Economía
En Venezuela estarían circulando alrededor de US$ 7.821 millones en efectivo

Circulante de dólares en Venezuela: alrededor de US$ 7.821, según el economista Asdrúbal Oliveros es de US$ 7.821., lo que significa US$ 1.530 millones más respecto al monto registrado en febrero de este año.
En ese sentido, indicó en sus redes sociales que esta cifra corresponde a un estudio realizado en el mes de noviembre de 2024.
«El circulante de efectivo (en dólares) es más del doble de lo que es la totalidad de bolívares en el país», enfatizó.
No obstante, puntualizó que el 75% de las divisas en efectivo circulante en el país «está fuera de los bancos».
También puede llegar: Cepal: Venezuela tendrá el mayor crecimiento económico de la región en 2024
Circulante de dólares en Venezuela: US$ 7.821 millones
En otro tema, el economista venezolano comentó que el uso del bolívar «está en su mayor punto en casi 6 años, abarcando el 75,3% de las transacciones».
Dada esta situación, realizó una pregunta: «¿cómo fortalecer esa relación entre comercio y consumidor, promoviendo un ecosistema comercial más dinámico y beneficioso para todos?», a lo que respondió sobre los comercios:
1.- Ten estrategia de cobertura: la dolarización transaccional en Venezuela ha disminuido considerablemente. Esto hace que los negocios sean más vulnerables a la inflación, lo que refuerza la necesidad de un manejo financiero impecable.
Adoptar medios de pago alternativos no solo ofrece una ventaja competitiva, sino que también es crucial estar preparados para operar en un entorno bimonetario, aprovechando la relativa estabilidad del bolívar en ciertos segmentos.
El estudio encontró que ha crecido el uso de billeteras digitales y Zelle para transacciones en divisas (casi el 25% de estas), mientras que las plataformas digitales P2P (de pagos persona a persona) y P2C (de pagos a comercios) ganaron popularidad para pagos en bolívares.
2.- Ojo con los inventarios: diciembre es el momento ideal para salir de ese inventario que no ha rotado como esperabas o que lleva meses acumulado. Incentiva la compra de esta mercancía, no necesariamente para reponerla, sino para aliviar la carga y fortalecer tu flujo de caja.
Sin embargo, no pierdas de vista el otro lado de la moneda: con un inicio de año incierto, considera protegerte adquiriendo inventario nuevo que tengas la certeza de poder vender en el primer trimestre de 2025.
3.- Promociones con honestidad: aprende en cabeza ajena. El «Black Friday» dejó casos de éxito, pero también muchos casos no tan exitosos. Las promociones siempre son bienvenidas: pero serán realmente valoradas si son llevadas a cabo con transparencia.
Tips para los consumidores
Oliveros también ofreció algunas recomendaciones a los consumidores:
1.- Modifica tu presupuesto: así como los negocios, las familias también deberían contar con un presupuesto claro. En diciembre, es importante incorporar los gastos adicionales que implican esos «detallitos» con los que quieres demostrar aprecio durante el mes.
Tener un presupuesto definido permite que toda la familia esté al tanto del sacrificio que, tarde o temprano, será necesario para afrontar los gastos extraordinarios propios de esta época.
2.- No te extralimites financieramente: uno de los errores más comunes y costosos como consumidor es gastar más de lo que puedes permitirte. Aunque sea tentador ignorar las limitaciones, lo mejor es comprar solo lo que puedas pagar, preferiblemente de contado.
3.- Aprovecha los pequeños oasis en el desierto: aunque endeudarse para comprar regalos no suele ser una buena idea, puedes considerar algunas opciones de crédito al consumo disponibles en el mercado no tradicional.
Igualmente, el especialista resaltó que existen aplicaciones que ofrecen la posibilidad de «compra ahora, paga después» con pagos por cuotas manejables a corto plazo, así como aprovechar cualquier opción de créditos o tarjetas en bolívares, para hacer los gastos en estas fechas.
ACN/MAS/Banca 7 Negocios
No deje de leer: Lorenzo Mendoza habla de la competencia desleal en mercado de harina de maíz
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
El dólar pierde peso en la banca: entidades con más depósitos en divisas

Estos son las entidades con más depósitos en divisas de libre convertibilidad en Venezuela. Los cinco bancos que lideran el ranking concentraron 69,71% de este mercado al cierre del primer trimestre de este año.
Este resultado se produce en un contexto donde las captaciones en moneda extranjera son erosionadas por el fuerte ajuste cambiario iniciado en octubre de 2024, por el
El Banco Nacional de Crédito (BNC) recuperó el liderazgo en cuentas de libre convertibilidad, con un saldo de 14.878,59 millones de bolívares (US$213,22 millones), que le otorgan una cuota de mercado de 18,40%. En comparación con febrero, el total depositado en estos instrumentos aumentó 3,67% en bolívares y, por el impacto del ajuste cambiario, cayó -4,19% en dólares.
En perspectiva interanual, el saldo en cuentas de libre convertibilidad del BNC mantuvo un crecimiento, en términos reales, de 4,26%.
Banesco, por su parte, ocupó la segunda casilla en marzo, luego de haber liderado este ranking en febrero, en una reñida competencia con el BNC, al cerrar el mes con un saldo de 14.070,65 millones de bolívares (US$201,64 millones) en cuentas de libre convertibilidad para obtener 17,40% del mercado.
Si bien es cierto que los depósitos en estas cuentas de Banesco reportaron una contracción de -14,59% frente al saldo de febrero, en términos reales mantuvieron un crecimiento interanual de 37,96%, a pesar del fuerte incremento del tipo de cambio.
También puede leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela
Entidades con más depósitos en divisas
El Banco de Venezuela (BDV) mantuvo su tercera posición en este ranking, con un saldo de 10.275,93 millones de bolívares (US$147,26 millones) en cuentas de libre convertibilidad, con una contracción mensual de -3,90%, pero también logró mantener un incremento interanual en divisas de 33,29%, de acuerdo con la data procesada por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.
En todo caso, no se puede pasar por alto que el Banco de Venezuela aún concentra el 88% de los depósitos en cuentas en divisas de exclusiva custodia, abiertas bajo el extinto Convenio Cambiario número 20, con un saldo 31.014,90 millones de bolívares (US$444,47 millones oficiales).
En consecuencia, esta entidad posee la cartera más grande de captaciones en divisas de la banca, con un total de 41.290,33 millones de bolívares (US$591,73 millones), pero con la salvedad de que solo 33,13% de este saldo es transable en el mercado.
Otra de las entidades con más depósitos en divisas es Bancamiga, que se consolidó en la cuarta posición de esta categoría, con depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.793,69 millones de bolívares (US$126,02 millones), con un crecimiento de 6,08% en comparación con febrero, una variación afectada negativamente por el ajuste de cambiario, por lo que, en términos reales, se traduce en una contracción de -1,96%.
Completa el top cinco
El Top 5 que cierra las entidades con más depósitos en divisas es BBVA Provincial que mantiene su quinta posición, pero con un leve incremento de participación para alcanzar una cuota de mercado de 10,33%. Esta entidad consiguió depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.349,42 millones de bolívares (US$119,65 millones), con un ligero incremento de 3,87% en comparación con el mes anterior.
En general, la estabilidad privó en el ranking de depósitos en divisas presentado por Aristimuño Herrera & Asociados, correspondiente al cierre de marzo. En comparación con febrero, los bancos Mercantil, Bancaribe, Banplus y Plaza conservaron sus posiciones.
Sin embargo, Banco Activo destacó por haber ingresado al Top 10 con un saldo en cuentas de libre convertibilidad de 1.372,37 millones de bolívares (US$19,67 millones de dólares), debido a que encajó una muy ligera contracción de -1,81% en comparación con febrero, un descenso menor al de su más cercanos competidores.
En líneas generales, al cierre del primer trimestre el mercado de cuentas de libre convertibilidad estuvo marcado por la disminución de saldos en bolívares en la mayoría de las entidades y, por supuesto, por el lastre del ajuste cambiario.
Los más dolarizados
En promedio, el componente de depósitos en divisas de las captaciones del público de la banca nacional se ubicó en 33,90%, al cierre de marzo. Sin embargo, 10 entidades se ubicaron por encima de esta proporción, aunque ya no en los niveles observados hace dos o tres años cuando hubo bancos que llegaron a tener más de 70% de sus depósitos en moneda extranjera.
El bolívar ha recuperado terreno en parte porque su depreciación fue muy controlada en los primeros nueve meses de 2024, en un contexto de relativa estabilización que ya se venía dando previamente, así como por razones regulatorias.
Por ejemplo, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a las operaciones con divisas resulta un obstáculo concreto y no menor para que más divisas, que circulan en la economía nacional, fluyan hacia la banca.
Dos con depósitos superiores
Dos bancos aún reportan niveles de dolarización de depósitos superiores a 50%: Banplus que llegó a tener un componente de moneda extranjera en sus captaciones superior a 75%, cerró marzo con una proporción de 53,15% del total, con una sostenida tendencia a la baja.
El Banco Nacional de Crédito (BNC) reportó un nivel de dolarización de 51,98%, también con un descenso progresivo, aunque ha sido históricamente un líder consistente entre los bancos con más depósitos en cuentas de libre convertibilidad.
Banco Activo ocupa el tercer lugar en dolarización con 49,56% de sus depósitos totales en moneda extranjera, un caso que se explica por un creciente flujo de captaciones en cuentas de libre convertibilidad, un segmento donde se ha venido labrando una posición relevante.
Bancamiga, otro banco que llegó a tener más de 75% de sus captaciones en moneda extranjera, es un buen caso para evidenciar la pérdida de espacio de las divisas en la banca. Frecuente integrante del Top 10 de cuentas de libre convertibilidad, ahora tiene un componente de divisas inferior a 50% de sus depósitos totales.
El quinto banco con mayor componente de divisas en sus captaciones, al cierre de marzo, fue Bancaribe con una proporción de 46,28% de sus depósitos totales y, además, ocupa el séptimo puesto entre las instituciones con más recursos colocados en cuentas de libre convertibilidad.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Inicia pago del Bono Contra la Guerra Económica a jubilados
-
Sucesos23 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría11 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional22 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional5 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo