Conéctese con nosotros

Carabobo

Colegio de Abogados propone congreso nacional intergremial en Carabobo

Publicado

el

Colegio de Abogados propone congreso - noticiacn
Fotos: Prensa Colegio de Abogados.
Compartir

El Colegio de Abogados propone congreso nacional intergremial, con el objeto de presentar propuestas al país, todos los gremios, cámaras y corporaciones profesionales se reunirán el próximo mes de noviembre en el estado Carabobo en un gran congreso nacional.

Así lo propuso ayer jueves 23 de marzo Carlos Ricardo Pimentel, presidente del Colegio de Abogados del estado Carabobo, quien haciendo efectivo su eslogan de campaña electoral interna, propone un gran reencuentro gremial regional y nacional, que genere soluciones de carácter social a la ciudadanía.

Pimentel plantea hacer del Colegio de Abogados del estado Carabobo la sede de ese congreso nacional intergremial, donde se presenten soluciones, propuestas efectivas a la crisis que vivimos de los servicios públicos, salud, inflación y administración de justicia.

Colegio de Abogados propone congreso nacional intergremial

Colegio de Abogados propone congreso - noticiacn

Carlos Ricardo Pimentel.

La convocatoria que sirvió además para confraternizar, reunió en un conocido hotel de la ciudad a una importante representación de corporaciones profesionales del estado, como los Colegio de Periodistas, Economistas, Administradores, Contadores Públicos, Relacionistas Industriales, Arquitectos y Urbanistas, y de las directivas de Capemiac, Cámara de Comercio de Valencia, Cámara de la Construcción, Cámara del Transporte de Carga, Cruz Roja Venezolana, Fedeindustrias, Asociación de Ejecutivos del estado, Apuc y Colegio de Abogados del estado Aragua.

“Queremos destacar la promoción de la conciencia gremial y la importancia constitucional que tiene la agrupación y acción profesional, despartidizando los colegios profesionales, por ello deseamos organizar este congreso nacional, institucionalizarlo anualmente, de manera que le de vida a la Federación Nacional de Gremios, pero sobre todo, que ofrezca soluciones a los municipios, estados y la nación”, destacó.

Como abogado y académico, Pimentel conoce la importancia de la conciliación en la solución de conflictos, por eso propuso la creación de una mesa de conciliación con el poder público nacional, estadal y municipal, para materializar y hacer posible que las conclusiones del congreso intergremial puedan materializarse con hechos concretos.

Reconocimientos

El encuentro de este jueves sirvió además para ofrecer un merecido reconocimiento a destacados juristas del estado. La junta directiva del Colegio de Abogados hizo entrega de placas de reconocimiento al exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, ex rector de la Universidad de Carabobo y expresidente del Colegio, el doctor Anibal Rueda, que con sus 90 años de edad, sigue activo aportando de su experiencia y sabiduría a las nuevas generaciones de abogados.

También se entregaron placas de reconocimiento a los doctores Marlene Robles, presidente de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela; Héctor Hernández Manzano, expresidente del Colegio de Abogados y a la expresidente de la Corte Suprema de Justicia Cecilia Sosa Gómez, quien no pudo estar presente por estar de gira en el oriente del país como representante del bloque constitucional venezolano.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: León Jurado: San Diego es bandera educativa en Carabobo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

FILVEN 2025 en Carabobo recibió al Fiscal y escritor Tarek William Saab

Publicado

el

Tarek Saab en FILVEN Carabobo - acn- agencia carabobeña de noticias
Compartir

En el marco de la 20ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), celebrada bajo el lema “Leer Transforma”, el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela y escritor, Tarek William Saab, acompañado por Rafael Lacava, presentó tres títulos que consolidan su prolífica carrera literaria. Hoguera de una Adolescencia Intemporal (2da edición), Discursos al Pie del Hemiciclo – Parte II (2014-2021) y SAAB, Una Historia, obra del periodista Alberto J. Ure.

El evento tuvo lugar en los espacios del Museo de la Cultura de Carabobo, convertido en punto de encuentro para editoriales, autores y lectores que celebran el poder transformador de la palabra. Saab, conocido también como “El Poeta de la Revolución”, título que le otorgó el Comandante Hugo Chávez, ofreció un discurso emotivo sobre el papel de la literatura como refugio, memoria y resistencia.

“Quiero agradecer al ciudadano Rafael Lacava, al Ministro de Cultura, Ernesto Villegas; al viceministro Raúl Cazal, que han emprendido esta hermosa batalla, acá en Carabobo, de la Filven correspondiente. Hoy hemos presentado varios de nuestros libros, y ha sido una victoria hacer de la feria del libro la fiesta de la palabra, de la cultura, del arte. Que se difunda eso, y eso es gracias al Comandante Hugo Chávez, el Presidente eterno, y a Nicolás Maduro Moros, Presidente constitucional de Venezuela”, afirmó Saab.

Tarek Saab presentó libros

Por su parte, Lacava celebró la visita del poeta y Fiscal General a la entidad, destacando su compromiso con la literatura y la cultura nacional.

“Hemos tenido de verdad una jornada especial, porque tenemos a un extraordinario poeta en Carabobo, nuestro hermano Tarek y rememoramos toda su trayectoria de estos 45 años de obra literaria.  Paseándonos por el Tarek universitario, defensor de los derechos humanos, por el jurista, pero sobre todo el Tarek humano y el genéticamente, Tarek poeta. Que viva nuestro poeta de la revolución por siempre y que viva todos nuestros poetas, sin excepción”, aseguró.

Durante el acto, Saab también anunció que en el mes de julio se realizará un homenaje especial por sus 45 años de vida literaria, en una nueva edición de la FILVEN. El fiscal presentará su más reciente obra Los Ríos de la Ira, bajo el sello de las editoriales Vadell Hermanos Editores y Monte Ávila.

En la actividad participaron también Raúl Cazal, presidente del Centro Nacional del Libro; Valentina Vadell, de Vadell Hermanos Editores; Cristian Farías, periodista y escritor; y Antonio Trujillo, figura insigne de la poesía venezolana. La jornada contó además con la presencia de la primera combatiente de Carabobo, Nancy de Lacava, quien acompañó este emotivo encuentro con la palabra escrita.

Con esta presentación, Saab reafirma su lugar en el panorama literario venezolano, demostrando que su obra trasciende lo político y se inscribe en una profunda vocación poética y humanista.

 

Con información de: Gobernación de Carabobo

No deje de leer: Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído