes, el presidente de Colombia, Iván Duque anunció que Lucas Gómez; será el nuevo gerente de fronteras de ese país.

Gómez, era director de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales de la Cancillería, teniendo una amplia experiencia en temas migratorios en la Organización Internacional para las Migraciones y más de 15 años de trayectoria en el análisis y evaluación de políticas públicas.

ACN/Tachiranews

No dejes de leer: Huracán “Sally” de categoría 2 tocó tierra en Alabama y Florida

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Ministra de Justicia de Colombia renunció por supuesto intentos de injerencia

Publicado

el

Ministra de Justicia de Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago, renunció de manera «irrevocable» al cargo, de acuerdo con una carta enviada al presidente Gustavo Petro, fechada el 12 de abril pero que se dio a conocer este jueves. La dimisión se hará efectiva el 1 de junio.

Buitrago acusa “intentos de injerencia” en sus funciones en la misiva dirigida al mandatario. “No sé quiénes y con qué intereses están haciendo y/o tomando estas decisiones, pero prefiero, como se lo dije desde el principio y en la comunicación de marzo de este año, seguir siendo lo que soy, e impartiendo instrucciones como jefa de la cartera con la convicción de que van a servir a materializar la justicia, con principios claros de transparencia, equidad, rectitud y lejos de cualquier interés o privilegio personal o de terceros”, señala el texto.

Renunció Ángela María Buitrago

En el texto, Buitrago omite mencionar a las personas que acusa de los supuestos intentos de injerencia. Pero en una entrevista con Noticias Caracol señaló supuestas presiones por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez.

Senadores de la oposición reaccionan después de que el Senado votara en contra de la consulta popular sobre la reforma laboral promovida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en Bogotá el 14 de mayo de 2025.

En una entrevista con la emisora BluRadio, Benedetti rechazó los señalamientos y más tarde, en su cuenta de X, dijo que demandará a Buitrago “por injuria y calumnia”.

La todavía ministra de Justicia de Colombia lleva menos de un año en el cargo. Asumió en la cartera en julio de 2024, en lugar de Néstor Osuna.

La dimisión de Buitrago se suma a la de otros cinco miembros del Gabinete de Petro en lo que va de este año, y se produce un día después de que el Senado colombiano rechazara la propuesta de Petro de convocar a una consulta popular sobre sus reformas sociales.

Con información d: CNE

No dejes de leer: Primer nombramiento del papa León XIV recae sobre un obispo peruano

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído