Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia abrirá fronteras en octubre menos con Venezuela

Publicado

el

Colombia abrirá fronteras
Compartir

Colombia abrirá fronteras terrestres, marítimas y fluviales, el próximo 2 de octubre de 2020. Sin embargo, el paso fronterizo con Venezuela permanecerá cerrado.

Los Puentes Internacionales de la frontera de Táchira con Colombia seguirán cerrados hasta nuevo aviso; pues Venezuela y Colombia rompieron sus lazos de intercambio diplomático.

Para atender los casos de la población de Migrantes Venezolanos en el departamento del Norte de Santander  el director de Migración Colombia; Juan Francisco Espinosa, anunció el compromiso de realizar sesiones de trabajo presenciales de apoyo directo a las autoridades locales en Cúcuta, Villa del Rosario, Pamplona, Patios, El Zulia, San Cayetano, Puerto Santander y Ocaña.

El Ministerio del Interior y la Unidad de Riesgo y Desastres anunciaron que construirán en Pamplona y Villa del Rosario; dos Centros de Convivencia Solidaria, para la población migrante por un valor de  7.000 millones de pesos.

Colombia abrirá frontera

Espinosa Palacios, aclaró que solo podrán entrar y salir del país por los puntos fronterizos habilitados; quienes se encuentren dentro de las excepciones previstas en el Decreto.

Entre ellos los casos fortuitos y de fuerza mayor; el transporte de carga y mercancía y aquellos casos que sean considerados como emergencia humanitaria.

Frente a la salida del territorio nacional de ciudadanos venezolanos, el jefe de la autoridad migratoria colombiana precisó que la misma se seguirá haciendo de manera coordinada con las autoridades locales y departamentales; porque ha disminuido en las últimas semanas.

El consejero presidencial para las Regiones, Federico Hoyos, y el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano; presidieron una mesa de trabajo en la que se abordaron diversos temas.

Entre ellos la reactivación económica de Cúcuta y Norte de Santander y la situación migratoria.

Nuevo gerente de fronteras de Colombia con Táchira 

Este martes, el presidente de Colombia, Iván Duque anunció que Lucas Gómez; será el nuevo gerente de fronteras de ese país.

Gómez, era director de Asuntos Económicos, Sociales y Ambientales de la Cancillería, teniendo una amplia experiencia en temas migratorios en la Organización Internacional para las Migraciones y más de 15 años de trayectoria en el análisis y evaluación de políticas públicas.

ACN/Tachiranews

No dejes de leer: Huracán “Sally” de categoría 2 tocó tierra en Alabama y Florida

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído