Conéctese con nosotros

Nacional

Cierre comercial de frontera colombo-venezolana por fiebre aftosa

Publicado

el

Fiebre aftosa - acn
Compartir

La paralización del comercio de productos de origen animal con Colombia;  debido a un brote epidemiológico de fiebre aftosa en el vecino país;   y el  cierre Comercial de Frontera con Colombia, anunció el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo  en rueda de prensa.

Por esta razón, anunció que la frontera comercial de productos y subproductos;  será cerrada para evitar el contagio y la propagación de dicha epidemia en territorio venezolano.

Se vacunará a todo el rebaño bobino y bufalino del país para evitar el contagio

Como medidas de prevención, se intensificará la vigilancia epidemiológica en territorio fronterizo;  y se pide la denuncia inmediata de la comunidad de cualquier animal que presente Babeo;  claudicación, lesiones vesiculares, ulceraciones en la boca, pezuñas y mucosa, así como cualquier otra afección de salud.

Realizarán un despliegue de 60 médicos veterinarios;  junto a miembros del ministerio de agricultura y tierra;  además de personas de la Fanb y la policía migratoria con el fin de afianzar la inspección de cualquier cosa proveniente del vecino país;  y se vacunará a todo el rebaño bobino y bufalino del país para evitar el contagio.

32 millones de vacunas que cubren el 100% del rebaño

Está ingresando al país 32 millones de vacunas, añadió,  que cubren el 100% del rebaño para hacer este abordaje en todo el país, sobre todo los sectores fronterizos para evitar la propagación de dicha epidemia.

“Alertamos a nuestros productores a que tengas un mayor control para evitar esta fiebre aftosa, la cual puede generar serias complicaciones en humanos”, dijo.

Para este martes se publicará una resolución con todos y cada uno de estos puntos para evitar que esa epidemia llegue a territorio venezolano.

La Organización Mundial de Sanidad Animal identificó 9 brotes de fiebre aftosa en territorio colombiano, por lo el vecino país ya no está libre de esta epidemia.

ACN/redes/diarios

No deje de leer:Tres países europeos buscan a tropel de chavistas millonarios

 

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído