Conéctese con nosotros

Nacional

CNE se declara en sesión permanente para elecciones de la Asamblea Nacional

Publicado

el

CNE declara sesión permanente
Compartir

Desde este viernes el Consejo Nacional Electoral CNE se declara en sesión permanente para organizar los comicios legislativos; los cuales aún no tienen fecha; pero que deben celebrarse este año; en los mismos se renovará la Asamblea Nacional (AN).

El inicio de la sesión permanente resultó aprobado por votación unánime de los rectores; que están al frente de la entidad, según recoge un comunicado del CNE; escogidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ); puesto que considera que ha habido una omisión por parte de la AN, de notable mayoría opositora.

Cabe destacar, que la oposición tampoco reconoce a los magistrados del TSJ.

CNE en sesión permanente

A través de un tuit en la cuenta del CNE; los nuevos rectores le anunciaron al país que ponen el pie en el acelerador de cara a las  parlamentarias; que se proyectan para diciembre de este año.

«CNE se declara en sesión permanente por elecciones a la Asamblea Nacional 2020. Por decisión unánime, desde este viernes 26 de junio, el organismo electoral se declara en sesión permanente para garantizar; la expresión de la soberanía popular», precisa el tuit.

En ese sentido, los  rectores  Índira Alfonzo (presidenta del CNE), Gladys Gutiérrez; Rafael Simón Jiménez, Tani D’Amelio y José Luis Gutiérrez  deberán convocar los comicios con seis meses de antelación a la fecha escogida; que según reseña el medio Panorama podría ser el 13 de diciembre.

Más diputados

En medio de las polémicas; el número de diputados a elegir también es un tema bajo discusión.

Actualmente se escogen 167 parlamentarios y las proyecciones; apuntan a más de 200.

El presidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Segundo Meléndez; reveló este jueves que se está definiendo el número de diputados que tendría el Parlamento; pero asomó que podría funcionar «con un poco más de 200».

El veterano dirigente agregó que «lo estamos precisando en este momento; tenemos que llegar a un número que nos permita equiparar el número de lista y nominal (…); El número de diputados podría quedar alrededor o un poco más de los 200. Es un número que haría funcional la Asamblea».

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: Gobierno denuncia que Guyana busca violar Acuerdo de Ginebra

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído