Conéctese con nosotros

Internacional

CIJ pidió a Israel evacuar colonos, desmantelar el muro y devolver tierras a palestinos

Publicado

el

CIJ pidió a Israel evacuar colonos, desmantelar el muro-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) pidió este viernes “evacuar todos los colonos, desmantelar del muro de separación y devolver las tierras a sus residentes originales desplazados desde 1967, los palestinos.

Consideró que las políticas israelíes de asentamientos “violan el derecho internacional” y su «presencia continua» en Palestina es «ilegal». Expuso que los asentamientos israelíes y su régimen asociado en Cisjordania y Jerusalén fueron “establecidos y se mantienen en violación del derecho internacional”.

“La presencia continua de Israel en los territorios palestinos (incluida la Franja de Gaza) es ilegal y debe llegar a su fin, lo más rápido posible”, afirmó el juez presidente, Nawaf Salam. Leyó las conclusiones de una mayoría de los 15 jueces que conforman la CIJ.

El máximo órgano judicial de la ONU emitió su opinión consultiva a solicitud de la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 2022, sobre las consecuencias legales que tienen las prácticas y políticas de ocupación israelíes en los territorios palestinos ocupados. Esto después de declararse la CIJ competente para pronunciarse sobre esto, en contra de los deseos de Israel y otros países aliados.

El tribunal advirtió a Israel de que debe “revocar todas las leyes y medidas que crean o mantengan la situación ilegal, incluidas aquellas que discriminan al pueblo palestino en los territorios palestinos ocupados. Asimismo, todas las medidas destinadas a modificar la composición demográfica de cualquier parte del territorio”.

También puede leer: Fuertes precipitaciones en China dejan al menos cinco fallecidos y 8 desparecidos

Reparación completa por los daños causados por sus actos internacionalmente

La CIJ cree que Israel tiene la obligación de “proporcionar una reparación completa por los daños causados por sus actos internacionalmente ilícitos a todas las personas físicas o jurídicas afectadas”. Se incluye la “restitución, compensación y/o satisfacción” de los afectados. Es decir, “devolver la tierra y otras propiedades inmuebles”. Así como “toda la propiedad cultural y los activos tomados de los palestinos y las instituciones palestinas, incluidos los archivos y documentos” incautados desde que comenzó la ocupación en 1967.

Además, la reparación “también requiere la evacuación de todos los colonos de los asentamientos existentes». «El desmantelamiento de las partes del muro construido por Israel que se encuentran en el territorio palestino ocupado. Así como permitir que todos los palestinos desplazados durante la ocupación regresen a su lugar de residencia original”.

Integración del territorio palestino en Israel.

La CIJ lamentó que las políticas y prácticas de Israel “inducen la salida de la población palestina de partes del territorio palestino ocupado. En particular de Jerusalén Este y el área C de Cisjordania”, lo que “permite una mayor expansión de la política de asentamientos de Israel y de la integración del territorio palestino en Israel”.

“Todos los Estados (y las organizaciones internacionales, incluida la ONU) tienen la obligación de no reconocer como legal la situación derivada de la presencia ilegal del Estado de Israel en los territorios palestinos ocupados. Además, no prestar ayuda ni asistencia para mantener la situación creada por la presencia continua del Estado de Israel” en Palestina, agregó el tribunal.

ONU y el Consejo de Seguridad deben buscar modos

Agregó que la ONU y el Consejo de Seguridad “deben considerar las modalidades precisas y las acciones adicionales necesarias para poner fin lo más rápido posible a la presencia ilegal del Estado de Israel en los territorios palestinos ocupados”.

La CIJ contestó así a las dos preguntas formuladas por la Asamblea General de la ONU. En un caso previo a la actual guerra israelí en la Franja de Gaza.

La primera: «¿Cuáles son las consecuencias legales derivadas de la violación continua por parte de Israel del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación. De su prolongada ocupación, asentamiento y anexión del territorio palestino ocupado desde 1967. Incluidas las medidas destinadas a alterar la composición demográfica, el carácter y el estatus de la Ciudad Santa de Jerusalén. De su adopción de legislación y medidas discriminatorias relacionadas?”.

