Política
CNE da tercera prórroga para inscripción a elecciones del 21-N

El Consejo Nacional Electoral, CNE dio tercera prórroga para inscripciones de candidados a las elecciones a gobernadores y alcaldes del 21 de noviembre.
Ahora es por 48 horas, que abre el abanico hasta el próximo sábado 4 de septiembre. Inicialmente, la etapa de postulaciones concluía el pasado domingo 29 de marzo; pero un día antes de que expirara, el organismo decidió ampliar el plazo hasta el miércoles 1 de septiembre, día en que se anunció una segunda extensión hasta este jueves.
«El proceso de postulaciones de candidatas y candidatos para las elecciones regionales y municipales del próximo 21 de noviembre, cerrará este sábado 4 de septiembre, de acuerdo con lo aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE)»; anunció la entidad a menos de 4 horas de finalizar el plazo.
CNE dio tercera prórroga…
Según un comunicado difundido a través de redes sociales, la decisión de las autoridades electorales «fue evaluada en la sesión de hoy, en la que se revisaron las acciones adelantadas por el órgano comicial para garantizar la participación de todas las organizaciones con fines políticos en este proceso electoral».
El ente no precisó si estas ampliaciones guardan relación con el anuncio hecho el martes por la oposición; que después de un amplio debate interno entre quienes apostaban por presentarse a las elecciones y los que no lo consideraban oportuno, optaron por concurrir a la pugna por las gobernaciones y alcaldías.
La etapa de postulaciones comenzó el 9 de agosto; un día después de que el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) celebrara sus elecciones internas.
Según el cronograma electoral inicial, el lunes de esta semana debería comenzar el periodo de presentación de recursos contra la admisión o rechazo de las postulaciones hechas; pero la prolongación anunciada hoy obliga a retrasar esta etapa.
El proceso de postulaciones de candidatas y candidatos para las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 21 de noviembre, cerrará este sábado 4 de septiembre, de acuerdo con lo aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). pic.twitter.com/gapCY8HuUK
— cneesvenezuela (@cneesvzla) September 2, 2021
En las Elecciones Regionales y Municipales 2021 se elegirán 23 gobernadoras o gobernadores; 335 alcaldesas o alcaldes; 253 legisladoras o legisladores, lo que incluye ocho representantes indígenas; y 2.471 concejalas o concejales, entre ellos 69 por las comunidades indígenas.
— cneesvenezuela (@cneesvzla) September 2, 2021
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Embajador Story pide libertad de Tarazona y de todos los presos políticos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.
Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.
Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.
Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.
También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral
Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos
De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.
“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.
Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.
Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.
Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.
Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”. Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes22 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos