Política
CNE publicó inhabilitación de María Corina Machado en la página web (+foto)

El Consejo Nacional Electoral (CNE), informó que la líder opositora venezolana María Corina Machado «presenta una prohibición para ejercer cargos» públicos, lo que le impide a la exdiputada competir en las presidenciales del 28 de julio y en otras elecciones hasta 2036, a menos que sea levantada la inhabilitación.
«Este elector (a) presenta una prohibición para ejercer cargos o función pública, de acuerdo a lo establecido en la normativa constitucional y legal vigente», dice una nota del CNE junto con datos de la antichavista en el Registro Electoral, a los que se puede acceder en la página web con el número de documento de identidad.
CNE inhabilitación de María Corina Machado
Machado espera poder competir en los venideros comicios a pesar de la inhabilitación, ratificada en enero por el Tribunal Supremo de Justicia, que revisó las sanciones de este tipo de los políticos que pidieron una evaluación de sus casos en un mecanismo acordado entre el Gobierno y la Plataforma Unitaria Democrática, que agrupa a la oposición mayoritaria.
La exdiputada liberal, elegida candidata presidencial de la principal coalición opositora en las primarias del pasado 22 de octubre, en las que arrasó con 92,35 % de los votos, descartó el jueves la posibilidad de elegir a alguien que la sustituya debido a la inhabilitación, que considera inconstitucional.
Te puede interesar: Presidenciales 2024: Conoce aquí cuáles son los puntos permanentes del RE
«Óiganme bien, aquellos que están hablando de sustituto, les tengo una sorpresa, sí, aquí sí hay un sustituto, el que va a sustituir a (el presidente) Nicolás Maduro que soy yo», dijo entonces frente a decenas de simpatizantes en el estado Barinas (oeste).
Según el calendario establecido, las organizaciones políticas deberán presentar a sus candidatos entre el 21 y el 25 de marzo, por lo que el antichavismo tiene un máximo de dos semanas para decidir cómo proceder en este caso.
Por parte del oficialismo, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela abrió un proceso de consulta que culminará el próximo 15 de marzo con la proclamación de su candidato, un lugar que previsiblemente -según líderes de la formación- ocupará el presidente Nicolás Maduro, en búsqueda de un tercer sexenio en el poder.

Publicación del CNE
Con información de ACN/efe
No dejes de leer: MP confirma detención del director del comando de María Corina Machado
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos7 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía2 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos21 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Nacional23 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)