La ocupación es una situación temporal

Además, cuestionó: ¿Cómo afectan las políticas y prácticas de Israel mencionadas (…) al estatus legal de la ocupación.  Cuáles son las consecuencias legales que surgen para todos los Estados y las Naciones Unidas de este estatus?».

La CIJ subrayó que, “en virtud de su condición de potencia ocupante”, un Estado asume un “conjunto de poderes y deberes” respecto al territorio sobre el que ejerce control efectivo, pero, recordó a Israel “que la ocupación es una situación temporal para responder a una necesidad militar, y no puede transferir el título de soberanía a la potencia ocupante”.

Con información de ACN/EC/EFE

No deje de leer: Argentina se reincorpora a denuncia contra Venezuela ante la CPI

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Responsable del atentado a Miguel Uribe Turbay estaría en Ecuador

Publicado

el

Responsable del atentado a Miguel Uribe Turbay estaría en Ecuador -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

En la investigación con la que se busca esclarecer quién es el autor intelectual del atentado al senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, uno de los capturados afirmó que la orden fue dada desde Ecuador.

De acuerdo con El Tiempo, Carlos Eduardo Mora González, mencionado por la Fiscalía General de la Nación como posible coautor del crimen, su jefe, al que llamó “El Costeño”, estaba recibiendo órdenes de “El Churto”, un criminal radicado en Ecuador.

El imputado por los delitos de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores de edad, habría indicado que su jefe fue el encargado de entregarle el arma de fuego al adolescente, minutos antes de que este le disparara al senador.

Tras lo expuesto por Mora González, la prioridad de las autoridades es identificar quién es “El Churto”, que no se descarta, podría ser un narcotraficante invisible, o un nombre clave utilizado para no exponer la identidad del emisor de las órdenes.

La exposición de que la clave del crimen podría estar en Ecuador provocó que las disidencias de “Iván Mordisco”, socios de varias bandas delincuenciales en el vecino país, negaran su implicación en el crimen.

“No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”

También generó que se recordara que en Ecuador tienen en la mira como objetivo militar a 22 bandas delincuenciales que se han vuelto claves en las rutas de narcotráfico en la región, principalmente en la zona fronteriza con Colombia.

A pesar de ello, desde el Ministerio del Interior en Ecuador confirmaron que, hasta el momento, no han recibido ningún tipo de comunicación desde Colombia para recibir ayuda en la investigación del caso. “No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”.

En otros aspectos relevantes de la información, Mora González pudo haber respondido una de las preguntas claves de la investigación. Era saber la dónde estaba el teléfono celular que el menor de edad utilizó minutos antes del crimen.

En su testimonio, el presunto coautor habría mencionado que el móvil, una chaqueta y una gorra, propiedad del adolescente. Fueron entregados a “El Costeño” en la última comunicación que sostuvo con el joven sicario a bordo del vehículo gris que fue expuesto por Noticias Caracol.

Además, fuentes de Infobae Colombia afirmaron que una de las hipótesis que se manejan del crimen es que el menor habría sido engañado con la promesa de que iba a ser recogido en un vehículo después de dispararle al congresista.

Intento de escape terminó cuando identificó que no había nadie esperándolo

Como argumento principal, exponen que el adolescente salió corriendo del parque El Golfito, pero su intento de escape terminó cuando identificó que no había nadie esperándolo.

Debido a que se afirma que la orden del atentado se dio desde Ecuador. Esto provocó que se recuerde el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en ese país, registrado en agosto de 2023.

En ese caso, el crimen lo planeó la banda delincuencial Los Lobos, pero ejecutado por sicarios colombianos, que meses más tarde capturados por las autoridades.

Un aspecto por el que en Colombia piden por la seguridad de los imputados por el atentado a Uribe Turbay. Es que en Ecuador los sicarios murieron durante la captura en hechos extraños, o en prisión, en circunstancias que siguen sin esclarecerse.

A pesar de que cinco personas quedaron condenadas por el asesinato de Villavicencio, la familia del candidato presidencial sigue pidiendo justicia. Para ellos, la muerte de los implicados en la cárcel es una evidencia clara de que los autores intelectuales. Además, quienes financiaron el atentado, siguen libres.

Con información de: Infobae Colombia

No deje de leer: Irán responde a ataques de Israel lanzando cientos de misiles balísticos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído