Economía
Citgo en EE. UU. habría registrado ganancias de 2,5 billones de dólares

Citgo, con sede en Estados Unidos, registró ganancias de 2,5 billones de dólares el año pasado, según estima la junta administradora ad hoc de Petróleos de Venezuela, presidida por Horacio Medina.
El ingeniero petrolero presentó el jueves un resumen preliminar durante la rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional electa en 2015.
Medina, quien asumió el cargo el 30 de junio de 2020, afirmó que la refinería actualmente es “un modelo de resiliencia que presenta resultados récords” en sus operaciones. Dijo, asimismo, que sus directivos han sabido aprovechar las oportunidades de un mercado altamente competitivo con márgenes muy favorables, con lo que se ha logrado tener una condición de mayor estabilidad financiera.
“La empresa ha sido rescatada a través de mejoras operacionales productos de planes de mantenimiento y de seguridad y protección al medio ambiente; inversiones inteligentes y oportunas, realizadas en la modernización de sus unidades de proceso, lo que ha permitido superar, en algunos meses de 2022 la totalidad de su capacidad operacional de procesamiento de crudo en sus refinerías bajo condiciones seguras”, señaló.
Se generaron ingresos adicionales
Medina dijo que la valoración y comercialización de insumos petroquímicos y la captura de nuevos mercados en la región del hemisferio-occidental han permitido generar ingresos adicionales significativos que han servido para cumplir obligaciones con los acreedores y disminuir significativamente el endeudamiento de la empresa.
Y que para enfrentar los litigios más urgentes e importantes la junta administradora ad hoc de Pdvsa, conjuntamente con Citgo y la Procuraduría Especial, diseñaron estrategias para asumir su defensa en distintas cortes federales de Estados Unidos y para que también se tramita la protección política de los activos.
El ingeniero petrolero aclaró que los datos corresponden a un resumen preliminar debido a que la refinería cierra todas sus cuentas y operaciones del año anterior en la primera semana de marzo y que se debe esperar, porque así está establecido en la ley, hasta la presentación a los acreedores, que ocurrirá el 9 de marzo. A partir de esa fecha, garantizó, los resultados oficiales del 2022 estarán completamente disponibles.
Citgo, en altísimo riesgo de pérdida
Horacio Medina señaló que la situación de Citgo en enero de 2019 era de altísimo riesgo de pérdida debido a diversos factores. Uno de ellos, el alto nivel de endeudamiento de 4,8 billones de dólares por la “gerencia irresponsable” de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
Señaló asimismo una saga de litigios con sentencias dictadas contra la República por expropiaciones ordenadas por Chávez y otras en proceso de litigio comprometían a Citgo con más de 4 billones de dólares. También estaba en riesgo 50,1% de sus acciones como parte colateral de los Bonos Pdvsa 2020.
Agregó que la imagen corporativa de Citgo estaba deteriorada por opacidad de gestión, falta de credibilidad y desconfianza en la gerencia de la empresa; además de presuntos hechos de corrupción ocurridos hasta 2018 que actualmente están bajo investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, negligencia operacional, falta de mantenimiento de sus instalaciones que provocó la pérdida de confianza de sus acreedores, suplidores y del sector financiero.
“Se redujo sistemáticamente el valor de sus activos en el mercado (inferior a su nivel de endeudamiento), el cual se estimó en 4.500 millones de dólares para ese momento; ausencia de liderazgo y propiciamiento positivo en los mercados locales; se realizaron ventas de unidades que redujeron la capacidad refinadora de Citgo de 1.2 billones a 780 millones de dólares, y venta de estaciones de combustible de 14.500 a 4.500, lo que afectó la imagen de la empresa y sus niveles de ingresos”, añadió.
“Se logró la recuperación”
Medina afirmó que se logró la recuperación de la situación financiera de Citgo con la toma de decisiones importantes, correctivos específicos y decisiones vitales que, junto a la estabilización operativa y la recuperación de su imagen y prestigio corporativo, condujo a revalorizar los activos de la empresa.
Dijo que se registró un aumento de la eficiencia operacional de las tres refinerías de Citgo: Lake Charles, Lemont y Corpus Christi, a través del estricto cumplimiento de planes de mantenimiento preventivo en sus instalaciones, inversiones inteligentes y oportunas, además del absoluto cumplimiento de protocolos de seguridad y de ambiente.
Aseguró que debido a grandes esfuerzos “se logró superar exitosamente el impacto negativo” causado por la pandemia de covid, los dos huracanes que afectaron a Lake Charles y Corpus Christi, la tormenta helada Uri en Corpus Christi y el jaqueo de poliducto colonial.
Cerca de 40 millones de dólares ejecutados
El encargado de la junta ad hoc de Pdvsa explicó que durante esos 4 años se ejecutaron cerca de 40 millones de dólares, autorizados por el Departamento del Tesoro, destinados a los gastos de litigios a través de 4 licencias otorgadas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros. Indicó asimismo que en el 2019 existió una autorización especial por 70 millones de dólares para el pago bajo protesta de intereses de los Bonos Pdvsa 2020 para evitar que se ejecutara la garantía de los bonistas sobre Citgo.
Señaló que, en relación con los bonos Pdvsa 2020, se logró la extensión de la suspensión de la Licencia General GL5 hasta abril de 2023 y expuso que aún está pendiente la decisión de apelación presentada por Pdvsa y PDV Holding, actualmente en consulta en la Corte Superior de Nueva York.
Dijo que la ejecución de la decisión de primera instancia permanece suspendida.
Y, en el caso de Crystallex, indicó Medina que continúa el trabajo de defensa judicial para la protección de los derechos de Pdvsa, PDV Holding y Citgo en la corte de Delaware.
Con información de El Universal
No dejes de leer: Conindustria propone recuperar puestos de trabajos con producción venezolana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV

Precio del dólar para el 1 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció el tipo de cambio oficial. La cifra representa el valor ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas del sistema bancario nacional.
El BCV no reporta una variación abrupta respecto al cierre de la semana anterior. Sin embargo, economistas advierten que el mercado paralelo podría mostrar una tendencia diferente, especialmente en semanas con alta demanda de divisas.
También puede leer: Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria
Precio del dólar para el 1 de julio
El precio para mañana, que inicia el mes de julio es de 108,18 bolívares por dólar. Además del valor de la moneda estadounidense también dio los que regirán de las diferentes divisas que maneja el ente oficial bancario del país.
Además del dólar, el BCV fijó los siguientes valores de referencia: euro (EUR), Bs 127,13; yuan (CNY). Bs 15,10; lira turca (TRY), Bs 2,72 y rublo ruso (RUB), Bs 1,38.
El tipo de cambio oficial es utilizado como referencia en operaciones comerciales, trámites aduaneros, fijación de precios regulados y contratos con entidades del Estado.
¿Qué esperar esta semana?
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Inició el pago de este bono por más de 4 mil bolívares
-
Espectáculos22 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Economía22 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Deportes21 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional16 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible