Nacional
Codevida denunció la muerte de dos personas por apagón

La Coalición de organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida); denunció la muerte de dos pacientes renales en el estado Zulia que requerían diálisis y no pudieron recibir el tratamiento por el “mega apagón nacional”; que afectó desde el lunes 25 gran parte del territorio nacional.
Vía Twitter, Francisco Valencia, director de Codevida; detalló que tras 60 horas sin electricidad en la entidad, los centros de diálisis Nefrozulia, Unidialca y la Unidad Integral de Diálisis de Maracaibo; siguen sin planta eléctrica y están refiriendo a los afectados a otros establecimientos de la ciudad.
A través de un comunicado; Codevida señaló que la falta de electricidad y otros servicios como el agua en todo el país; afectan a 10.200 personas que padecen problemas renales y que requieren de un tratamiento de diálisis para seguir viviendo.
Asimismo, recordó las denuncias del exministro de Salud y director del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Carlos Rotondaro; de que había una política de Estado para otorgar medicamentos a objetivos políticos; lo que causó la muerte entre 2017 y 2018, de 4.624 personas que dependían de diálisis o medicinas específicas.
COMUNICADO: Exigimos la Sociedad Venezolana de Nefrología @SVNefrologia pronunciarse sobre la vulneración de las personas en diálisis y trasplantadoshttps://t.co/aBmy5o4aGF#EmergenciaHumanitaria pic.twitter.com/IIO9F3kRCZ
— Codevida (@codevida) March 27, 2019
24 fallecidos por escasez de inmunosupresores
Valencia, sostuvo que la calidad de vida de 3.200 personas trasplantadas se vio afectada; lo que provocó más de 90 rechazos de órganos y 24 muertes debido a la escasez de inmunosupresores que son proveídos por el IVSS a los pacientes.
La coalición solicitó un pronunciamiento efectivo de la Sociedad Venezolana de Nefrología (SVN); que emitió un comunicado la noche del 27 de marzo.
En dicho escrito, la SVN asegura que el Ministerio de Salud ha desatendido las unidades de diálisis y “la mayoría están seriamente comprometidas o fuera de funcionamiento por fallas estructurales; fallas en planta de tratamiento de agua, máquinas de diálisis paradas por falta de mantenimiento o repuestos”.
Además, denunciaron la situación de las unidades de hemodiálisis; diálisis peritoneal o el programa de trasplantes, que solo se mantiene en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, ubicado en Caracas.
Por ello, exigieron al gobierno nacional declarar una emergencia del sistema nacional de salud y se reasignen recursos para garantizar la atención en los centros públicos y privados; tomar medidas para corregir la crisis en las unidades de diálisis y trasplantes en todo el país; y reactivar el Registro Nacional de Diálisis y Trasplantes. Con información: ACN/Tal Cual
Ante la grave situación de los pacientes renales en Venezuela, agudizada con la falta de generalizada de suministro eléctrico, que por 2da vez en 15 días padecemos en el país, la @SVNefrologia se pronuncia y pide respuesta efectiva de los responsables
@ivssoficial y @MPPSalud pic.twitter.com/O15QStvrIb— SVNefrología (@SVNefrologia) March 28, 2019
No deje leer: Médico de Florencia Kirchner es el mismo que atendió a Chávez
Médico de Florencia Kirchner es el mismo que atendió a Chávez
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía12 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos18 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes18 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes19 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año