Política
Cierran centros electorales en Barinas, menos donde hayan votantes

Cierran centros electorales en Barinas; solo quedarán abiertos donde permanezcan votantes en las colas, cumpliendo así con el reglamento que rigen los comicios, que tenía previsto «bajar la santamaría» a partir de las 6:00 de la tarde.
Varias agencias de noticias, entre ellas Efe, constataron que la mayoría de los centros de la capital ya no quedaba sin sufragantes, mientras que en otros era poca la afluencia.
Por otras vías se supo que el grueso de los votantes acudieron en horas de la mañana y hasta pasado el mediodía se notaron más colas, por eso en buena parte de la tarde fue poco el movimiento.
Cabe destacar que solo se iba a sufragar por uno de los tres candidatos: Jorge Arreaza (PSUV), Sergio Garrido (MUD) y Claudio Fermín (Alternativa Democrática), por lo que el proceso sería rápido, como lo dieron conocer los sectores que están en la pugna por el único estado que aún no tiene gobernador electo por el voto popular, tras la inhabilitación de Freddy Superlano, quien derrotó a Argenis Chávez, quien buscaba la reelección.
Cierran centros electorales en Barinas
Según constató Efe, en la mayoría de los centros de Barinas capital ya no quedaban votantes, por lo que cerraron las puertas para dar comienzo al recuento; según marca el artículo 308 del Reglamento de la (Ley Orgánica de Procesos Electorales) LOPRE.
En los comicios de este domingo, los barineses eligieron al que será su gobernador para los próximos cuatro años, después haberlo hecho ya el pasado 21 de noviembre, cuando se celebraron elecciones regionales en todo el país, con la posterior proclamación de los vencedores en todos los estados, menos en Barinas.

Foto: EFE
Lo reiteró rector Picón
El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón recordó este domingo que la normativa que rige los comicios que se celebran hoy en Barinas, el cierre de las mesas electorales a las 6:00 pm.
«El artículo 121 de la LOPRE (Ley orgánica de Procesos Electorales) establece que las mesas electorales funcionarán de 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde del mismo día y se mantendrán abiertas mientras haya electores y electoras en espera por sufragar»; destacó Picón en su cuenta en Twitter.
Reiteró que, «de no haber electores en cola», los miembros de las mesas de votación deben proceder al «cierre del acto de votación»; tal como está establecido, una norma que se incumple reiteradamente en las sucesivas elecciones en el país, donde se prolonga la apertura de los centros sin justificación.
Cierre y escrutinio
Además, explicó que luego de culminada la votación, se debe proceder al escrutinio; acto que «es público» y al que puede acceder cualquier ciudadano interesado.
«Los miembros de mesa electoral no podrán retrasar, interrumpir o impedir la transmisión de los resultados y demás datos electorales. El acta de escrutinio debe ser firmada por los integrantes de la mesa y los testigos. Debe llevar el sello de la mesa electoral»; apostilló el rctor.
Aclaró también que en caso de que no se puedan transmitir los resultados, se debe obtener el «reporte de transmisión fallida que expide la máquina» de votación; y llamar al centro nacional de soporte del CNE para «activar la transmisión de contingencia».
Picón detalló que, en caso de activarse este mecanismo, el recuento se debe ejecutar «abriendo la caja de resguardo de los comprobantes de votos y contándolos»; en este caso, es responsabilidad del presidente de la mesa anunciar y mostrar «uno a uno» los votos obtenidos.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Entre llamados a votar y denuncias transcurren primeras horas de elecciones en Barinas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.
Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:
- La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
- La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
- El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
- Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
- En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
- 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
- 10 organizaciones regionales.
- 3 organizaciones indígenas nacionales.
- 5 organizaciones indígenas regionales.
- En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
- Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
- 53,93% hombres
- 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.
De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.
Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.
Con información de: El Nacional / ACN
No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)